• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2025

El presidente de Conindustria, Luigi Pissela, dijo que algunos indicadores han mejorado, pero insiste que «hay que solucionar el tema de la brecha cambiaria porque nos está afectando, así como los tributos excesivos». De la misma manera, afirmó que el poder adquisitivo del venezolano está disminuyendo


La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) presentó este martes 13 de mayo su Encuesta de Coyuntura Industrial del I semestre de 2025 y su presidente Luigi Pissela explicó que hay seis factores que impactan la producción en el país: «Excesivos tributos fiscales y parafiscales, diferencial de la tasa cambiaria, falta de financiamiento, competencia de productos importados, la inflación y la devaluación y la escasez de gasolina».

Pissela detalló que apareció la brecha cambiaria en octubre de 2024 «y se ha acentuado en este trimestre e incluso en abril y en lo que va de mayo». De la misma manera, dijo que esto causa una «distorsión en las transacciones en los agentes económicos, elevando el precio en dólares de los productos».

El más afectado del diferencial cambiario es el consumidor porque aumentan los precios y el poder adquisitivo disminuye, lo que también conlleva una reducción de la actividad económica.

*Lea también: Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos

Luigi Pissela agregó que a las empresas les ocurre lo mismo que a los consumidores porque cuando van a reponer el inventario, el capital está disminuido. «A todos nos ocurre exactamente igual», resumió y afirmó que «sí hay una merma en el poder adquisitivo de la gente y en el consumo».

Pese a que los tributos excesivos siguen ocupando el primer lugar en el impacto de la economía venezolana, durante los meses de enero, febrero y marzo disminuyó de 84% a 77% en comparación con el mismo periodo de 2024. Por su parte, el diferencial cambiario estaba en 70%, aumentó la falta de financiamiento de 46% a 60%, disminuyó la competencia con los productos importados de 64% a 49%, el entorno macroeconómico disminuyó un poco de 53% a 43% y se desaceleró la falta de combustible de 75% a 41%.

Conindustria primer trimestre

En referencia a la producción por sectores, Pissela indicó que el de alimentos no creció en este primer trimestre del año; en cambio, el sector de las bebidas pasó a 15,8, al igual que el sector farmacéutico, que alcanzó un aumento en la producción de 28,9% y también el de autopartes que llegó a 51,9%.

No obstante, el presidente de Conindustria dijo que el hecho de algunos indicadores hayan mejorado, no quiere decir que los industriales estén bien. «Hay que solucionar el tema de la brecha cambiaria porque nos está afectando, así como los tributos excesivos», insistió Pissela.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustriadiferencial cambiarioIndustriasProducciónTributos


  • Noticias relacionadas

    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Empresarios de Portuguesa reportan subida de impuestos de 64% y menos actividad
      marzo 13, 2025
    • Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
      marzo 11, 2025
    • Maduro planea sustituir las importaciones con 100% de producción nacional
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
    •  ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
    • El drama de las lluvias y la falta de planificación, por Stalin González
    • Del barril al branding: El Chavo del Ocho como estrategia de nostalgia y mercado

También te puede interesar

Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
febrero 20, 2025
Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
febrero 11, 2025
Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre...
      junio 28, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva...
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros...
      junio 27, 2025

  • A Fondo

    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025
    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025

  • Opinión

    •  ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      junio 28, 2025
    • Alborotando el avispero de la patria, por Alexander...
      junio 28, 2025
    • El drama de las lluvias y la falta de planificación,...
      junio 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda