• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Conferencia Episcopal Venezolana se lava las manos en casos de abuso sexual



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conferencia Episcopal Venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | julio 6, 2022

«Cada diócesis es autónoma, compartimos informaciones, pero cuando hay un caso directamente la relación es del obispo con el Vaticano», dijo Mario Moronta en nombre de la Conferencia Episcopal, al hacer referencia a los casos de abuso sexual existentes en la Iglesia


Este miércoles 6 de julio representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) dieron una rueda de prensa para hablar sobre el trato que se le da desde la Iglesia católica a los casos de presunto abuso sexual cometido por sus integrantes contra niños, niñas, adolescentes y comunidades vulnerables.

Luego de leer un comunicado, monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, estado Táchira, aseguró que no corresponde a la CEV presentar ante el Vaticano los casos que lleguen a su despacho sobre abuso sexual infligido por sus clérigos o cualquier tipo de delito, sino que es responsabilidad de cada obispo.

Es así como la CEV dejó en claro que quienes hayan sido víctimas de pederastia u otro delito por parte de representantes de la Iglesia católica, deben acudir, en nombre de la institución, directamente al obispo que corresponda, dejando sobre una persona toda la responsabilidad que implica sancionar a quienes incurran en estos delitos.

Solo si el obispo decide elevar esta denuncia es que se dará a conocer y llegará a la Santa Sede, para que de esta forma se pueda seguir, aparte de un juicio penal, un juicio eclesiástico contra estas personas, que pase por remover de por vida, las funciones que le permitan estar cerca de posibles nuevas víctimas y se les quite el cargo de representantes de la iglesia.

“Cada diócesis es autónoma, compartimos informaciones, pero cuando hay un caso directamente la relación es del obispo con el Vaticano”.

Al ser cuestionado sobre el caso del sacerdote Luis Alberto Mosquera, quien en 2006 fue condenado a más de siete años de prisión por abuso sexual contra un niño de seis años, Mario Moronta dijo que fue suspendido este 2022 de sus funciones como cura. Aunque no precisó fecha exacta.

“El sacerdote lleva desde hace ya algún tiempo suspendido del ejercicio del ministerio“, añadiendo que fue “a lo largo de este año”. Sin embargo, la suspensión no se dio “hace algún tiempo” como afirmó el obispo de San Cristóbal, sino que ocurrió hace apenas una semana.

El propio padre Mosquera confirmó a The Washington Post que su suspensión se dio el 29 de junio, luego de la publicación del reportaje en el diario estadounidense.

Incluso, el sacerdote envió un mensaje a los feligreses en el que aseguraba que “debido a las publicaciones del diario estadounidense, The Washington Post y las presiones de varias ONG y activistas de los derechos humanos, que han ejercido ante la Conferencia Episcopal Venezolana, el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, a tenor de lo que establece el Código de Derecho Canónico y por el bien de la Iglesia, ha decidido SUSPENDERME LAS LICENCIAS ECLESIÁSTICAS, mientras afrontó un proceso canónico, por lo que quedó impedido de ejercer mi ministerio públicamente”.

Monseñor Moronta, a cargo de la RDP, dijo que Mosquera fue destituido del sacerdocio "en estos últimos meses" cuando la verdad es que pasó hace una semana.
Mosquera envió un mensaje a los feligreses la semana pasada diciendo lo siguiente: pic.twitter.com/uxuo1PKcsS

— Ana Vanessa Herrero (@AnaVHerrero) July 6, 2022

El caso del clérigo de 63 años se encuentra entre los 10 que involucran denuncias de abuso sexual infantil examinados por The Washington Post en los últimos dos años.

Es decir, luego de esta condena y tras cumplir solo dos años de su sentencia en prisión, dado que sus abogados alegaron que temían por su seguridad y solicitaron su libertad, Mosquera volvió a la iglesia del estado Lara donde vivía y siguió compartiendo con niños, niñas y adolescentes.

Casos como el de este cura que luego de haber sido acusado de un delito de abuso sexual volvió a iglesia y estuvo libremente por un lapso de 10 años, se repiten en varios estados del país, según el registro del diario estadounidense.

Además, Moronta destacó que también existe la posibilidad de que los curas vuelvan al ejercicio de su profesión tras cumplir la condena establecida por el Estado, o aquellos que al final de la investigación queden absueltos del caso.

¿Cómo trata la Conferencia Episcopal los abusos?

El comunicado emitido por representantes de la CEV detalla que los obispos de Venezuela se sienten profundamente consternados y dolidos ante las situaciones de abusos que se presentan en diversas instancias de nuestro país como las familias, las instituciones sociales, educativas, culturales y religiosas, entre otras.

Aseguran que los abusos sexuales constituyen un «delito grave y pecado contra la vida y la dignidad de la persona, particularmente cuando afecta a los más débiles. Lamentablemente, también miembros de la iglesia han cometido estos abusos, provocando profundas heridas en la vida de las víctimas, con las consecuencias de confusión y escándalo para ellas».

#AsambleaCEV CEV: "En nuestras diócesis, institutos religiosos, centros educativos y sociales, hemos venido estableciendo mecanismos para recibir denuncias de presuntos abusos" pic.twitter.com/bQ08z7jszP

— Conferencia Episcopal Venezolana CEV (@CEVmedios) July 6, 2022

Además, establece que la Iglesia, «consciente de la gravedad de estos hechos» y de acuerdo con las directrices fijadas por los últimos papas, «ha recibido en la diócesis las denuncias que les han presentado. A la vez ha procurado las investigaciones y los procesos según la legislación eclesial; y ha sancionado a sacerdotes y otros miembros de la iglesia a quienes se les ha comprobado que han cometido delitos».

Monseñor Mario Moronta dijo que desde el 2014 la Conferencia Episcopal Venezolana dispone de una línea de actuación para abusos de curas y pastorales. Sumado a esto están impartiendo cursos y talleres a sus representantes y a los que asisten a la iglesia católica.

A su vez, aclaró que cada obispo es el encargado de establecer sus protocolos de prevención y actuación ante actos de abuso sexual a niños, niñas, adolescentes y de personas vulnerables.

Sin embargo, el 8 de julio del 2020 se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria Plenaria de la Conferencia Episcopal, en ese momento monseñor Mario Moronta, presentó el protocolo de Protección de menores. En ese entonces, habló sobre la importancia de la atención y acompañamiento a las víctimas e incluso a los posibles victimarios para su sanación.

A pesar de esto, no existe una línea de atención confiable y acompañamiento a las víctimas de integrantes de la iglesia católica. 

Incluso, se negaron a dar registro sobre los casos que lleva la iglesia de abusos entre sus integrantes, alegando que «dada la naturaleza de los hechos en los que las víctimas son personas, se requiere respeto y confidencialidad para la protección de las mismas».

*Lea también: ONG piden sancionar a representantes de la Iglesia responsables de casos de pederastia

Post Views: 3.020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

abuso sexualConferencia Episcopal VenezolanaMario Moronta


  • Noticias relacionadas

    • Maduro Guerra dice que su papá es un «mago de la economía» que debería estar en Harvard
      enero 23, 2023
    • MP contabiliza siete detenciones por abuso sexual en lo que va de enero
      enero 18, 2023
    • CEV: Las negociaciones son el camino para resolver asuntos de interés nacional
      enero 12, 2023
    • Papa Francisco designó al monseñor Carlos Cabezas como obispo de la Diócesis de Guayana
      diciembre 8, 2022
    • Madre del menor abusado por familiares en Lara iba a Ecuador, según la Policía de Cúcuta
      noviembre 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
    • 2023: año decisivo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

Detienen en Cúcuta a madre de niño que fue abusado sexualmente por familiares en Lara
noviembre 25, 2022
Cecodap ofrece estrategia para restituir derechos del niño abusado en Lara
noviembre 23, 2022
Obispos de Venezuela y Colombia piden protección a migrantes que cruzan el Darién
noviembre 23, 2022
Obispos de Venezuela y Colombia abordan situación migratoria en el Darién
noviembre 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda