• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Burlar bloqueos de Cantv con VPN Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 23, 2022

Un informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para los DDHH, reveló que en los últimos seis años se han producido al menos 931 apagones de internet dirigidos desde los gobiernos, una acciones que consideraron violatorias de los DDHH. La ONU insta a las empresas a compartir rápidamente información sobre las interrupciones y asegurarse de que toman todas las medidas legales posibles para evitar los cierres que se les ha pedido que implemente


Como ataques graves en contra de los derechos humanos, así catalogó la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos los apagones de internet ordenados desde los gobiernos para afectar directamente a la ciudadanía.

En un informe publicado este jueves 23 de junio por el organismo dirigido por Michelle Bachelet, que hasta agosto estará al frente de esta oficina, se analizan las interrupciones intencionadas del acceso a internet y otras comunicaciones efectuadas por los gobiernos, así como sus causas y consecuencias.

«Con demasiada frecuencia se ralentizan o bloquean los principales canales de comunicación o redes de comunicación enteras» destaca el escrito.

Además, señala que con estas decisiones restrictivas «privan a miles o millones de personas del único medio que tienen para ponerse en contacto con sus seres queridos, realizar su trabajo o participar en debates y decisiones políticas».

Entre el 2016 y el 2021 se identificaron 931 apagones de internet en 74 países, varios de ellos ocurrieron en simultáneo y durante un tiempo prolongado.

Durante la presentación de este informe Peggy Hicks experta de la Oficina de DDHH de la ONU, dijo que los cortes al servicio de internet «son poderosos marcadores de problemas de derechos humanos».

«Se ha constatado que las interrupciones intencionales de los servicios de internet ocurren más en periodos electorales, lo que impide que los ciudadanos accedan a información independiente», destacó.

Lea también: Vozpópuli: Telefónica cuadruplicó pinchazos telefónicos en Venezuela por orden del Estado

El informe revela cómo en países como China los gobiernos además de recurrir a un bloqueo de conectividad, prohíben el acceso a importantes plataformas comunicacionales y de interacción social, como lo son WhatsApp, Twitter o Telegram.

A esto se le suma la confirmación de que los gobiernos suelen evadir sus responsabilidades cuando son acusados de cometer estas prácticas. Es así como de los 55 países países en los que diversas organizaciones se atrevieron a denunciar estos bloqueos, ningún gobierno o jefe de Estado admitió tener algo que ver.

El informe insta a los Estados a abstenerse de imponer cierres, maximizar el acceso a Internet y eliminar los múltiples obstáculos que se interponen en el camino de la comunicación. El informe también insta a las empresas a compartir rápidamente información sobre las interrupciones y asegurarse de que toman todas las medidas legales posibles para evitar los cierres que se les ha pedido que implementen, cita la nota de prensa de la ONU.

Los países que reconocen haber cortado el acceso a internet alegan motivos de seguridad pública, defensa contra ataques racistas o lucha contra la desinformación, pero la ONU considera que en realidad se provoca el efecto contrario porque «se fomenta la confusión y aumenta el riesgo de división y conflicto”.

Para la economía de los países, los efectos también resultan seriamente perjudiciales ya que aumentan los costes para el empleo, la educación, la salud y la participación política.

«Los apagones de Internet también conllevan importantes costos económicos para todos los sectores, interrumpiendo, por ejemplo, las transacciones financieras, el comercio y la industria. Los impactos económicos provocados por los cierres se sienten durante largos períodos de tiempo, lo que exacerba en gran medida las desigualdades sociales y económicas preexistentes (…) Los cierres profundizan efectivamente las brechas digitales entre y dentro de los países», advierte el informe.

Con información de EFE

*Lea también: Marino Alvarado y el padre Infante logran un acuerdo conciliatorio con Rafael Lacava

Post Views: 1.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BloqueosCensuraDDHHGobiernosinternetONU


  • Noticias relacionadas

    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH
      junio 29, 2022
    • ONG piden sancionar a representantes de la Iglesia responsables de casos de pederastia
      junio 28, 2022
    • Ponen fin al proceso judicial en contra de los cinco activistas de la ONG Azul Positivo
      junio 28, 2022
    • ONG denuncian incumplimiento del Estado de recomendaciones de Alta Comisionada de DDHH
      junio 28, 2022
    • 37 migrantes murieron en violento operativo fronterizo de la policía española y marroquí
      junio 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones
    • Piden a CPI investigar a Maduro y su cadena de mando por perseguir a Guaidó y su familia
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH
    • Súmate interpela al CNE por mantener vacante el cargo de exrectora D’Amelio
    • Ley de Zonas Económicas facultaría a Maduro para crear espacios de inversión productiva

También te puede interesar

Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
junio 24, 2022
Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
junio 22, 2022
Renuncia de Bachelet a la ONU pondría en la cuerda floja los acuerdos avanzados con Maduro
junio 22, 2022
Quiteria Franco: Respeto a DDHH de comunidad Lgbti no depende de opinión, religión o gusto
junio 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento...
      junio 29, 2022
    • Piden a CPI investigar a Maduro y su cadena de mando...
      junio 29, 2022
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022
    • Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
      junio 29, 2022
    • Sin pronósticos, por Jesús Elorza
      junio 29, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda