• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Conindustria entregó a la AN observaciones al proyecto de Ley de Armonización Tributaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2022

Entre las propuestas que presentó Conindustria, resalta la disminución de la alícuota del impuesto municipal a la actividad económica de industria, comercio y servicios, la cual se encuentra actualmente en 3%


Representantes de Conindustria entregaron a la Asamblea Nacional de 2020 un documento con las observaciones al proyecto de ley orgánica de coordinación y armonización de las potestades tributarias de los estados y municipios. Este miércoles 7 de septiembre se reunieron con diputados de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, la cual inició las consultas sobre este nuevo instrumento legal.

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, hizo énfasis en la expectativa que tiene el sector con esta nueva ley, y destacó que esperan que ponga orden y termine con los cobros «exorbitantes» de tributos, entre los cuales se encuentran varios creados por gobiernos regionales. Por otra parte, recordó a los parlamentarios que los industriales se enfrentan a una competencia desleal debido a la importación de una gran cantidad de ítemes de productos terminados que se encuentran exonerados del pago de  impuestos.

«Es necesario que se regule no solo los tributos estadales y municipales, sino también los nacionales, ya que la alta carga tributaria empuja a las empresas a la informalidad, mientras que las que sí pagan sufren de la tributación enorme y están en riesgo», dijo.

Entre las propuestas que presentó el gremio empresarial, es que se disminuya a 2% la alícuota del impuesto municipal a la actividad económica de industria, comercio y servicios, la cual se encuentra actualmente en 3%.

«Debemos considerar que un tributo que tome como base los ingresos brutos, está afectando la generación directa de los recursos con los cuales se compran las mercancías, se pagan los sueldos y salarios y se genera la utilidad para realizar las inversiones necesarias para seguir trabajando y generando valor en el país, en función de este aspecto, 3% se consideraría un monto considerablemente alto», señala el documento entregado por el gremio.

El proyecto de ley de armonización tributaria de los estados y municipios señala en su exposición de motivos, que establecerá los parámetros, limitaciones, tipos de impuestos y alícuotas que permitan garantizar la coordinación de las potestades tributarias que corresponden a los estados y municipios, de conformidad con lo establecido en la Constitución.

Entre los 52 artículos, distribuidos en siete capítulos, una disposición transitoria, dos disposiciones derogatorias y una disposición final, se establece que los gobiernos regionales deberán consultar al Consejo Superior de Armonización Tributaria cualquier cambio en los impuestos que cobran, ya sea fijación de nuevas tasas o alícuotas y creación de tributos.

Este organismo estará integrado por el Ministro con competencia en materia de economía y finanzas, quien lo presidirá; el Seniat, tres gobernadores y tres alcaldes.

En ese sentido, Conindustria solicita la inclusión en este Consejo Superior de tres representantes del sector privado, con la finalidad de que puedan «aportar conocimientos, experiencias y situaciones del sector empresarial que coadyuve a la consecución de medidas y resultados positivos en este proyecto de Ley, su implementación y seguimiento».

Sobre las tasas de los impuestos por gestión integral de desechos sólidos, el gremio plantea tomar en cuenta la cantidad de desechos que por la naturaleza de la actividad económica se generan, y no por el tamaño del local del negocio como lo es actualmente; esto con el objetivo de «una adecuada contribución para aquellos que más desechos sólidos generan».

Reiteró Pisella que la alta presión tributaria en Venezuela, considerada una de las más elevadas del mundo, genera un aumento en los precios de los bienes y servicios, lo que al final quién resulta mayor perjudicado es el consumidor.

*Lea también: Proyecto de ley no ordena ni elimina la «vorágine tributaria» municipal, estadal y nacional

En el encuentro en el Palacio Federal Legislativo, Jesús Faría, presodente de la Comisión de Finanzas reiteró que el Ejecutivo camina hacia una reforma tributaria que cree un sistema nacional «viable, justo y socialista». Recalcó que la administración de Nicolás Maduro «hace esfuerzos para normalizar todo el tema impositivo», dijo según declaraciones publicadas por el portal Efecto Cocuyo.

Dijo que la AN de 2020 está dispuesta a elevar las recomendaciones al Ejecutivo, trabajar en el tema arancelario nacional y cómo puede resultar beneficiada la industria nacional. Expresó que existe coincidencia en darle «la mayor protección» a la industria criolla para que pueda recuperar la normalidad «luego del impacto del bloqueo» y fortalecerse ante la competencia internacional.

El exministro de Comercio Exterior advirtió a la representación de Conindustria que si bien el Ejecutivo está abierto a «corregir» todo lo que afecte al sector privado, va encaminado hacia una «economía mixta» en la que el sector privado tiene su función pero el Estado también.

Hizo votos además porque este tipo de diálogo se mantenga, así como la «convivencia pacífica y democrática» entre los privados y Miraflores. «Esperamos que ese camino no se rompa en el futuro», agregó.

A esta consulta pública, también asistieron representantes de Fedecámaras y de Consecomercio.

Post Views: 2.264
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional 2020ConindustriaimpuestosJesús FaríaLuigi Pisella


  • Noticias relacionadas

    • AN 2020 allanó la inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa para ser enjuiciado por corrupción
      marzo 21, 2023
    • Jorge Rodríguez: «Hay 19 detenidos» por hechos de corrupción
      marzo 21, 2023
    • Conindustria: Solo 16% de los industriales cree que le va a ir mejor en 2023
      marzo 21, 2023
    • Con un «palito» de cocuy, AN 2020 aprobó Ley para su promoción y producción
      marzo 14, 2023
    • Conoce el costo para sellar el pasaporte al salir del país por el Táchira
      marzo 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria
    • Sigue la "meneada de mata" en Pdvsa con cambios en su directorio
    • EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela ordenada por Maduro
    • Inicia una nueva edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas
    • Transportistas lanzan la app Fletamos, un «Yummy» del transporte de carga

También te puede interesar

¿Cómo tramitar la cédula catastral en el municipio Libertador?
marzo 10, 2023
¿Cómo tramitar la cédula catastral en el municipio Sucre (estado Miranda)?
marzo 8, 2023
Gobernación de Táchira cobrará impuestos a créditos bancarios y por sellar pasaporte
marzo 3, 2023
Un cambio de nombre que no fue: dos meses lleva esperando la comunidad Lgbti por el CNE
febrero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba...
      marzo 22, 2023
    • Sigue la "meneada de mata" en Pdvsa con cambios en su directorio
      marzo 22, 2023
    • EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Sin mediciones no habrá protección financiera de la salud,...
      marzo 22, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023
    • Mosaico rojo-rojito, por Jesús Elorza
      marzo 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda