• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conatel suspende dos programas radiofónicos de emisora en Barinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emisoras Radio Rumbos (1) conatel barinas emisoras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2021

Las suspensiones hechas por Conatel ocurren en medio de la crisis generada por los resultados electorales en Barinas


El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela denunció a través de su cuenta en Twitter que dos programas radiofónicos fueron suspendidos en Barinas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) tras realizar una visita el martes 30 de noviembre a la emisora Impacto 107.1 FM.

Según la información que maneja IPYS, tanto el «Noticiero Impacto» como el programa de opinión «La Mejor Barinas» fueron sacados del aire porque, de acuerdo al productor y director de uno de los espacios afectados, Dimas Medina, se le daba el estatus de «emisora comunitaria» a cambio de suspenderlos.

Reportan entonces que con esta medida tomada por Conatel son cuatro los programas radiofónicos que han sido suspendidos en Barinas y que se suman a la agresión contra una emisora y otra que fue cerrada luego de los comicios del 21 de noviembre.

Esta situación ocurre en medio de la crisis electoral suscitada en Barinas luego de las elecciones donde tardaron varios días en ofrecer los resultados comiciales donde Freddy Superlano, candidato de la oposición, superó al gobernador y aspirante oficialista a la reelección, Argenis Chávez, por margen estrecho de votos.

Eso llevó a la administración de Nicolás Maduro, a través del Tribunal Supremo de Justicia, a repetir las elecciones regionales en Barinas para el 9 de enero de 2022.

1/3 AvanceIPYSve | “Noticiero Impacto” y el programa de opinión “La Mejor Barinas” fueron suspendidos de la emisora Impacto 107.1 FM en la ciudad de #Barinas luego que la Conatel realizara una inspección al medio este #30nov.

— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) November 30, 2021

3/3 AvanceIPYSve | Con este caso suman cuatro programas radiales suspendidos, una emisora agredida y una cerrada en #Barinas posterior a la jornada electoral del pasado #21Nov.

— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) November 30, 2021

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, «cerró la emisora Monumental 94.1 FM en el municipio Zamora de Barinas» el sábado 27 de noviembre. El propietario del medio es Nelson García Mora, alcalde electo por la oposición en esa localidad», publicó @IpysVenezuela, ONG integrada por periodistas de investigación y que lucha por la libertad de expresión e información.

Un balance realizado por esa organización revela que se registraron 48 violaciones a la libertad de prensa durante las elecciones regionales de las cuales 35 fueron restricciones a la información; 12 hechos de intimidación y una detención arbitraria.

De igual forma, IPYS contabilizó en los primeros 10 meses de 2021 unos 34 casos donde se vieron vulneradas al menos 41 estaciones radiales y nueve programas informativos o de opinión, ocho de ellos por cierre y uno, por censura interna.

Ya en octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ubicó en la franja roja de países “sin libertad de expresión” a Nicaragua, Cuba y Venezuela durante la presentación del Índice Chapultepec 2021, barómetro que mide los niveles de libertad de prensa y expresión en las Américas.

De acuerdo a la SIP, sin cambios políticos, crecieron las detenciones, persecuciones judiciales y violencia contra la prensa, agravadas por homicidios contra dos periodistas en Venezuela y el desplazamiento forzado de otros comunicadores en Nicaragua.

Post Views: 3.129
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraConatelIPYS VenezuelaLibertad de expresiónLibertad de prensa


  • Noticias relacionadas

    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
      agosto 18, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
junio 27, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Investigación | La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda