• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Conindustria: presión tributaria y altas tarifas de servicios públicos limitan crecimiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 22, 2022

Representantes de Conindustria se reunieron en su Congreso Anual «La industria es futuro» en Caracas, en donde se hicieron presentes los ministros de Industria y de Comercio. Estiman que el sector crecerá 10% en 2022, mientras que las empresas continúan trabajando entre 25% y 30% de su capacidad


El sector industrial de Venezuela llevó a cabo este jueves 21 de julio su Congreso Anual «La industria de futuro», en el cual disertaron sobre el rol que cumple la empresa privada, de cuáles son las trabas que han superado a lo largo de su desempeño y sus consideraciones sobre cuál será el futuro a corto y mediano plazo. A la cita se presentaron funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, quienes escucharon las propuestas de los industriales para la recuperación de la economía.

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, afirmó que el país cuenta con el potencial necesiario para su recueración, sin embargo, sostuvo que es prioritario el consenso de todos los sectores. Las expectativas del sector en la economía venezolana para este año son positivas y, estiman un crecimiento del sector industrial de 10%.

«La industria es la que va generar más empleos, recuperación del poder adquisitivo y el aumento de captación de recursos del Estado a través de los impuestos», dijo.

Destacó -no obstante- que existen varios factores que aún limitan el crecimiento de la industria, pero pricipalmente la presión tributaria, las altas tarifas de los servicios públicos y la competencia de los productos importados. Indicó Pisella que aún las empresas trabajan entre 25% y 30% de su capacidad instalada.

«Estamos conscientes que las tasas en los impuestos se elevaron porque la hiperinflación nos estaba matando, pero ya salimos de la hiperinflación y ahora pedimos unos tributos más cónsonos con la realidad del país y el papel del Estado, en este sentido, es fundamental, por lo que estamos seguros que muy pronto lograremos acuerdos en esta materia», señaló el presidente de Conindustria.

Recalcó que el Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ha impactado de manera significativa a la industria nacional, por lo que exhortó al Ministerio de Industrias interceder y buscar una solución en esta materia.

«El IGTF es sumamente elevado, ese 3% que se paga por la divisa y ese 2% que se paga por los bolívares a la producción nacional le representa entre 12% y 18%. Esto nos pone a competir en situación de desigualdad con los productos que vienen de afuera, porque ellos llegan en el último eslabón y les representa apenas 3%. No queremos que nos protejan, ni que nos subsidien, pero tampoco queremos que se proteja a las importaciones, queremos competir en igualdad de condiciones», dijo.

Al respecto, la ministra de Comercio, Dheliz Alvarez informó a los industriales que desde la Asamblea Nacional de 2020 se trabaja en una Ley de Armonización Tributaria. Afirmó que a pesar de las condiciones adversas, los industriales siguen en el país con capacidad de reinventarse y que el crecimiento es poco, pero ha sido «milagroso».

«El tema de los impuestos municipales lo tenemos muy claro, a pesar de que el municipio tiene autonomía, se viene trabajando desde la Asamblea Nacional y el Ejecutivo la Ley de Armonización Tributaria, porque tenemos plena conciencia como estos impuestos están afectando a los sectores económicos del país», dijo Alvarez.

Sobre los servicios públicos, Pisella señaló estar conscientes de que las tarifas se deben sincerar. Sin embargo, considera que hay servicios (como el aseo urbano) que no pueden seguir cobrando por metro cuadrado, cuando aún sigue siendo baja la capacidad instalada de las empresas.

El presidente de Conindustria celebró la promulgación de la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) y, afirmó que traerá grandes beneficios al sector industrial venezolano. «Dará oportunidades a la inversión  nacional y extranjera, para diversificar la economía nacional. A diferencia de lo que teníamos antes, que eran las zonas francas dedicadas a la importación de productos terminados, que las Zonas Económicas Especiales hoy se van a dedicar a fortalecer la industria nacional y utilizar esos potenciales que tienen las regiones en los diferentes ámbitos».

*Lea también: Venezolanos que cayeron en el agujero negro por «apagón» del Saime siguen en el limbo

Sobre el tema, el ministro de Industrias, Hipólito Abreu dijo ante los industriales que la implementación de las ZEE tiene el objetivo de fomentar la inversión extranjera y darle un valor a la producción del país.

«El diálogo con los sectores industriales en Venezuela es fundamental. Para que este crecimiento sea optimizado y sea eficiente, necesitamos articular toda la estructura nacional de producción, articular todos los factores tributarios y crear todas las políticas de incentivo necesarias», apuntó Abreu.

El ministro aplaudió el acercamiento y diálogo que hay entre los sectores público y privado para llegar a consensos que permitan que se mantenga el crecimieno económico. «Trabajando con los factores productivos, con las empresas, a través del ministerio de Industria, del ministerio de Comercio, la Vicepresidencia de la República y la Vicepresidencia Económica y la idea es ir haciendo esta alineación de planetas que estamos claros permitirá una nueva etapa en el país post-rentista».

Al Congreso Anual del sector industrial también asistió el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Héctor Silva quien también manifestó la voluntad de mantenet un diálogo constante con los empresarios.

Post Views: 2.791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea AnualConindustriaDheliz ÁlvarezHipólito AbreuLuigi Pisella


  • Noticias relacionadas

    • Maduro hace enroque de cargos en Sudeban, Viceministerio de Economía Digital y Corpovex
      enero 19, 2023
    • Maduro sacó a Antonio Morales de Sudeban para designarlo ministro de Comercio
      enero 19, 2023
    • Conindustria estima un crecimiento en el país por los acuerdos con Colombia
      enero 9, 2023
    • EsPaja | ¿Hay un crecimiento industrial de gran impacto, como dijo Maduro?
      enero 5, 2023
    • Conindustria insiste en la necesidad de permitir préstamos en dólares
      enero 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto de Pdvsa
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad” y dice que su estilo atrae inversiones
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura de cara a las primarias

También te puede interesar

Cifar: Industria farmacéutica creció 14% este año, pero empeora proyección para 2023
diciembre 19, 2022
Gobiernos de Colombia y Venezuela se reunieron con empresarios de ambos países
diciembre 17, 2022
Conindustria aseguró que aporte del sector al PIB del país subió al 12% en 2022
diciembre 8, 2022
En el tercer trimestre se siguió «recuperando el terreno perdido» en la industria
noviembre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      febrero 7, 2023
    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto...
      febrero 7, 2023
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda