• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conferencia internacional de la OIT pone énfasis en los desafíos actuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OIT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 1, 2018

Una comisión formada por representantes de gobierno y de organizaciones de trabajadores sostendrá una primera discusión sobre la posibilidad de adoptar un nuevo instrumento de la OIT para combatir la violencia y el acoso en el trabajo


El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, advirtió este viernes sobre la necesidad de abordar el desafío planteado por «una mayor tensión en el mundo», al intervenir en la sesión de apertura de la 107ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT).

En su discurso pidió a los delegados que asisten a este encuentro anual mostrar «el espíritu del tripartismo, el compromiso y el consenso» que consideró “un requisito para el éxito de esta Conferencia y de la OIT».

En este escenario, dijo, el debate de la Conferencia sobre el diálogo social  es oportuno y ofrece la posibilidad de mejorar su uso como un instrumento para hacer frente a las transformaciones que tienen lugar en el mundo del trabajo.

La Conferencia Internacional del Trabajo establece las políticas generales de la Organización Internacional del Trabajo y se reúne una vez al año en Ginebra, Suiza. El «parlamento mundial del trabajo» reúne a más de 5.000 delegados gubernamentales, de trabajadores y empleadores de los 187 Estados miembros de la OIT.

En cuanto a la discusión que se realizará sobre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo, el Director General hizo un llamamiento a los delegados para que abran «el camino para garantizar que los lugares de trabajo estén libres de violencia y hostigamiento».

Subrayando la necesidad de actuar contra todas las formas de violencia y acoso en el trabajo, incluido el acoso sexual, que ha sido puesto de manifiesto por la campaña «Me too» (yo también), alentó a los delegados a producir resultados que realmente hagan la diferencia.

Durante la Conferencia, una comisión especial formada por representantes de gobierno y de organizaciones de trabajadores y de empleadores sostendrá una primera discusión sobre la posibilidad de adoptar un nuevo instrumento de la OIT para combatir la violencia y el acoso en el trabajo.

De cara al futuro, Ryder anunció un importante informe que publicará la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo a principios del próximo año, y agregó que «el futuro del trabajo también significa el futuro de la OIT».

Ryder también se refirió a su informe «Iniciativa sobre las mujeres en el trabajo: El impulso por la igualdad «, que exige acciones innovadoras para cerrar la persistente brecha de género, y que será discutido durante esta Conferencia.

* Lea también: Pedro Sánchez es el nuevo presidente del Gobierno de España

Agregó que su informe anual sobre «La situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados » tiene pocas cosas positivas que informar sobre la situación laboral, pero señaló que existe un potencial importante para la acción de la OIT en busca de mejorar la realidad de los trabajadores.

La CIT discutirá la cooperación para el desarrollo de la OIT en el contexto de la reforma de las Naciones Unidas. La Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia abordará la situación de los derechos laborales en países de todo el mundo y analizará una encuesta general sobre normas relacionadas con la jornada de trabajo, en base a la experiencia de los Estados miembros.

La Conferencia eligió como vicepresidentes a Jean-Jacques Elmiger (Gobiernos) de Suiza, Khalifa Khamis Mattar (Empleadores) de los Emiratos Árabes Unidos y Akiko Gono (Trabajadores) de Japón.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 1.681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedecámarasOIT


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
marzo 6, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda