• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindustria: Industrias registran caída de 6,7% en producción este 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encuesta Coyuntura de Conindustria 2023 III
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | noviembre 16, 2023

El levantamiento de sanciones al sector petrolero generó expectativas positivas de cara al próximo año, en línea con unas estimaciones de Conindustria que proyectan la renta petrolera en $25.000 millones para el cierre de 2024


La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) registra una caída de la producción en 6,7% entre enero y septiembre, con lo que la esperanza de cerrar el año en números verdes con respecto a 2022 empieza a esfumarse, según indican los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al tercer trimestre de 2023.

A pesar de que el resultado de la producción acumulada en estos nueve meses es negativo, el rendimiento entre julio y septiembre mostró una mejoría frente a la primera mitad del año, ya que la caída fue apenas de 0,1%, casi inexistente, frente a la producción industrial del mismo período en 2022.

En contraste, los dos primeros trimestres cerraron con caídas importantes de 6,8% y 13,2%, respectivamente, al compararse frente a los mismos períodos del año anterior.

Un elemento fundamental de la leve recuperación evidenciada en el tercer trimestre del año, tiene que ver con el incremento en el uso de la capacidad instalada de las industrias, que creció a 35,8% tras registrar 31,7% en el trimestre anterior.

De esta manera, se acerca a ese 39% que llegó a promediar el año pasado, el registro más alto que ha tenido este indicador desde mediados de 2018.

Sin embargo, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, aclaró que esta mejora es un promedio que no se traslada a todo el sector industrial. Las empresas que han incrementado su producción se concentran en el segmento de las medianas, mientras que alrededor de 22% de las empresas pequeñas manifestaron haber reducido su producción en el transcurso del año.

Además, la mitad de las empresas pequeñas que participaron en la encuesta manifestaron que utilizan menos del 20% de su capacidad instalada, muy por debajo del promedio general.

«La afectación la tiene la pequeña industria en relación con la mediana y gran empresa. Aquí hay que hacer políticas públicas orientadas a la pequeña empresa, que a la postre es la que más empleos genera y es la más débil, hay que apoyarla», resaltó.

Pese al panorama negativo que ha caracterizado al año, las empresas encuestadas muestran expectativas positivas de cara a 2024. 70% esperan un mejor rendimiento de la economía en un escenario que se caracterizará por una mayor actividad económica propiciada por la flexibilización de las sanciones contra la industria petrolera. Se mantienen —no obstante— a la expectativa de la longevidad que puedan tener las licencias emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que tienen vigencia por seis meses y están sujetas a condiciones políticas.

Asumiendo que se mantengan las licencias durante todo 2024, Conindustria espera que la renta petrolera incremente de los $17.000 millones estimados para 2023 a $25.000 millones para el cierre del próximo año, motivado a una producción que podría superar levemente el millón de barriles diarios y una venta sin los descuentos que actualmente se aplican en el mercado asiático. Según la encuesta, 98% de los empresarios se mostraron a favor del levantamiento de sanciones.

*Lea también: Ecoanalítica proyecta ingresos petroleros de hasta $18.900 millones sin sanciones

Industrias producen atadas de manos

Un común denominador de las presentaciones de estas encuestas trimestrales es la consulta a los empresarios de los principales factores que les impiden incrementar su producción y en esta oportunidad se aprecian algunos cambios con respecto a las últimas encuestas publicadas.

En el primer lugar se mantiene el bajo consumo que ha caracterizado a la economía nacional este año, causada por una paupérrima capacidad adquisitiva de la población, por lo que los empresarios, aún teniendo la capacidad para incrementar su producción, no pueden hacerlo porque no hay compradores para esos bienes y servicios adicionales. 90% de los encuestados afirmaron padecer esta situación.

El segundo factor más señalado (85%) fue la competencia con los productos importados, calificada por los productores nacionales como «desleal» debido a que muchos de estos bienes no se someten a la misma estructura de costos que la producción nacional, no solo por los problemas estructurales del país como la deficiencia de los servicios públicos, sino también porque no padecen tanta carga fiscal y en algunas ocasiones están exentos de impuestos de importación.

El cambio en el orden de estos factores se produce con el financiamiento bancario, que aquejaba a los empresarios en mayor medida en encuestas anteriores, pero ahora pasó de ser señalado por 89% de los encuestados a 68%. Esto se debe a que el otorgamiento de créditos ha mejorado, pese a seguir siendo insuficiente.

Estimaciones de Conindustria con datos del Banco Central de Venezuela (BCV) indican que la cartera de créditos creció a $1.236 millones, un número que sigue siendo insuficiente, pero evidencia un notorio incremento frente a los 292 millones que mantenía a inicios de 2022. En estos últimos 22 meses ha subido 323%.

El monto —que no está disponible en su totalidad para préstamos—, queda muy lejos de los $4.000 millones que requeriría el sector industrial para invertir en la recuperación de la producción.

El comercio ilícito también se presenta como un problema ligeramente menos preocupante, al disminuir de 59% a 47% en la cantidad de empresas que lo aquejan. Esto se debe a la instalación del Estado Mayor contra el Contrabando, en el cual la empresa privada tiene participación y ya empiezan a evaluar estrategias para mitigar estos ilícitos.

*Lea también: Menores precios, más abastecimiento y más comercios aún no logran dinamizar el consumo

Post Views: 2.716
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaIndustriaLuigi PisellaProducción nacional


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Alex Saab ofrece a empresas turcas operar 15 plantas de plástico en Venezuela
      febrero 26, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Asocauchos: Expectativas de venta no se cumplieron en 2024
      febrero 3, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
enero 24, 2025
Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
noviembre 26, 2024
Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
noviembre 15, 2024
Maduro llama a industriales venezolanos a sumarse a grandes inversiones en petróleo y gas
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda