• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Confianza y resistencia, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Confianza-y-resistencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | marzo 22, 2025

X: @RobertoPatino


En medio del complejo panorama político en que está envuelto el mundo, la mayoría de los venezolanos hemos logrado conservar una certeza inquebrantable: Nicolás Maduro perdió las elecciones del 28 de julio y permanece en el poder gracias a un sistema represivo donde participa un sector de las Fuerzas Armadas, los cuerpos de inteligencia del Estado y una parte muy pequeña de la población al servicio del régimen. Nicolás Maduro decidió cambiar la compleja legitimidad que se construye en democracia por peligrosa «tranquilidad» que se impone en dictadura.

Desde el 28 de julio del 2024, día en que fue elegido Edmundo González Urrutia, el panorama en Venezuela cambió definitivamente, el desconocimiento de los resultados y la juramentación de Maduro ha obligado a los venezolanos a poner en práctica estrategias de supervivencia frente a una dictadura paranoica y violenta. Hacer política, periodismo, activismo a favor de los Derechos Humanos y hasta participar en proyectos en las comunidades, se ha convertido en una vocación peligrosa que puede llevar a los ciudadanos a la cárcel, la tortura o al exilio.

En paralelo a esta estrategia de perseguir y castigar la disidencia democrática, el alto mando político en Miraflores ha dedicado un esfuerzo inaudito y grandes cantidades de recursos para activar su limitada militancia de base, reconstruir los lazos entre el partido de gobierno con las comunidades y conformar una red de activistas revolucionarios e informantes. El régimen sigue adelante con una estrategia donde fusiona el partido de gobierno con el Estado para chantajearnos, haciéndonos creer que la única garantía para recibir servicios públicos y los beneficios de los programas sociales es haciéndonos militantes del PSUV. La dictadura que gobierna a Venezuela desconfía del libre albedrío de los ciudadanos y nos quiere reducidos al rango de militantes de un partido incrustado en el poder.

Sin embargo en nuestro país la lucha por el retorno de la democracia sigue siendo un valor que anima a los venezolanos y que se expresa en un liderazgo que no ha renunciado a su trabajo por lograr el reconocimiento de los resultados de las elecciones del 28 de julio, mientras que en las comunidades avanza un complejo pero firme proceso de reconstrucción de los lazos de confianza entre los ciudadanos y los líderes populares. Estamos en una fase de reflexión, preparación y organización para hacer frente a la dictadura.

Bajo el espejismo de tranquilidad que hay en el panorama político venezolano, se está consolidando una resistencia que se expresa en el rechazo a las iniciativas políticas del régimen, en la decisión consciente y activa de no pasar la página del 28 de julio, en el compromiso de no participar en las iniciativas políticas que ayuden a legitimar la dictadura y en el esfuerzo de reorganizar el trabajo en las comunidades para recomponer los lazos de confianza que permitan retomar los proyectos comunitarios en las nuevas condiciones que trata de imponer el régimen.

*Lea también: Aguas mansas, por Roberto Patiño

——

El Instituto de Prensa y Sociedad en Venezuela (IPYS) ha contabilizado 14 periodistas encarcelados y 22 en el exilio durante 2024. En respuesta a los desafíos que representa ejercer el periodismo en Venezuela, especialmente en las zonas fronterizas, Redes Ayuda lanzó el portal Seguridad Sin Fronteras, una plataforma que proporcionará a los trabajadores de la comunicación herramientas esenciales para su autoprotección y resiliencia.

Trabajar por el retorno de la democracia es luchar por la libertad de todos los presos políticos.

 

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConfianzaOpiniónResistenciaRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
      mayo 9, 2025
    • El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 8, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025
    • Principios y cobranzas, por Fernando Luis Egaña
      mayo 8, 2025
    • ¿Antagonismo o rivalidad?, por Rafael A. Sanabria Martínez
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina habría sido entre 1 y 3 de mayo
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria camina contigo
    • Andreina Baduel denuncia asedio de cuerpos policiales tras protesta por presos políticos

También te puede interesar

Sin ambiente electoral, por Gonzalo González
mayo 7, 2025
50º Aniversario «pasado y presente», por Jesús Elorza
mayo 7, 2025
El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille
mayo 7, 2025
Trump: demasiados thrillers hollywoodenses, por Humberto García Larralde
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?,...
      mayo 9, 2025
    • El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto...
      mayo 8, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto...
      mayo 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda