• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindustria exige al gobierno «competencia justa» entre productos nacionales e importados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria sobre flexibilización de la cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2021

Pisella destacó que los industrales agremiados en Conindustria están agobiados por los altos impuestos que no se corresponden con la productividad


El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, instó este miércoles al Ejecutivo nacional que promueva una competencia justa entre los productos de marca nacional con los provenientes de las importaciones, ya que aseveró que los empresarios nacionales tienen una serie de elementos en contra que hace cuesta arriba la operatividad de las empresas y existe una suerte de protección hacia lo elaborado fuera de nuestras fronteras.

Pisella, quien presentó la encuesta cualitativa de coyuntura industrial correspondiente al tercer trimestre de 2021 de Conindustria, explicó que entre los factores que influyeron en los problemas de la industria está un 74% de los venezolanos con merma en su poder adquisitivo y un 62% de voracidad fiscal.

En ese sentido, denunció que existe un problema en este rubro porque mientras se obliga a la industria nacional a pagar excesivos tributos, «que no van acordes ni con el ingreso ni las ventas» y que deben revisarse porque están «desproporcionados», favorece por otro lado a lo que representa la competencia de los productos importados.

Destacó que elementos adicionales como la falla en el suministro de gasolina y servicios públicos  como luz, agua y transporte, así como el esquema 7+7, son adversos al estímulo de la actividad industrial del país. Por ende, exigió que esos aranceles estén acordes a la producción.

Resaltó que el decreto que protege a las exportaciones culmina su vigencia el 30 de noviembre y en aras a las cordiales reuniones sostenidas con las autoridades, piden que haya hechos en pro de la defensa de los productos nacionales. «Quizás podamos discutir aranceles y porcentajes de manera que eso se vaya desmontando. Pero lo que nos parece una aberración es que esos productos estén exonerados de IVA», reclamó Pisella.

El presidente de Conindustria dejó claro que desde la organización que preside no se está en contra de las importaciones porque más bien ellas son una «balanza» en el mercado nacional, pero lo que piden es que sea justa la competencia.

*Lea también: Conindustria desea que flexibilización se extienda hasta 2022

Agregó que el otro problema al que se enfrentan es al del financiamiento. Dijo que si bien entienden que no flexibilizarán el tema del encaje legal, hay alternativas para permitir el acceso a créditos como por ejemplo el uso de todas las cuentas abiertas en dólares para que la banca haga una intermediación y exista una ley que regule con porcentajes acordes para que se lleve a cabo este natural proceso.

Luigi Pisella dijo que en la encuesta realizada por Conindustria reflejó ciertas mejoras en el sector respecto al mismo periodo de 2020 como por ejemplo la percepción de mejora en la economía nacional en un 39% de los encuestados, al tiempo que mencionó que se espera que la tendencia continúe en los próximos 12 meses.

Aclaró que las pocas inversiones que han estado haciendo los industriales son para mantenimiento del capital de trabajo y del inventario, pero no hay operaciones que evidencien la expansión de capacidades para producir. Incluso, indicó que las que hay actualmente son a corto plazo y orientadas al desarrollo de nuevos productos y endeudamiento para adquirir tecnología.

Destacó que en dicho trimestre hay una mejora en la producción del 46% en la industria en general, pero a su vez un 24% de la pequeña industria que manifestó no haber producido; un 5% más que el trimestre anterior. Por otro lado, la capacidad instalada se incrementó a 23%, dos puntos más que el periodo pasado donde todos los sectores registraron alzas menos el de muebles y de autopartes.

Por ello, Conindustria enfatizó que es importante ver cómo se mantiene la tendencia al alza durante el 2022.

Post Views: 3.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaEconomíaImportacionesimpuestosLuigi PisellaProducción nacional


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda