• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Condiciones de vida de 50% de los venezolanos en Colombia empeoraron por la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Colombia Sin Mordaza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 30, 2021

Pese a que las condiciones económicas y laborales de los venezolanos en Colombia se vieron afectadas por la pandemia del coronavirus, 73,9% ha continuando enviando remesas a sus familiares


El Proyecto Migración Venezuela, iniciativa de Proyectos Semana S.A., en alianza con  la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y ACDI/VOCA, realizó la primera “Encuesta de Calidad de Vida e Integración de los Migrantes Venezolanos en Colombia”, con el apoyo de la Coalición por Venezuela, la Banca de las Oportunidades, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Salud y Protección Social; con el fin de conocer las condiciones de vida de los hogares migrantes venezolanos y las afectaciones por la covid-19.

«La mitad de los hogares migrantes vieron empeorar sus condiciones de vida por la covid-19», asegura el informe. 49,3% de los venezolanos en Colombia percibieron esto durante la pandemia por el coronavirus, 32,8% dijo que se mantuvieron igual y solo 17,9% afirmaron que durante el confinamiento las condiciones mejoraron.

De la misma manera, 61,7% de los hogares migrantes tuvo alguna dificultad en este período de tiempo. El principal problema fue la generación de ingresos, que afectó a 79,6% de esta población, seguido del acceso a los alimentos que alteró a 14,1% de los migrantes y 4,3% de los migrantes aseguraron que fueron desalojados en medio de la pandemia por el coronavirus.

Pese a las dificultades, 52,7% de los venezolanos asegura que en relación al hogar donde vivía en Venezuela, en Colombia «vive económicamente mejor», 21,6% sostiene que vive igual que en su país de origen y solo 25,8% manifiesta vivir peor. No obstante, 75% sostiene que agrega que «actualmente» las condiciones de vida de sus hogares son regulares, 16,5% indica que estas son buenas y 0,7% muy buenas.

La mayoría de los migrantes venezolanos viven alquilados (92,4%), y además, comparten vivienda con otros compatriotas, casi siempre con la intención de dividir los gastos; lo que conlleva a que 48,7% de los venezolanos en Colombia viva en hacinamiento crítico. En cuanto a los colombianos, esta situación se evidencia solo en 8,6% de los hogares. Solo uno de cada cuatro hogares migrantes vive en un cuarto.

En cuanto al acceso a la educación, la mayoría de los jóvenes venezolanos en edad escolar (entre los 5 los 17 años de edad) están inscritos en una institución educativa. Antes del confinamiento, 80% de esta población acudía a una institución; en la actualidad, solo siguen con clases a distancia 76,9% de ellos.

«5,5% de las personas mayores de cinco años de edad de los hogares venezolanos migrantes no sabe leer y escribir», encontró la encuesta, que además señala que este indicador es muy similar para los hogares colombianos, donde 5,9% de esa población tampoco lee ni escribe.

Entre las razones de inasistencia escolar para esta población destacan la falta del Permiso Especial de Permanencia (PEP) en 28,1% de los jóvenes; 22,1% por falta de cupos y otras situaciones como falta de certificaciones venezolanas, no lo aceptaron o llegaron a Colombia en medio de la pandemia ocupan 18,6%.

La mayoría de los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia afirman que huyeron de su país porque los ingresos le eran insuficientes (62,9%), 49,9% se fue por la escasez de alimentos y 31,1% por la dificultad de encontrar un trabajo. 81,6 aspira la reunificación familiar, llevándose a los integrantes de su familia a su nuevo país de residencia.

Pese a que las condiciones económicas y laborales de los venezolanos se vieron afectadas por la pandemia del coronavirus, 73,9% ha continuando enviando remesas a sus familiares en Venezuela.

Tras la encuesta, se pudo determinar que los migrantes venezolanos tienen  un alto grado de vulnerabilidad con altos niveles de inseguridad alimentaria, hacinamiento, más de la mitad de estos ciudadanos se encuentra en pobreza multidimensional, tienen altos niveles de informalidad y desempleo y otras barreras para el acceso a bienes y servicios.

Adriana Sabogal, directora del Proyecto Migración Venezuela, detalló que la encuesta se realizó vía telefónica a 1.604 entre el 5 y el 17 de diciembre de 2020 y fueron entrevistados residentes con mínimo tres meses y máximo cinco años de estadía en el país.

De acuerdo con las cifras de Migración Colombia, en ese país residen más de 1,8 millones de venezolanos. De esta cifra, 49,8% de la población está de forma legal en el país y 50,2% de manera irregular.

*Lea también Colombia abrirá centro para venezolanos desplazados por enfrentamientos en Apure

 

 

 

Post Views: 977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCOVID-19migrantes venezolanosVenezolanos en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
octubre 24, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda