• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindustria aseguró que aporte del sector al PIB del país subió al 12% en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria industrial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 8, 2022

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, indicó que el 65% de los industriales manifestó haber producido y vendido un poco más durante el tercer trimestre de 2022. Aplaudió la expedición de una nueva licencia a Chevron por parte del gobierno estadounidense, ya que eso se traducirá en mayores ingresos para el país y favorecerá las inversiones


El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, reveló que la industria creció un 12% de enero al 30 de noviembre en su aporte al Producto Interno Bruto del país (PIB) desde el punto de vista del valor agregado de la manufactura, y estima además un crecimiento entre el 5 y 7% en este rubro para 2023; aunque dependerá de ciertos factores.

Así lo indicó Pisella en entrevista difundida por Televen este jueves 8 de diciembre, donde ofreció más detalles sobre la más reciente encuesta de coyuntura de Conindustria, donde se compara la actividad entre el segundo y el tercer trimestre de 2022.

En ese sentido, indicó que el 65% de los encuestados manifestó haber producido y vendido un poco más; llevando a elevar el uso de la capacidad instalada del 31 al 38,5%. Por ello, señaló que hubo un crecimiento de alrededor del 12% durante 2022.

Además, destacó que un 68% de los encuestados indicó que pudo mantener su nómina y un 20% dijo haberla incrementado. Es decir, que pasó de 150 a 171 dólares mensuales en promedio el sueldo del trabajador; un 14% de aumento entre un trimestre y otro.

Por ello, subrayó que son indicadores que reflejan un leve crecimiento de la industria de un 38%. Comentó que, si bien se ha mejorado, aún falta mucho por recuperar porque todavía estamos en niveles bajos si se compara la actividad con países como Colombia y Brasil, que tienen un 82% de aprovechamiento de su capacidad instalada en las industrias.

Reiteró que desde Conindustria continúan teniendo algunos factores que ralentizan el crecimiento industrial en el país como por ejemplo la competencia desleal con los productos importados; un rezago en la tasa cambiaria que, debido a que la inflación va por encima de este indicador, genera inflación y hace que los productos de fuera cuesten más barato.

De igual forma, mencionó otros elementos como los excesivos impuestos municipales y la informalidad. Afirmó que esperan que la Ley de Armonización Tributaria se apruebe pronto en segunda discusión para poder ser un poco más competitivos, diciendo que quieren pagar impuestos y que se pueda hacer una recaudación positiva pero que no se base en altos tributos, sino en la ampliación de la base tributaria y mayor actividad industrial.

*Lea también: Conindustria entregó a la AN observaciones al proyecto de Ley de Armonización Tributaria

También espera que se considere el tema del financiamiento en moneda extranjera para poder ayudar a renovar la maquinaria y facilitar la compra de materia prima, al igual que mejorar el poder adquisitivo de los venezolanos. Es decir, que hace falta «equilibrar los ingresos y gastos» desde el Estado para que se normalice la situación.

Aplaudió la expedición de una nueva licencia a Chevron por parte del gobierno estadounidense, ya que eso se traducirá en mayores ingresos para el país y favorecerá las inversiones. Sin embargo, enfatizó que «no queremos depender y no queremos volver a lo rentista. Creo que muy difícilmente se hará porque ya hemos aprendido».

Luigi Pisella destacó que la industria metalmecánica empezó a contratar gente antes de que se firmaran formalmente los acuerdos con Chevron y augura que habrá empleo para muchas personas, debido al mantenimiento de pozos y las otras industrias ligadas al sector petrolero. Además, habló de que habrá inversiones y mano de obra nacional.

Ve positivo el acercamiento del Estado con Conindustria, el cual se hizo palpable con la visita de la vicepresidenta Delcy Rodríguez en el evento de Perspectivas 2023; así como asistencia de 11 viceministros de distintas carteras.

Post Views: 2.436
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaCrisis en VenezuelaEconomíaIndustriaLuigi PisellaPIB


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda