• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Congreso de Brasil aprueba ley para contrarrestar los aranceles de Trump



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula da silva Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2025

Con la Ley de reciprocidad económica, el gobierno de Brasil podrá considerar la «adopción de contramedidas» para responder a «acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad»


El Congreso de Brasil aprobó este miércoles 2 de abril por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales, luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 10% a las importaciones de varios países, incluidas las brasileñas.

Bautizada como «Ley de reciprocidad económica», la medida recibió el apoyo de todos los partidos de la Cámara de Diputados, tras pasar el visto bueno del Senado el martes.

«La reciprocidad no significa necesariamente retaliación. El gobierno brasileño es muy hábil, es un instrumento más en manos del gobierno en el momento de la negociación» con Estados Unidos, afirmó durante el debate el diputado Lindbergh Farias, jefe del oficialismo en la Cámara baja.

Es «la única respuesta razonable a las tarifas recíprocas» de Washington, agregó Farias.

El gobierno podrá considerar la «adopción de contramedidas» para responder a «acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad» brasileña, según el texto.

Las decisiones, como suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas a derechos de propiedad intelectual recaerían en la Cámara de Comercio Exterior, un órgano consultivo de la Presidencia.

*Lea también: Trump impone aranceles a más de 60 países: mayores tasas para Venezuela y Nicaragua

El ejecutivo respaldó el trámite de la ley y afirmó que «lamenta» la «decisión unilateral» estadounidense.

También anticipó que «evalúa todas las posibilidades de acción para asegurar la reciprocidad en el comercio bilateral», en una nota de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Industria.

La decisión contó también con el voto del partido del Jair Bolsonaro (Partido Liberal), en un raro momento de unidad en un país profundamente polarizado entre el liderazgo del exmandatario ultraderechista y el del presidente izquierdista Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.

El proyecto de ley inicialmente facultaba al gobierno a adoptar reciprocidad contra países que dificultaran las importaciones brasileñas bajo el argumento de que el gigante suramericano estaría violando reglas ambientales, pero los senadores ampliaron su alcance.

El avance acelerado de las medidas en el Congreso brasileño ocurre luego de que el gobierno de Lula mostrara ambivalencia sobre la respuesta a los aranceles estadounidenses.

Luego de que Trump anunciara unos primeros gravámenes al volver el poder en enero, Lula advirtió que Brasil respondería con «reciprocidad». Pero su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo en marzo que el gobierno no preveía represalias.

La semana pasada durante una visita a Japón, el mandatario volvió a tocar el asunto, al señalar que Brasil no puede permanecer «quieto».

Los aranceles estadounidenses ya afectan las exportaciones de acero de Brasil, segundo proveedor individual del metal a Estados Unidos.

Con información de la agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.239
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesDonald TrumpLuiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • «Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
      noviembre 12, 2025
    • EEUU ataca otra «narcolancha» en el Caribe: «si quieren vivir dejen de traficar drogas»
      noviembre 7, 2025
    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela
      noviembre 6, 2025
    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»
      noviembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
Un Donald Trump «no intervencionista» busca imponer su ley en América Latina
octubre 31, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza...
      noviembre 13, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda