• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Conferencia «Nuestro Océano» recaudó $6 billones para enfrentar la contaminación marina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | marzo 3, 2023

En los últimos ocho años se han recolectado en «Nuestro Océano» apróximadamente 108 billones de dólares para desarrollar proyectos para la conservación de los mares. Con ello se ha logrado proteger más de ocho millones de kilómetro cuadrados de océano a escala global, pero las estimaciones de la contaminación por plástico no son nada alentadoras 

Foto de portada: Cortesía del Departamento de Estado / Jesse Alpert


La Conferencia Nuestro Océano, que reúne a 70 gobiernos del mundo para plantear acciones reales y medibles que permitan salvar los océanos, logró recaudar este año seis billones de dólares para programas orientados a combatir la contaminación marina y apoyar las prácticas de pesca sostenible dentro de las economías azules, las cuales  consideran a los mares como fuentes de ingreso duro y se concentran en gestionar sus recursos de forma eficiente.

Esta octava edición de esta iniciativa —creada en 2014 en Estados Unidos durante la gestión de Barack Obama— tuvo sede en la Ciudad de Panamá — el segundo país latino en acoger este evento, después de Chile—. Empresarios y miembros de academia de diferentes naciones de América Latina se reunieron para pactar compromisos respecto a la conservación de la biodisversidad marina.

En una conferencia de prensa, John Kerry, enviado presidencial especial de EE.UU para el Clima, dio un resúmen acerca de la participación de la administración de Joe Biden en esa reunión y especificó que parte de los fondos anunciados se distribuirán de la siguiente forma: Para problemas del cambio climático se dará un total de cinco millones de dólares; 25 millones para iniciativas científicas y de formación para conscientización de las personas; 65 millones para programas de pesca sustentable y economías azules.

En los últimos ocho años, la Conferencia Nuestro Océano ha recolectado apróximadamente 108 billones de dólares y establecido 1.800 compromisos con los que, entre otras cosas, se ha logrado proteger más de ocho millones de kilómetro cuadrados de océano a escala global. Eso sí, aún faltan muchas acciones por abordar, a fin de alcanzar la meta de conservar al menos el 30% del océano mundial para el 2030, incluyéndose las áreas sin  jurisdicción.

«Tenemos que seguir trabajando en las zonas protegidas marinas, delicadas con muchos arrecifes de colar que están sufirendo alrededor del mundo. Estamos trabajando para tener la habilidad legal para poder actuar. Tenemos que apoyar este primer paso», señaló Kerry.

Actualmente, de acuerdo con una investigación de la organización «Fragets of Hope», el calentamiento global y la contaminación han provocado el blanqueamiento de más del 20% del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que es una barrera natural contra los huracanes.

Lea también: Gobiernos del mundo se comprometen a redoblar esfuerzos para recuperar océanos

Por su parte, Monica Medina, subsecretaria de Estado para Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales de EEUU, comentó que es crucial que se acuerden pactos multinacionales en las Américas para avanzar por igual, pues la contaminación que afecta a los mares no es un problema de una sola localidad, porque, a fin de cuentas, están interconectados.

«Gracias a los esfuerzos de ONG e instituciones académicas entendemos el impacto increíble que tiene el cambio climático en los océanos; cómo cambia la distribución de los peces; la contaminación del plástico, que no solo está geolocalizada, sino que va a todas partes. Hay mucho que explorar y nos habíamos concentrado más en la luna que en los océanos. Es necesario continuar trabajando en la tecnología de los mismos», dijo la funcionaria estadounidense.

Estimaciones recientes apuntan a que, de no tomar acciones contundentes en la región, para 2040 la basura plástica podría triplicarse, generando anualmente 29 millones de toneladas métricas, que significarían que el plástico acumulado en fuentes hídricas en 20 años alcanzaría, por lo menos,  los 600 millones de toneladas.

Para escuchar la conferencia de prensa completa haga click aquí o en la imagen del audio.

USAandEurope · Spanish – Friday, March 3 Online press briefing with John Kerry and Monica Medina
Post Views: 928
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbienteClimaConferencia Nuestros OcéanosJohn kerryMonica Medina


  • Noticias relacionadas

    • Pacto para proteger cuenca del Amazonas de delitos, por C. Andrade, M. Risso y R. Muggah
      abril 7, 2023
    • ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones climáticas de los países
      marzo 29, 2023
    • El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU
      marzo 22, 2023
    • Datos satelitales indican que la deforestación desapareció a «Costa Rica» de la Amazonía
      marzo 9, 2023
    • SOS Orinoco denuncia que en Yapacana se han destruido 3200 hectáreas con mercurio
      marzo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
    • Dime qué café tomas y te diré quién eres, por Reuben Morales
    • Los ideales y modelos, por Gisela Ortega

También te puede interesar

¿Cómo (sí) debe ser el proyecto de reforestación en parques nacionales?
febrero 19, 2023
Brasil despliega operativo para desalojar a mineros ilegales del territorio yanomami
febrero 16, 2023
La deforestación de la Amazonía brasileña cae un 61% en primer mes de gobierno de Lula
febrero 10, 2023
FAN dice que desmanteló campamento de minería ilegal en Parque Nacional Yapacana
febrero 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PP gana las municipales al PSOE por más de 700.000...
      mayo 28, 2023
    • Sector asegurador venezolano perdió entre 60% a 70% de sus clientes...
      mayo 28, 2023
    • Maduro llega a Brasil en su primera visita a ese país...
      mayo 28, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
      mayo 29, 2023
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
      mayo 29, 2023
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
      mayo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda