• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONG piden sancionar a representantes de la Iglesia responsables de casos de pederastia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

201° aniversario del segundo combate de El Consejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 28, 2022

Desde las ONG defensora de los derechos de las mujeres instan a la Conferencia Episcopal Venezolana a pronunciarse, investigar y sancionar a los responsables de los casos de pederastia señalados en el artículo de The Washington Post. Exigen que la institución fije posición con respeto a las víctimas que se encuentran afectadas psicológicamente y en situación de vulnerabilidad extrema


66 organizaciones defensoras de los derechos humanos y la sociedad civil fijaron posición ante las recientes denuncias y documentación de casos de presunta violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes por parte de representantes de la Iglesia católica venezolana, así como de otras religiones, «que han sido protegidos en complicidad de dicha institución, negando a las víctimas de estos casos el derecho a ver justicia sobre sus abusadores».

Esto tras una investigación periodística publicada por el medio estadounidense The Washington Post.  que registró casos que fueron tramitados a nivel de tribunales venezolanos y, en algunos casos, con pena de cárcel; no obstante, los responsables de los delitos fueron restituidos en sus cargos eclesiales.

El abuso sexual a niños, niñas y adolescentes se encuentra tipificado como un delito en los artículos 259 y 260 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) y en la Ley Orgánica sobre el Derecho a de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y no se admite beneficios para los agresores.

Aseguran que los casos de abuso sexual se facilitan por las relaciones de poder desiguales entre autoridades de la iglesia católica y los menores de edad, «con prácticas inaceptables que acarrean daños psicológicos y físicos, en las personas sobrevivientes y la influencia negativa que ha causado en sus familias».

En el estado Lara, el sacerdote Luis Alberto Mosquera, fue declarado culpable de abuso sexual en el año 2006, puesto en libertad en 2008 y reasignado a otra parroquia, dentro del mismo estado. El documento señala que, como este se han repetido en Zulia, Mérida y otros estados del país, siendo los sobrevivientes de estos delitos, niños, niñas y adolescentes de sectores populares, en situación de vulnerabilidad extrema.

«No podemos hablar de justica si los agresores son encontrados culpables pero puestos en libertad, debido a nexos de poder entre autoridades de la iglesia y organismos de Justicia del Estado venezolano, negando así a niños, niñas y adolescentes y sus familias el acceso a la justicia».

Desde la organizaciones defensoras de DDHH de las mujeres han documentado cómo la desconfianza en el sistema de justicia, los abusos de poder y la corrupción marcan un punto importante para que las víctimas no den el paso de denunciar.

Por ello, exhortan al Estado venezolano a cumplir con la protección de los niños, niñas y adolescentes en la atención de los casos de abuso hacia ellos, mediante procedimientos expeditos y efectivos, independientemente de quien sea el agresor, garantizando justicia y reparación.

Aseguran que las víctimas necesitan confiar en las instituciones y saber que sus victimarios serán sancionados.

Consideran importante que los niños, niñas y adolescentes puedan ser atendidos, escuchados y considerados en la creación, diseño e implementación de acciones concretas por parte del Estado.

Finalmente, instan a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a pronunciarse, investigar y sancionar a los responsables de los casos de pederastia señalados en el artículo del Washington Post, fijando posición con respeto a las víctimas que se encuentran afectadas psicológicamente y en situación de vulnerabilidad extrema.

Quienes suscriben este comunicado «harán» seguimiento a los avances de los casos y el comportamiento de posibles hechos que se puedan registrar en todas las instituciones religiosas, poniendo las necesidades de las y los sobrevivientes en primer lugar.

Sin justicia no hay reparación, sin reparación no hay reconciliación, sin reconciliación no hay paz.

ATENCIÓN | 66 organizaciones venezolanas exigimos sanciones para los responsables de violencia sexual hacia niños dentro de la Iglesia Católica venezolana.

Exigimos al Estado que cumpla con protección y justicia para las víctimas. #CulpablesYEnLibertad https://t.co/hgGaF1iFVQ

— PROVEA (@_Provea) June 28, 2022

*Lea también: Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH

Post Views: 1.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conferencia Episcopal VenezolanaDDHHIglesia CatólicaLopnnaThe Washington Post


  • Noticias relacionadas

    • Tarek William Saab anunció que adelantan propuesta para reformar la Lopnna
      agosto 11, 2022
    • BID: Trata de personas produce $12 mil millones al año en América Latina y el Caribe
      agosto 10, 2022
    • En Nicaragua acusan a sacerdote crítico de Ortega de «organizar grupos violentos»
      agosto 8, 2022
    • Provea realiza 1era Feria del Libro Independiente y DDHH en el C.C. El Recreo
      agosto 5, 2022
    • Denuncian «persecución» contra sacerdotes católicos en Nicaragua
      agosto 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes de Emtrasur en Argentina
    • Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación comercial que nunca debió interrumpirse
    • AD proclamó a Carlos Prosperi candidato a las primarias presidenciales
    • Entérate de otras noticias importantes de este #13Ago

También te puede interesar

957 líderes sociales han sido asesinados en Colombia durante gobierno de Iván Duque
agosto 3, 2022
Después de cuatro meses cumplen medida de arresto domiciliario para Saúl Cordero
agosto 2, 2022
Una vez más difieren apertura de juicio en contra de activistas de FundaRedes
julio 25, 2022
Junta militar de Myanmar ejecutó a cuatro activistas prodemocráticos
julio 25, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes...
      agosto 13, 2022
    • Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa
      agosto 13, 2022
    • AD proclamó a Carlos Prosperi candidato a las primarias...
      agosto 13, 2022

  • A Fondo

    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022
    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022

  • Opinión

    • El jazz, un ave fénix. Primer renacimiento, por Simón...
      agosto 13, 2022
    • El discurso, por Alexander Cambero
      agosto 13, 2022
    • Subestimamos el impacto del cambio climático en la educación,...
      agosto 13, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda