• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con México o sin México, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposicion-unida -Foto: Cambio 21
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | octubre 12, 2022

Mail: [email protected]


Los venezolanos estamos ante el reto ineludible de hacer todos los esfuerzos posibles para superar el régimen imperante.

Régimen cuyo ejercicio del poder ha producido un retroceso colosal en todos los índices y avances civilizatorios conseguidos por el Estado y la sociedad venezolana en el siglo pasado. Tan nefasta ha sido la gestión de  quienes gobiernan hace dos décadas que padecemos como sociedad una emergencia humanitaria compleja que, lejos de amainar o remitir, se profundiza con todos los efectos y consecuencias negativas para el cuerpo social de la nación, particularmente entre los más débiles y desamparados (cuya cifra no ha dejado de aumentar); y generado una diáspora sin precedentes en el continente americano.

La continuidad en el poder de quienes lo detentan, y pretenden a todo evento conservarlo, no augura la superación de la situación sino su prolongación.

Hay quienes dentro y fuera del país señalan que la única manera de superar el statu quo imperante es por la vía de un amplio acuerdo político entre el oficialismo y la oposición democrática en torno a un proceso de transición hacia la reinstauración del orden constitucional, como primer paso hacia otros acuerdos en lo económico y social.

Por supuesto que ese sería el mejor escenario por razones obvias. El problema es que el oficialismo ha dado demasiadas muestras de no estar en ese propósito; de no tener incentivos para transitar esa senda. En nuestro criterio, actúa de esa manera por su concepción dictatorial del ejercicio del poder —el poder es para siempre, no se discute, comparte o negocia—, por la posible pérdida de los privilegios de que disfruta, y porque no percibe riesgos sólidos e inminentes a su gobernabilidad y continuidad en el poder.

Hace falta más presión tanto nacional como internacional para conseguir que el chavismo acepte negociar la vuelta al orden constitucional y permita un proceso electoral justo, libre y competitivo, lo cual sería un paso importante en dirección a una posible transición.

Algunos analistas consideran que el canje de  los sobrinos Flores por los directivos de Citgo es un gesto de Estados Unidos para crear un clima propicio a una eventual negociación, otros hablan de un puente de plata en construcción hacia el régimen que comenzó con la exclusión de la lista de sancionados del sobrino Malpica Flores (extesorero de Pdvsa). En todo caso, en lo que tiene que ver con Venezuela, el gobierno de Maduro es el ganador neto de la operación porque todavía no concede nada sustantivo, negocia directamente con los Estados Unidos —que es lo quiere y le conviene porque debilita la posición de los negociadores de la Plataforma Unitaria— y, de paso, cero señales de reactivar México. Además, la liberación —sin haber cumplido la totalidad de la condena de unos sujetos convictos y confesos narcotraficantes— es un mensaje con una profunda carga negativa para la sociedad.

Lea también: Inhabilitados podrán participar en primarias de la Plataforma Unitaria

Con o sin México el movimiento democrático y sus partidos políticos deben estar a la altura y exigencias de la situación que demanda:  privilegiar los interese colectivos  sobre los particulares o corporativos; hacer oposición efectiva al régimen, colocándose en el discurso y la acción del lado de los intereses de la gente; terminar de construir una coalición unitaria sólida, sustentable, con objetivos, política y estrategia realmente compartidas; prepararse  para competir en las venideras elecciones presidenciales mediante la realización exitosa de las primarias abiertas para escoger el candidato presidencial.

En relación a las primarias es necesario terminar de resolver algunos asuntos para hacer posible y exitosa su realización: fecha, reglamento, comisión electoral, cooperación limitada por necesaria del CNE en algunos aspectos del proceso. Pero, sobre todo, no asumir asuntos que hagan más complejo un proceso que de suyo lo es. Un ejemplo relevante de lo que puede ser a la postre un grave error no inducido, un tiro en el pie, es permitir la inscripción como precandidatos en las primarias abiertas a los dirigentes políticos inhabilitados. En este caso opera como postura conveniente privilegiar los intereses generales sobre los particulares o corporativos.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 1.841
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda