• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Confusiones con el término Economía Social, por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Confusiones con el término Economía Social
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 9, 2023

Twitter: @oscarbastidas25


Actualmente, a pesar de que la Economía Social constituye un conjunto determinado de realidades socio-económicas que se han sostenido y desarrollado por más de dos siglos, ella tiende a ser confundida con una pléyade de términos que la solapan, algunos genéricos como tercer sector, tercer sistema, cuarto sector; otros intentan señalar el sector que construyen: economía popular, economía indígena, economía familiar algunos se refieren a los espacios en los que actúan: economía urbana, economía campesina, economía marginal, economía vecinal, economía comunal, economía colectiva, economía circular.

*Lea también: A 200 años del término Economía Social, por Oscar Bastidas Delgado

Otros términos denotan el valor que supuestamente desarrollan: economía colaborativa, economía de autoayuda, economía participativa, economía asociativa, economía cooperativa, y otros que señalan condiciones de funcionamiento como Non profit organisations (NPO) u Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL).

Una definición amplia la formula la Organización Internacional del Trabajo (2022), nótese que este organismo agrega la S de Solidaridad a la Economía Social así ESS:

«La ESS engloba a empresas, organizaciones y otras entidades que realizan actividades económicas, sociales y medioambientales de interés colectivo o general, que se basan en los principios de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática o participativa, la autonomía y la independencia, y la primacía de las personas y el fin social sobre el capital en la distribución y el uso de los excedentes o los beneficios, así como de los activos. Las entidades de la ESS aspiran a la viabilidad y la sostenibilidad a largo plazo y a la transición de la economía informal a la economía formal, y operan en todos los sectores de la economía. Ponen en práctica un conjunto de valores que son intrínsecos a su funcionamiento y acordes con el cuidado de las personas y el planeta, la igualdad y la equidad, la interdependencia, la autogobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas, y el logro del trabajo decente y de medios de vida dignos. En función de las circunstancias nacionales, la ESS comprende cooperativas, asociaciones, mutuales, fundaciones, empresas sociales, grupos de autoayuda y otras entidades que operan según sus valores y principios».

De manera didáctica la ES pudiese definirse (Bastidas-Delgado: 2018)

«como conjunto de actividades socio – económicas realizadas voluntariamente por las personas naturales y jurídicas para resolver enfrentar situaciones y problemas comunes y realizar sueños sociales sin intermediarios, con esfuerzos y recursos propios sin intermediación alguna, por lo que no persiguen fines de lucro y sus resultados económico no son ganancias o utilidades sino excedentes susceptibles de ser repartidos entre quienes lo aportaron o ayudaron a incrementarlo, podemos concluir que desde siempre la humanidad ha desarrollado OES”.

Para precisar estos aspectos en el ámbito del desarrollo, es fundamental visualizar la ES al interior del complejo espectro organizacional del planeta conformado por tres organizaciones básicas: públicas, de capital y de Economía Social, complejo al que habría que agregar las organizaciones conformadas en las cuatro intersecciones entre estos tres tipos organizacionales, considerando adicionalmente los términos como: economía popular, difundido desde los años 40 del S XX pero indefinido como término debido a las imprecisiones para definir pueblo, definición que se debate entre conjunto de personas que no dominan los resortes de lo público ni de las empresas de capital y conjunto de personas que no posee dependencia salarial ni forman parte de la clase media.

Otros termino que algunos autores tienden a confundir con Economía Social es el de capitalismo de estado, practicado por variados países del socialismo real en los que los estados actúan como propietarios omnímodos de las empresas y, además de ser los peores patronos como en Venezuela, se apoderan de la plusvalía de los trabajadores.

Por último el de mayor confusión; Economía Solidaria que según quien este artículo escribe, expresa al conjunto de la Economía Social que realmente construye el valor de la Solidaridad pues este no se decreta. Peores confusiones se observan cuando cómodamente algunos autores hablan de Economía Social y Solidaria pues confunden los solidario con el continente mayor que lo contiene: la economía Social. Para terminar, la peor confusión es la de la ecuatoriana Ley de Economía Popular y Solidaria que olímpicamente «bypasea» la Economía Social, término con 200 años de historia.

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía SocialOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda