• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conciencia y acción, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 29, 2020

Twitter: @garciasim


La acción debe estar bien atada a la conciencia. Si no andan juntas, en vez de corroborarse una en la otra —lo que según la raíz de corroborar es ser como un roble— terminan anulándose y perdiendo eficacia.

Un régimen anacrónico nos ha hundido en la destrucción. Desde hace casi un siglo no sufríamos tiempos tan turbios para la libertad y tan aniquiladores de las condiciones mínimas para vivir. Tragedia insoportable que pareciera no tener fin, dada la radiografía de los partidos y de las organizaciones sociales democráticas.

La responsabilidad mayor y más nociva es del Gobierno. Pero ese hecho no puede aminorar el juicio crítico sobre la oposición ni desechar análisis sobre las causas de persistentes errores, recurrentes bandazos y prolongado fracaso. La lealtad con quienes dirigen no debería apartarnos de la lealtad con la verdad.

El estado actual de la oposición es la fragmentación. Dirigentes vinagre y líderes aceite, importantes para el conjunto, prefieren avivar la hoguera de los egos y apuntalar la creencia de que puede salir del hoyo sin la participación de todos, mientras la falta de aciertos  empuja a cada uno por debajo de la barrera del 5%.

La alarma tiene un quinquenio sonando, pero suscita más apasionamiento ganar el conflicto en la oposición que mantener el esfuerzo unitario y concentrarse juntos en debilitar a un Gobierno que actúa contra el país.

El espejo nos revela una oposición de corte antiguo, encerrada en el reflejo histórico de un pasado donde los desacuerdos se dirimen quebrando la botella en la mesa. Predispuestos a reproducir la dinámica que nos llevó a crear la república, no como un proceso de integración, sino como un acto de separación.  La misma cosiata.

Somos una oposición convencional, fácil de predecir. Sus confrontaciones siguen la lógica de aquel personaje que defendía la federación porque sus adversarios eran centralistas. Si hubieran asumido el federalismo, hubiera brincado a la acera opuesta.

*Lea también: El coliseo económico, por Luis Francisco Cabezas G.

Somos una oposición que ha fracasado ante un poder rechazado por más del 80% de la población. Justificamos nuestro erial, culpando a otros de lo que no cultivamos. Las balas no son solución, tampoco los votos anulados por delirios extremistas o reducidos al simple acomodo en el sistema autoritario.

La república se está perdiendo en nuestras manos, a punto de ser un contingente de generaciones que va a legar a los que están naciendo un país peor que el que recibimos. Aun así nos cuesta despertar.

Hace falta una oposición radical que ante el extremismo y la moderación inmovilista asuma la resistencia pacífica, electoral y democrática. Los que hoy participan en las elecciones no tienen los medios para sacar la política del juego de tronos y devolverla a la conciencia y la acción de las mayorías. El abstencionismo juega a favor del gobierno y seguir en la locura de las agresiones y divisiones sucesivas.

La indiferencia y la desafiliación consciente seguirán tomando terreno ante la falta de conciencia dirigente sobre su unificación. A la vuelta del 6D crecerá el 60% de la población que no cree en nadie. La prosecución de la mudanza del país al exterior nos recordara que ningún fragmento es percibido como alternativa.

Hay mucho que repensar. El pueblo, ante tantas incertidumbres y escarmientos de su fe, se repliega. No está callado ni rendido. Solo aguarda.

Simón García es Analista Político. Cofundador del MAS.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.437
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula dice que la cumbre de la Celac "no tiene sentido" si no habla de los ataques de EEUU
    • Madre del periodista Joan Camargo exige a las autoridades dar información de su paradero
    • Exposición fotográfica "La Guerra contra la Verdad" expone ataques a la prensa en Gaza
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
    • Infectóloga advierte repunte de enfermedades respiratorias en el país

También te puede interesar

Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
noviembre 3, 2025
Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
noviembre 3, 2025
Teodoro, por Humberto García Larralde
noviembre 2, 2025
La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
noviembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula dice que la cumbre de la Celac "no tiene sentido"...
      noviembre 4, 2025
    • Madre del periodista Joan Camargo exige a las autoridades...
      noviembre 4, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda