• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conflictos laborales se mantienen incluso durante la cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conflictos laborales durante cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2020

El mes en el que más conflictos laborales se registraron fue mayo, con 118, que representan aproximadamente un 25% de los 463 contabilizados en todo el año


El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) evaluó la realidad del mundo laboral y sindical venezolano en medio de la cuarentena decretada para evitar la propagación de la covid-19, donde se informó que desde el pasado 17 de marzo se han registrado 238 conflictos laborales en el país.

Gracias al registro del Observatorio de Conflictividad Laboral se determinó que las inconformidades y desacuerdos entre empleados y patronos es una tendencia que se mantiene o incluso incrementa mediante la modalidad de teletrabajo, a pesar de que muchas actividades laborales han permanecido parcial o totalmente paralizadas en estos últimos meses.

El mes en el que más conflictos se registraron fue mayo, con 118, que representan aproximadamente un 25% de los 463 contabilizados en todo el año. Esta tendencia tuvo mayor presencia en los Bolívar, Lara y Distrito Capital, mientras que las razones variaron entre condiciones de trabajo, reclamos salariales y problemas de combustible.

“El Observatorio contabilizó 118 conflictos laborales en el país durante mayo de 2020, con ello el total desde que inició la cuarentena asciende a 234; y a 463 en lo que va de año. Los estados donde se presentaron más conflictos fueron Bolívar (19%), Lara (14%) y Distrito Capital (9%). La mayor parte (33,05%) se relacionó con condiciones de trabajo; en segundo lugar (30,51%), tuvieron que ver con reclamos salariales; y, en tercer lugar (22,88%), con la falta de despacho de combustible a los trabajadores”, detalló Thais López, coordinadora del observatorio.

*Lea también: Evaluarán en foro el impacto de la desinformación en los procesos electorales

Durante un conversatorio con periodistas a través de Zoom, la directora de proyectos de Inaesin, Linerby Sánchez, analizó los mecanismos que han utilizado las empresas para mantener la relación laboral y sus actividades a pesar de las medidas de confinamiento, e incluso las dificultades que padece el instituto para desarrollar sus investigaciones por esta razón.

También insistió a los periodistas utilizar las terminologías adecuadas al momento de reportar un conflicto laboral, ya que las tomas de calles o plazas, por ejemplo, no pueden considerarse como huelgas generales. Estas últimas tienen requisitos específicos planteados por la Ley Orgánica del Trabajo.

Post Views: 1.557
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentenaInaesinSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
      diciembre 10, 2024
    • Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
      octubre 8, 2024
    • Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
      septiembre 20, 2024
    • Trabajadores afirman que subasta de Citgo puede evitarse en una transición política
      septiembre 13, 2024

  • Noticias recientes

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»

También te puede interesar

Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
septiembre 5, 2024
Inaesin contabilizó 18 protestas laborales durante julio de 2024
agosto 6, 2024
CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
julio 24, 2024
Depauperación de salarios sigue impulsando los conflictos laborales, afirma Inaesin
julio 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda