• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conclusiones sobre lo ocurrido el 6D y el 12D, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | diciembre 23, 2020

Mail: @[email protected]


Los eventos políticos, celebrados entre el domingo 6 y el sábado 12 del mes en curso, nos permiten arribar a algunas conclusiones de segura influencia en el devenir inmediato de la crisis política venezolana.

El domingo 6 se celebraron los comicios para renovar la composición de la Asamblea Nacional. Comicios cuestionados por una amplia gama de instituciones políticas, gremiales, académicas y oenegés, así como vastos sectores de la ciudadanía; por la comunidad internacional democrática y organismos e instituciones multilaterales de diverso espectro del ámbito internacional.

El cuestionamiento se origina en la convicción de todos esos actores de que esos comicios estaban diseñados por el régimen para impedir la libre expresión de la voluntad ciudadana mediante el voto y, por tanto, carecían de legalidad y legitimidad.

La soledad de los centros de votación fue el dato más relevante de ese evento, a pesar de los esfuerzos, amenazas y actos de chantaje practicados por el régimen para obligar a la ciudadanía a concurrir a sufragar.

Incluso, a última hora, Maduro intentó estimular la concurrencia dándole carácter plebiscitario al mismo, lo cual resultó siendo un tiro en el pie autoinfligido por el propio chavismo.

Del 6/12 pueden extraerse las siguientes conclusiones:

  • El régimen sufrió un traspié importante porque el pueblo no acudió a la cita y porque la bajísima votación obtenida por el Psuv confirmó lo que las encuestas venían estableciendo y la opinión de la calle expresando: el deslave del apoyo popular al régimen, hoy apoyado, a lo sumo, por un 15% del electorado. Por tanto, puede concluirse que el chavismo devino en minoría, que su antaño caudaloso apoyo social se ha licuado y  se sostiene en el poder mediante la imposición y la arbitrariedad.
  • La mayoría abrumadora del cuerpo electoral y por tanto de la ciudadanía no volverá a los centros de votación a menos de que se produzcan los cambios sustantivos necesarios para que el ejercicio del sufragio cuente con las garantías para que el mismo vuelva a ser expresión genuina de la voluntad soberana del pueblo.
  • El plan urdido por el régimen para crear una oposición cohabitante y colaboracionista fracasó porque los supuestos opositores (mesitas, alacranes y demás suscribientes del plan) no fueron reconocidos por el pueblo como sus genuinos portavoces y representantes; su raquítica votación los condena a tener una representación sin influencia significativa en el cuerpo electo.
  • El cuerpo elegido es un seudoparlamento que nace muerto por carecer de legalidad y representatividad, es una especie de clon, con algunas diferencias, de la finada constituyente chavista. Además, sus competencias de legislación y control estarán esterilizadas y mediatizadas por la Ley Antibloqueo y por el anunciado y no desmentido aviso de Maduro de que sus decisiones estarán sujetas al referendo de un tal poder comunal.
  • Toda esta operación política no resultó en beneficio alguno para la dictadura, no le sumó un solo aliado de significación, ni tampoco legitimidad alguna.

La Consulta Popular convocada por sectores de la sociedad civil y apoyada por la legítima Asamblea Nacional resultó, a pesar de sus carencias y limitaciones, una pequeña victoria para las fuerzas de democráticas, hoy en comprensible horas bajas.

*Lea también: Irán en la agenda global, por Félix Arellano

Fue un soplo de aire fresco. Lo acontecido el domingo 6 con la farsa electoral resultó un revulsivo positivo y un estímulo a la participación en la consulta. De la misma pueden extraerse algunas conclusiones:

  • Funcionó adecuadamente como contraste a los comicios del 6/12.
  • Proporcionó visibilidad pública a la oposición democrática tanto en Venezuela como en el exterior.
  • Les facilitó a sectores de la ciudadanía una fórmula para expresar su descontento y oposición a la farsa electoral.
  • Le permitió al liderazgo democrático reconstruir su columna vertebral y cierto nivel de interlocución con sectores de la ciudadanía.
  • Indicó con claridad dónde está el verdadero centro de gravedad de las fuerzas democráticas y cuáles son los sectores con capacidad (todavía disminuida, pero con potencial por recobrar) para confluir, articular y movilizar el vasto descontento y las ansias de cambio de la inmensa mayoría del cuerpo social de la nación.
  • Puso en evidencia, también, las limitaciones y carencias que las fuerzas democráticas políticas y sociales deben superar de cara al futuro para afrontar con posibilidades de éxito la resistencia a la dictadura chavista.

No pretendo agotar el tema con lo glosado, pero creo que ofrece insumos claros de cara a lo que viene en el 2021.

Gonzalo González es Politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.858
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala
      octubre 17, 2025
    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro

También te puede interesar

Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 16, 2025
Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
octubre 16, 2025
¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 16, 2025
Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez...
      octubre 17, 2025
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón...
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda