• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Condominios registran hasta 40% de morosidad por pérdida del poder adquisitivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cámara inmobiliaria de Venezuela - condominios - morosidad vivienda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2023

Cuatro de cada 10 casos que recibe Mi Condominio a diario están relacionados con la morosidad, un problema que afectaría ya a unos 120.000 condominios en Venezuela


La morosidad promedio en los condominios del país alcanzó 40% en los últimos tres años, desde el inicio de la pandemia, según cifras presentadas por Mi Condominio, organización que ofrece servicios de asesoría en la materia.

De acuerdo con Elías Santana, fundador de la organización, la morosidad afecta el buen funcionamiento de los conjuntos residenciales en Venezuela, pero es consecuencia de la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo del venezolano, que obliga a los ciudadanos a priorizar la medicina y la alimentación, lo que les impide cumplir con sus compromisos con el condominio.

Esta explicación se deriva en que este incremento en la tasa de morosidad se produjo a raíz de familias que antes cumplían con sus compromisos, pero empezaron a acumular meses de deuda.

Ahora, los nuevos morosos son familias que cumplían con sus pagos, pero empezaron a afrontar situaciones económicas complejas y padecen dificultades para pagar, por lo que se atrasan con el paso entre dos y cinco meses, en promedio.

Santana detalló que cuatro de cada 10 casos que recibe Mi Condominio a diario están relacionados con la morosidad, un problema que afectaría ya a unos 120.000 condominios en Venezuela.

Para las residencias, estas cifras implican un problema importante, ya que no cuentan con el flujo de caja necesario como para funcionar con normalidad, por lo que se deterioran ciertos servicios de mantenimiento y funcionamiento de las edificaciones.

«La situación se complica más cuando en un edificio de 40 familias, 10 o 12 de ellas son nuevos morosos, con tres o cuatro meses de atraso. El impacto en el flujo de caja paraliza el funcionamiento normal del conjunto y disminuye la calidad de vida. Es dramático y se genera una situación insostenible», razonó.

Las comunidades buscan soluciones variopintas para afrontar este fenómeno, puesto que se intenta evitar aplicar una demanda en contra de vecinos que simplemente no pueden pagar a tiempo.

*Lea también: ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela son tan costosos?

En el caso de la urbanización Manzanares, que cuenta con unos 49 condominios de altos niveles de morosidad, los vecinos se organizaron y realizaron una feria de emprendimientos con la participación de 200 familias. Se lograron ganancias con las ventas y un descenso significativo en los niveles de morosidad; los nuevos emprendedores ahora pagan a tiempo y tienen una mejor calidad de vida, comentó Elías Santana.

Respecto a un condominio en la avenida Sucre, en Catia, que tenía casos severos de deudas, los morosos fueron citados por los encargados del edificio. Les explicaron los problemas que enfrentarían de llegar a las medidas judiciales. Abordaron la posibilidad de realizar ventas de distintos productos y así lograron resolver dos de cada tres casos de morosidad.

Una situación similar ocurrió en la avenida Las Américas, en el estado Mérida, donde los residentes venden sopas todos los fines de semana para adquirir ingresos y resolver los gastos de condominio. Asimismo, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, una abogada y una coach conversan con cada moroso y buscan soluciones a sus deudas.

Elías Santana hizo un llamado a las comunidades para que puedan innovar y experimentar soluciones en medio de estas experiencias que se presentan a diario.

*Con información de El Pitazo.

Post Views: 4.127
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CondominiosElías SantanaMiCondominio.Com


  • Noticias relacionadas

    • Condominios en riesgo de colapso en Venezuela tras la persistente morosidad
      marzo 13, 2025
    • Condominios no declaran ante el Seniat por desconocimiento y reciben multas de $1.000
      noviembre 4, 2022
    • Para el sector inmobiliario, invasiones a viviendas son hechos aislados… por ahora
      enero 27, 2021
    • Elías Santana: Se necesitan a los jueces de paz ante aumento de conflictos vecinales
      octubre 30, 2020
    • La falta de claridad pone en jaque propuesta de Ley de Condominios de Héctor Rodríguez
      agosto 3, 2020

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Héctor Rodríguez busca ganar terreno para su reelección con ley de condominios de Miranda
julio 20, 2020
Expertos de micondominio.com analizarán propuesta de ley de condominios en Miranda
julio 16, 2020
Héctor Rodríguez: Ley de condominios está en fase de consulta
julio 8, 2020
Elías Santana: Discusión de Ley de Condominio en Miranda debe ser un ejemplo
junio 23, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda