• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conoce el costo para sellar el pasaporte al salir del país por el Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2023

El pago para sellar pasaporte es solo por salir del estado por los puentes internacionales, no es para entrar, al igual que el pago de tasas de salida de los terminales o aeropuertos, solo será para salir


El Consejo Legislativo del Táchira aprobó la Ley de Sistemas de Tributos del estado, lo que permite el cobro de 2% a los créditos bancarios y el pago por sellar el pasaporte al salir por los puentes internacionales de la frontera con Colombia.

“La tasa que se cobrará por sellado de pasaporte es algo que se venía implementado desde hace años, ese tributo siempre ha existido, solo que con el tema del cierre de frontera y pandemia pues este tema estaba paralizado”, expresó la diputada del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET) Yanire Chacón, presidenta de la comisión de Finanzas, reseñó La Nación.

El impuesto que se cobrará para sellar el pasaporte es de 10 Unidades Tributarias del estado Táchira (UTET), lo que  equivale a 36,22 bolívares.

Lea también: Gobernación de Táchira cobrará impuestos a créditos bancarios y por sellar pasaporte

En el caso del pago de impuestos aplicados en las terminales o aeropuertos, será también para los ciudadanos que deseen salir del estado hacia otras entidades del país. Salida por aeropuertos: 10 UTET (Bs. 36,40) por cada pasajero que viaje al exterior; y 5 UTET (Bs. 18,2) por cada pasajero que viaje al interior del país.

Salida de los terminales terrestres: 5 UTET (Bs. 18,2) por cada pasajero que viaje al interior del país; y 10 UTET (Bs. 36,40) por pasajero que salga al exterior.

“En esta Ley una de las cosas que se implementará es el timbre fiscal electrónico, algo que agilizará los trámites, pero esto no es una Ley para implementar nuevos impuestos, como diputados estamos para trabajar en pro del ciudadano”, agregó Chacón.

Ante las advertencias de que diputados nacionales pretenden apelar la Ley de Tributos ante el Tribunal Supremo de Justicia, Chacón explicó que no procede ninguna demanda, puesto que dentro de las competencias estadales se contempla la actualización o creación de este tipo de leyes.

“Quiero ratificar que esta Ley ya existía, solo que ahora vamos a tener mayor control sobre los impuestos, porque el Gobernador (Freddy Bernal) amerita hacer inversión en el estado y eso solo se logra a través de los tributos”, enfatizó Chacón.

Detalló que la Ley de Tributos está siendo revisada por Gobernación del estado, para en caso de no tener correcciones sea publicada en Gaceta Oficial.

Post Views: 13.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronteraimpuestosTáchiraTimbres fiscalesUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall

También te puede interesar

Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
julio 6, 2025
Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
julio 5, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda