• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Conindustria propuso dejar fuera a personas naturales del impuesto a grandes transacciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

entrevista-a-luigi-pisella Conindustria contrapunto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 16, 2022

Pisella dijo que también la pequeña industria no debería verse afectada por este arancel e insistió que Conindustria quiere rescatar el poder adquisitivo de los venezolanos


El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, manifestó este lunes su rechazo a la forma en la que el Ejecutivo plantea aplicar la reforma a la Ley  de Impuesto las Grandes Transacciones, ya que si bien están de acuerdo con que se peche al 70% de las empresas que estaban fuera de este articulado, hay cosas en la que difieren.

En entrevista concedida a Globovisión, Pisella advirtió que desde Conindustria se logró detener por un par de días la aprobación en segunda discusión a la reforma de este instrumento legal para plantear algunas observaciones a la comisión que adelantaba el trabajo, pero dijo que «un madrugonazo» impidió entregar las mismas y que eso derivó en la aprobación en segunda discusión, aunque todavía no se ha dado el «ejecútese» en la Gaceta Oficial.

Detalló que con las modificaciones se van a pechar entre 2% y 8% todas las operaciones que se hagan en el sistema financiero venezolano con monedas diferentes al bolívar, pero fuera de este las mismas serán entre 2% y 20%. En ese sentido, resaltó que todas las transacciones que se puedan hacer en establecimientos comerciales como los supermercados y las farmacias estarán susceptibles a esto, al igual que afecta a las personas naturales y a los pequeños comerciantes.

Conindustria, dijo Pisella, destacó que las recomendaciones hechas al Ejecutivo buscaban suavizar el impacto. Por un lado, expresó que si bien se estaba ampliando la base tributaria, el impuesto que debería cobrarse debería estar entre 0,5% y 1%; así como también se solicitaba la exclusión de la pequeña empresa y de las personas naturales.

*Lea también: Los remates de «Todo a 1 dólar» soportan la economía popular en Caracas

En ese sentido, calificó el nuevo arancel de ser «regresivo» porque afecta a todo el mundo cada vez que se usen divisas para hacer transacciones. Dijo además que otra de las propuestas hechas por Conindustria era que este tipo de tributos tuviera un tiempo específico de aplicación porque aunque se diga que comienza en un 3%, los procesos se irán incrementándose progresivamente y puede llevar a que muchos comercios decidan ir a la informalidad.

Sin embargo, dijo que cuando la Ley sea promulgada junto a su reglamento es que se podrá ver hacia dónde apunta el alcance de la misma y cómo afecta a la población.

Insistió en la necesidad de que existan políticas públicas económicas que permitan el fortalecimiento y la expansión de las empresas en Venezuela, ya que eso influirá positivamente en todos los ámbitos incluyendo el Estado por el tema de la recaudación de impuestos y agregó que a pesar de haber un ligero crecimiento en la capacidad instalada en la industria nacional, aún queda mucho por hacer para alcanzar un punto de equilibrio que sea óptimo.

Resaltó nuevamente que debe rescatarse el poder adquisitivo de los venezolanos y que la remuneración que los trabajadores reciben sea acorde a sus esfuerzos, por lo que subrayó que las políticas deben estar orientadas a favorecer la producción nacional y no a la importación de productos.

De igual forma, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella habló de la necesidad de trabajar respecto al «desequilibrio» que existe entre la inflación y la tasa de devaluación, explicando que un producto nacional subió en un 618% -por los niveles inflacionarios- y otro importado se incremento en 315%, evidenciando que lo que venga del exterior estará más accesible para el venezolano.

Aprovechó para detallar que en la tasa inflacionaria se ancló la tasa cambiaria, cosa en la que no está de acuerdo porque la misma debe ir creciendo en pro de proteger el empleo y la producción nacional.

Post Views: 1.529
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaLey de Impuesto a las Grandes Transacciones FinancierasLuigi Pisella


  • Noticias relacionadas

    • Impuestos excesivos y poco crédito bloquean la producción, afirma sector industrial
      agosto 10, 2022
    • Presidente de ANSA cree que deben hacerse algunos ajustes sobre el IGTF
      agosto 5, 2022
    • Economía venezolana crece 12,3% en el primer semestre de 2022, según el OVF
      julio 25, 2022
    • Conindustria: presión tributaria y altas tarifas de servicios públicos limitan crecimiento
      julio 22, 2022
    • Industria y comercio vislumbran reapertura de frontera colombo-venezolana el 8 de agosto
      julio 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Migrantes venezolanos salvan la vida de una niña y un hombre en la selva del Darién
    • La AD de Bernabé Gutiérrez notificó al CNE los resultados de sus elecciones internas
    • Gobierno evalúa estrategias para fortalecer actuación policial y mejorar procedimientos
    • Timoteo Zambrano: Se ha cumplido más del 80% del acuerdo de la mesa de diálogo de 2019
    • Hidrocapital anuncia paro por 24 horas del servicio de agua por avería en Sistema Tuy III

También te puede interesar

Industriales de Aragua advierten retroceso en la recuperación económica por voracidad fiscal
julio 8, 2022
Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación ¿Impactará los precios?
mayo 23, 2022
El uso de bolívares va en aumento mientras los venezolanos tratan de que rinda su dinero
mayo 11, 2022
Políticas económicas frenaron crecimiento industrial en el primer trimestre de 2022
mayo 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migrantes venezolanos salvan la vida de una niña y un hombre...
      agosto 17, 2022
    • La AD de Bernabé Gutiérrez notificó al CNE los resultados...
      agosto 17, 2022
    • Gobierno evalúa estrategias para fortalecer actuación...
      agosto 17, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda