• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conferencia latinoamericana pide erradicar el miedo, la misoginia y los feminicidios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2025

La directora ejecutiva de ONU Mujeres señaló que la agenda del cuidado se ha vuelto global y ha demostrado al mundo que el cuidado no es un lujo, sino una necesidad


En la decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que inició el martes 12 y culmina el viernes 15 de agosto en Ciudad de México, las exigencias son claras y contundentee: erradicar el miedo, la misoginia y los persistentes feminicidios, y construir con urgencia una sociedad del cuidado.

Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, advirtió que “los logros” en igualdad “están bajo amenaza”.

Señaló un retroceso “basado en el miedo y la misoginia” que puede hacer retroceder décadas y lamentó que la violencia y el feminicidio “sigan siendo una realidad” para muchas.

“La agenda del cuidado se ha vuelto global. Ha demostrado al mundo que el cuidado no es un lujo, es una necesidad. La inversión en el cuidado es un bien público, un motor de igualdad y desarrollo sostenible”, indicó Bahous.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que la ciudad y el país buscan ser parteaguas en la lucha y el respeto de los derechos humanos de todas mujeres.

“Cuando las mujeres nos reunimos todo se mueve: se mueven las conciencias, se mueven las estructuras y se mueven las fronteras de lo posible. Cuando las mujeres se organizan, las comunidades florecen, la democracia se fortalece y el futuro se abre”, declaró.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, defendió que América Latina y el Caribe posee una agenda regional de género “única en el mundo” y recordó que este foro fue el primero en nombrar el “derecho al cuidado”, recientemente reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Señaló que si “el siglo XX fue un siglo donde se logró universalizar la educación (…) el siglo XXI será sin duda el siglo donde logremos universalizar el derecho al cuidado. Actuar hoy es sembrar esperanza”.

*Lea también: ONG Utopix: Al menos 61 mujeres fueron víctimas de feminicidio en cinco meses

ONU Mujeres destacó que «el derecho al cuidado, a cuidar y al autocuidado» reconocido como un nuevo derecho humano es el resultado del esfuerzo que se ha hecho para tener una agenda de cuidado.

En más de 35 foros y mesas, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe debatirá sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.

Asimismo, durante la reunión, se realizará el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, y tendrá lugar un segmento titulado Memoria y Futuro con motivo del 50ª aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un encuentro intergubernamental que busca cerrar las brechas de desigualdad de género y generar un desarrollo igualitario y sostenible.

Con información de la agencia EFE/ONU

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 221
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desigualdad de GéneroXVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina


  • Noticias relacionadas

    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
      agosto 13, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Encuesta del BID: Mujeres en Venezuela trabajan 13 horas diarias, dos más que los hombres
      noviembre 13, 2024
    • 60% de mujeres de estratos bajos en Venezuela sufrió violencia obstétrica, según informe
      octubre 17, 2024
    • La Conversa: Representatividad de mujeres en la política no puede ser un asunto de cuotas
      julio 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Reuters: EEUU despliega fuerzas del ejército en el Caribe contra grupos narcotraficantes
    • Conferencia latinoamericana pide erradicar el miedo, la misoginia y los feminicidios
    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman

También te puede interesar

Mujeres de la comedia en vivo luchan por espacios en Venezuela
marzo 17, 2023
OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres
marzo 9, 2023
Control Ciudadano: Continúa la desigualdad en la FAN, no hay mujeres en el Alto Mando
marzo 8, 2023
Según el Banco Mundial, lucha contra desigualdad de género toca mínimos en 20 años
marzo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: EEUU despliega fuerzas del ejército en el Caribe...
      agosto 14, 2025
    • Conferencia latinoamericana pide erradicar el miedo,...
      agosto 14, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo,...
      agosto 13, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda