• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Con un «palito» de cocuy, AN 2020 aprobó Ley para su promoción y producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020 cocuy
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 14, 2023

La Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui, del Cocuy y sus derivados artesanales establece que la planta de la que se destila la bebida alcohólica será considerada como rubro agrícola, siempre y cuando estén cultivadas en ecosistemas xerofíticos, con el objetivo de mantener la diversidad biológica propia de cada región


La Asamblea Nacional 2020 aprobó este martes 14 en su sesión ordinaria la Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui, del Cocuy y sus derivados artesanales. Dicha norma, que entrará en vigencia una vez se publique en Gaceta Oficial, establece la creación de un registro de empresas y unidades socioproductivas de esta bebida alcohólica.

En la sesión, donde estuvieron presentes productores y exportadores de cocuy de los estados Lara y Falcón, el diputado Julio Chávez (PSUV – Lara) dijo que la aprobación de esta ley es el «cumplimiento» de las indicaciones del presidente de la AN 2020, Jorge Rodríguez, de que «este debe ser el recinto donde se aprueben leyes para nuestro pueblo».

#14Mar || Presidente, diputado Jorge Rodríguez saluda a representantes y cultores (as) del Agave Cocui del estado Lara, que hoy se encuentran en el Salón de Sesiones cómo invitados Especiales. pic.twitter.com/K3dDm7HaAb

— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) March 14, 2023

Mencionó que esto tiene «un impacto profundo» en los pobladores de Lara y Falcón porque «por fin después de años de resistencia, persecución y satanización, hoy este parlamento aprueba esta inédita ley para la protección, promoción del cultivo y la siembra» del agave cocui.

El mismo Jorge Rodríguez celebró la sanción de esta ley con un «palito» de esta bebida alcohólica junto a otros parlamentarios, entre ellos el primer vicepresidente Pedro Infante.

El agave cocui, expresa la ley, será considerado como rubro agrícola siempre y cuando esté cultivado en ecosistemas xerofíticos, con el objetivo de mantener la diversidad biológica propia de cada región. El Estado se compromete a dar ayudas en la siembra, resiembra y otros procesos del cocuy y sus derivados.

También se establece la creación de bancos de germoplasmas del agave cocui y de especies con las que tenga asociación. La modificación de semillas, así como la extracción o exportación de los germoplasmas, semillas, plantas o partes de ellas fuera del país está prohibida y será penada por las leyes venezolanas.

Otra cuestión que prevé la ley es que el Ministerio de Ecosocialismo tiene opinión en la siembra de cocuy en diversas zonas del país, y podrá promover políticas y planes para su conservación con comunidades y entes privados para mantener las plantas en viveros o en zonas de interés ecológicos.

Según se detalla en la única disposición transitoria de esta norma, el Ejecutivo debe realizar en el próximo año un censo nacional de productores y certificará las unidades productivas en todo el país.

Acuerdo para las mujeres

En otro punto, los diputados aprobaron un acuerdo en conmemoración del Día internacional de la Mujer y en respaldo a la creación de la «misión Mujer Venezuela». La diputada Jessica Moreno (PSUV – Táchira), quien presentó el escrito, dijo que las mujeres venezolanas «están en la primera línea de la defensa de nuestra patria contra las guarimbas, las medidas coercitivas (…) les ha tocado estar en la vanguardia de los CLAP» y son el «epicentro de la familia».

Aseveró que fue el expresidente Hugo Chávez quién llevó a las mujeres «a este lugar acá, a debatir», en referencia a la Asamblea Nacional, ignorando una larga tradición de parlamentarias de otras corrientes políticas desde el Congreso y el Senado venezolano.

En el acuerdo se establece el reconocimiento de este sector de la población, así como el exhorto a continuar el desarrollo de políticas y planes con perpectivas de igualdad de género y dar prioridad a leyes en este sentido.

Queda aprobado por unanimidad el Proyecto de Acuerdo con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y en respaldo de la creación de la Gran Misión Mujer Venezuela pic.twitter.com/VxTMW69bqu

— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) March 14, 2023

La parlamentaria Fairuz Harally (Acción Democrática – Nueva Esparta) intervino en el debate y señaló que las mujeres han logrado visibilizar cambios, a pesar de que «la estructura social ha dado prioridad a la figura del hombre, mientras que la mujer se lleva a la esfera del hogar».

Dijo que estas distorsiones han apartado sistemáticamente a las mujeres de los puestos de poder. «Según Naciones Unidas, faltarían 130 años para producir igualdad entre hombres y mujeres», citó Harally.

Además, destacó que desde la Asamblea Nacional se debe promover a través de leyes la cuota paritaria en cargos públicos de elección popular, además de disminuir los índices de embarazo en adolescentes.

El primer vicepresidente Pedro Infante la interrumpió al pasarse su tiempo de intervención, y la conminó a llevar sus propuestas a la subcomisión de mujer.

*Lea también: Sin plata no hay autonomía: trabajos precarizados, mujeres más dependientes

Por su parte, la diputada Asia Villegas (PSUV – Nacional) dijo que antes del «feminismo eurocentrico» ya existía una lucha latinoamericana encabezada por mujeres. «El patriarcado no solo violó a nuestras indígenas y esclavizó a nuestras negras que desembarcaron en estas tierras, sino que cambiaron nuestros nombres, pasamos a ser la servidumbre de los nuevos amos de esta tierra».

También señaló que el Estado venezolano tiene una deuda histórica en la promoción de las luchas de las mujeres venezolanas. «La historiografía y la política han sido crueles con las mujeres. Siempre nos pintan como las madres, las hijas o las mujeres de otras personas».

La diputada Villegas defendió los logros de las mujeres dentro de la «revolución bolivariana», y sentenció que son el «espacio de defensa frente a las medidas coercitivas». Le respondió a la representante de AD que no se trata de imponer «cuotas sin revisionismo», sino de dar verdadero protagonismo a este sector de la población.

Dijo que la misión Mujer Venezuela no solo «genera interseccionalidad» de las políticas de la administración de Nicolás Maduro, sino que pone de manifiesto la «violencia selectiva» contra las mujeres por culpa de las sanciones de Estados Unidos. «Tenemos retos y desafíos. Sí, tenemos que superar el embarazo en adolescentes, la mortalidad materno infantil, pero damos la cara y enfrentamos los problemas a través de esta misión».

La «siembra» de Hugo Chávez

El parlamento electo en 2020 también aprobó un acuerdo en conmemoración del décimo aniversario de la muerte del expresidente Hugo Chávez. La diputada y exministra Nohelí Pocaterra (PSUV – Zulia) aseguró que Chávez «no se ha ido para los pueblos indígenas».

La diputada se deshizo en elogios para Chávez y dijo que «su compromiso era hacer justicia a los pobres, personas indígenas, con discapacidad, mujeres, niños y niñas, personas del campo. De esa dimensión y calidad humana pensaba en todos».

Mientras que la parlamentaria Yajaira Meléndez (PSUV) dijo que Chávez fue amor y era protección de los más desposeídos (…) Cada día del mundo me siento agradecida por haber compartido con ese gigante».

El acuerdo establece conmemorar «junto al pueblo» el décimo aniversario de la muerte de Chávez, así como «continuar y profundizar su legado histórico» en Venezuela y el resto de Latinoamérica.

*Lea también: 10 cosas que Nicolás Maduro enterró luego de la muerte de Hugo Chávez

Post Views: 1.890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional 2020CocuyDía Internacional de la MujerJorge RodríguezMuerte de Chávez


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez: no tengo aspiraciones presidenciales para el 2024
      mayo 28, 2023
    • ONU: Dinero del fondo social para Venezuela será protegido por EEUU de los acreedores
      mayo 18, 2023
    • Ilenia Medina: ONG internacionales que operen en el país deben regirse por la ley
      mayo 18, 2023
    • Venezuela y China afianzan relaciones políticas e ideológicas
      mayo 17, 2023
    • AN 2020 aprueba ley que sanciona a quienes «usurpen cargos» y se «apropien» de activos
      mayo 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
    • Dime qué café tomas y te diré quién eres, por Reuben Morales
    • Los ideales y modelos, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Diosdado Cabello asegura que recuperará «activos robados» por EEUU
mayo 8, 2023
Observatorio Lgbti denuncia estigmatización por parte de Jorge Rodríguez en la AN-2020
mayo 4, 2023
PSUV aprueba en la AN la ruta para la destitución del alcalde Paraqueima
mayo 4, 2023
TSJ avala el contenido de la Ley de Extinción de Dominio
abril 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PP gana las municipales al PSOE por más de 700.000...
      mayo 28, 2023
    • Sector asegurador venezolano perdió entre 60% a 70% de sus clientes...
      mayo 28, 2023
    • Maduro llega a Brasil en su primera visita a ese país...
      mayo 28, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
      mayo 29, 2023
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
      mayo 29, 2023
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
      mayo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda