• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Ortega Rosario Murillo Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 21, 2025

Una investigación del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción del organismo de la sociedad civil Hagamos Democracia, publicado en mayo del 2024, estimaba entonces en más de 250 millones de dólares las pérdidas por 135 propiedades incautadas

Autor: IPSNoticias


El Estado de Nicaragua ha ejecutado desde 2018 una serie de confiscaciones de bienes muebles e inmuebles, pensiones, cuentas bancarias y derechos laborales, dirigidas contra personas opositoras o percibidas como tales, a quienes dejan en la ruina.

Un ejemplo es el caso de la familia de empresarios conformada por Martha Rosa Jara  y Henry Briceño.

A ellos la policía los detuvo una noche de noviembre de 2024 en su vivienda en el municipio de San Rafael del Sur, a 63 kilómetros de Managua. Varias patrullas y decenas de policías de operaciones especiales rodearon la residencia y entraron armados.

A los cuatro miembros de la familia, incluido un niño de 11 años, los llevaron a una estación de policía en la capital, donde les dijeron que estaban siendo acusados de “traición a la patria”, por las publicaciones en redes sociales de Briceño.

Su casa, un pequeño hostal, un vivero y un local comercial que pertenecía a la familia desde hace décadas, fueron confiscados, junto a vehículos, joyas, cuentas bancarias y todos los enseres domésticos.

Fueron desterrados. “No sacamos ni los documentos de identidad, nos expulsaron solo con la ropa que llevábamos puesta”, cuenta a IPS Briceño desde San José de Costa Rica, donde ha tenido que residenciarse.

Luego de su destierro, las propiedades fueron repintadas en diferentes colores y el régimen las repartió entre instituciones públicas: la casa residencial es un cuartel policial, el vivero en un centro educativo, el hostal una estación de ambulancias y el otro local comercial en una oficina municipal.

El número de víctimas del arrebato de bienes es incontable: periodistas, empresarios, sacerdotes, comerciantes, campesinos, miembros de la sociedad civil, ambientalistas y comerciantes figuran en el largo listado de confiscados.

Fachada del Centro Diocesano Pastoral La Cartuja, de la Iglesia católica, en la ciudad de Matagalpa, en el centro de Nicaragua. Tras su confiscación, como la mayoría de los bienes de esa iglesia, se convirtió en un centro de salud. Imagen: 19 Digital / Presidencia de Nicaragua

“Nos han quitado todo. Mi casa, que había sido de mis padres, fue ocupada por la policía y ahora funciona como un centro juvenil. Mis hijos quedaron sin techo y mis padres, adultos mayores, sin su único refugio», relata Ángela, una periodista nicaragüense exiliada en Estados Unidos, cuya identidad IPS convino en reservar por razones de seguridad.

Esta práctica de confiscaciones, denunciada como una violación sistemática de los derechos humanos, ha sido calificada por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de las Naciones Unidas como una política de Estado deliberada, con impactos devastadores para las víctimas y sus familias.

Según un informe del Grupo de Expertos, presentado en abril ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, más de 5000 organizaciones sin fines de lucro han sido clausuradas desde 2018 y sus propiedades traspasadas al gobierno mediante procedimientos judiciales sin garantías.

Ha pasado lo mismo con los bienes de más de 452 personas que han sido desterradas, desnacionalizadas y obligadas al exilio al impedirle las autoridades el retorno a Nicaragua, luego de haber salido del país por distintas razones temporales, como vacaciones, citas médicas o misiones de trabajo.

*Lea también: AN aprueba ley que inhabilita hasta por 60 años a quienes «apoyen» y «pidan» sanciones

La policía, durante la confiscación de la sede del diario La Prensa en agosto de 2021, que al año siguiente se reconvirtió en un centro cultural. Imagen: Cortesía de Oscar Navarrete

Una investigación del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción del organismo de la sociedad civil Hagamos Democracia, publicado en mayo del 2024, estimaba entonces en más de 250 millones de dólares las pérdidas por 135 propiedades incautadas.

El informe de la ONU identificó a 54 funcionarios de alto nivel como responsables directos de las confiscaciones y otros abusos considerados crímenes de lesa humanidad, incluyendo a jueces, fiscales, oficiales del catastro y la Procuraduría General.

Para leer el texto completo, puede hacer clic aquí

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.607
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaNicaraguaPersecución y hostigamientoPropiedad PrivadaRosario Murillo


  • Noticias relacionadas

    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad: “Es como si te quitaran a tu madre”
      noviembre 7, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
      octubre 30, 2025
    • Represión en Nicaragua se extiende fuera de sus fronteras: la diáspora vive con miedo
      septiembre 25, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
junio 14, 2025
Rosario Murillo: entre Madame Mao y Grace Mugabe, por Douglas Castro-Quezada
junio 14, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda