• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conoce las 6 multinacionales que se han ido demasiado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | diciembre 4, 2017

Durante este primer semetre de 2016 Venezuela ha sido víctima de una situación económica insostenible que ha provocado que incluso las grandes compañias multinacionales optaran por simplemente salir, al no encontrar manera de mantener operaciones en el país. Conoce aquí las seis empresas multinacionales que han cerrado sus puertas en lo que va de año.

1. Kimberly Clark (Julio 2016)

La empresa estadounidense se especializaba en la fabricación de productos de cuidado personal entre los que figuran: Kleenex, Scott, Huggies, Pull-Ups, Kotex y Depende cuya ausencia tendrá cierto impacto en el desabastecimiento en el país. La salida de esta empresa ha dejado a 921 personas sin empleo, según el gobierno de Venezuela, el cual además tiene planeado retomar la planta de producción y reactivarla.

2. General Mills (Marzo 2016)

Otra empresa estadounidense que tenía en su haber negocios como Diablitos Underwood, Rico Jam y Frescarini. Su salida se debió a grandes pérdidas que alcanzaban los 7 mil millones de dólares en solo el primer trimestre de 2016, según se dio a conocer en el documento donde informaban su salida del país. La marca quedó en nuevas manos.

3. Lufthansa (Mayo 2016)

La aerolinea alemana que ya tenía 45 años trabajando en el país explicó su salida en un comunicado: «Se toma esta acción en respuesta a las actuales dificultades económicas en Venezuela y al hecho de que Lufthansa es actualmente incapaz de cambiar sus ganancias en moneda local a dólares estadounidenses para transferirlas fuera del país». El gobierno venezolano sostenía una deuda, según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, con unas 24 aerolíneas que alcanzan US$ 3.700 millones aproximadamente.

4. Aeroméxico (Junio 2016)

La aerolinea mexicana que operaba desde hacía más de 5 años en Venezuela informó a través de un comunicado que decidió suspender sus vuelos de forma indefinida desde y hacia Caracas, «debido al complejo entorno económico que impera en el país» sin mencionar las deudas multimillonarias del gobierno con las aerolinas internacionales. La salida de esta empresa complica aún más la situación de los boletos aéreos a los países de centroamérica.

5. Latam (Mayo 2016)

La aerolínea más importante de Latinoamérica sostuvo que su decisión tuvo que ver con el «complejo escenario macroeconómico actual que atraviesa la región» y explicó que solo tendría vuelos hasta el 1 de agosto. La noticia de la salida de esta gran aerolínea llegó pocas horas despues del comunicado de Lufthansa. Ya antes de su clausura, la aerolínea había cesado de ofrecer los vuelos Caracas-Sao Paulo y Caracas-Lima. Así mismo la aerolínea señaló que consideraba a Venezuela como un «mercado relevante», por lo que trabajará para retomar las operaciones «a la brevedad y en cuanto las condiciones globales lo permitan».

6. Bridgestone (Mayo 2016)

La empresa fabricante de neumáticos anunció la venta de sus negocios en Venezuela tras seis décadas en el país. Bridgestone Americas señaló en un comunicado que vende sus activos al grupo local Corimon y a partir de ahora la compañía pasará a llamarse Alice Neumáticos de Venezuela. Alegó que la venta no tendrá impacto sobre sus operaciones en el mundo, en vista que las actividades en el país ya habían sido desincorporadas de sus balances globales.

Post Views: 1.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntrevistaFernando Antonio OchoaGobierno MaduroMaduro


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
      septiembre 10, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte

También te puede interesar

Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
¿Las sanciones pueden derrocar a un gobierno?, por Ángel Monagas
marzo 28, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
Velásquez: Los que dicen que deben defenderse espacios, serán sustituidos por protectores
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda