• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindustria estima crecimiento de 2% del sector para el cierre de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 27, 2023

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, dijo que tienen buenas expectativas para 2024, tras la flexibilización de las sanciones impuestas por Estados Unidos, en primer lugar porque el Estado tendrá mayores ingresos con que paliar y controlar la inflación 


El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, estimó este viernes 27 de octubre que el sector tendrá un crecimiento de 2% aproximadamente para el cierre de 2023, y agregó que «para el 2024 esperemos que todo esto sea mucho mayor».

En una entrevista a Unión Radio, Pisella aseguró que tienen «buenas expectativas» para el próximo año frente a la flexibilización de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

«Esto va a ayudar, en primer lugar, a que el Estado tenga mayores ingresos y van a poder paliar o ir controlando la inflación. Adicional a esto, puede haber más gasto público», acotó.

 *Lea también: Conindustria levanta data de producción para apoyar prioridades de agenda pública

Sostuvo que con la instalación del Estado Mayor contra el Contrabando, el sector industrial pueda tener «mayor actividad económica, recaudación fiscal, recuperación de empleos y recuperación del poder adquisitivo».

«Es un trabajo que tenemos que hacer los que conformamos ese estado mayor para que poco a poco y gradualmente todo eso se vaya venciendo», dijo.

Destacó que los sectores más perjudicados por el contrabando y los ilícitos son los asociados a los alimentos, farmacéutico, calzado, textil y repuestos.

Post Views: 1.808
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustriacrecimiento económicoLuigi Pisella


  • Noticias relacionadas

    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • OVF prevé caída de hasta 7,5% del sector petrolero en 2025 sin licencia de Chevron
      febrero 28, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

En 2024 la actividad económica de Venezuela registró una expansión de 3,9%, según el OVF
enero 21, 2025
EsPaja | ¿Venezuela lidera el crecimiento económico regional en Sudamérica?
diciembre 27, 2024
Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
diciembre 16, 2024
¿Cómo determinarán los mercados emergentes el crecimiento mundial?
noviembre 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda