• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Conoce las 6 multinacionales que se han ido demasiado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | diciembre 4, 2017

Durante este primer semetre de 2016 Venezuela ha sido víctima de una situación económica insostenible que ha provocado que incluso las grandes compañias multinacionales optaran por simplemente salir, al no encontrar manera de mantener operaciones en el país. Conoce aquí las seis empresas multinacionales que han cerrado sus puertas en lo que va de año.

1. Kimberly Clark (Julio 2016)

La empresa estadounidense se especializaba en la fabricación de productos de cuidado personal entre los que figuran: Kleenex, Scott, Huggies, Pull-Ups, Kotex y Depende cuya ausencia tendrá cierto impacto en el desabastecimiento en el país. La salida de esta empresa ha dejado a 921 personas sin empleo, según el gobierno de Venezuela, el cual además tiene planeado retomar la planta de producción y reactivarla.

2. General Mills (Marzo 2016)

Otra empresa estadounidense que tenía en su haber negocios como Diablitos Underwood, Rico Jam y Frescarini. Su salida se debió a grandes pérdidas que alcanzaban los 7 mil millones de dólares en solo el primer trimestre de 2016, según se dio a conocer en el documento donde informaban su salida del país. La marca quedó en nuevas manos.

3. Lufthansa (Mayo 2016)

La aerolinea alemana que ya tenía 45 años trabajando en el país explicó su salida en un comunicado: «Se toma esta acción en respuesta a las actuales dificultades económicas en Venezuela y al hecho de que Lufthansa es actualmente incapaz de cambiar sus ganancias en moneda local a dólares estadounidenses para transferirlas fuera del país». El gobierno venezolano sostenía una deuda, según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, con unas 24 aerolíneas que alcanzan US$ 3.700 millones aproximadamente.

4. Aeroméxico (Junio 2016)

La aerolinea mexicana que operaba desde hacía más de 5 años en Venezuela informó a través de un comunicado que decidió suspender sus vuelos de forma indefinida desde y hacia Caracas, «debido al complejo entorno económico que impera en el país» sin mencionar las deudas multimillonarias del gobierno con las aerolinas internacionales. La salida de esta empresa complica aún más la situación de los boletos aéreos a los países de centroamérica.

5. Latam (Mayo 2016)

La aerolínea más importante de Latinoamérica sostuvo que su decisión tuvo que ver con el «complejo escenario macroeconómico actual que atraviesa la región» y explicó que solo tendría vuelos hasta el 1 de agosto. La noticia de la salida de esta gran aerolínea llegó pocas horas despues del comunicado de Lufthansa. Ya antes de su clausura, la aerolínea había cesado de ofrecer los vuelos Caracas-Sao Paulo y Caracas-Lima. Así mismo la aerolínea señaló que consideraba a Venezuela como un «mercado relevante», por lo que trabajará para retomar las operaciones «a la brevedad y en cuanto las condiciones globales lo permitan».

6. Bridgestone (Mayo 2016)

La empresa fabricante de neumáticos anunció la venta de sus negocios en Venezuela tras seis décadas en el país. Bridgestone Americas señaló en un comunicado que vende sus activos al grupo local Corimon y a partir de ahora la compañía pasará a llamarse Alice Neumáticos de Venezuela. Alegó que la venta no tendrá impacto sobre sus operaciones en el mundo, en vista que las actividades en el país ya habían sido desincorporadas de sus balances globales.

Post Views: 1.505
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntrevistaFernando Antonio OchoaGobierno MaduroMaduro


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Una real amenaza sobre Citgo, por Eddie Ramírez
      septiembre 20, 2023
    • El Gagarin venezolano, por Gregorio Salazar
      septiembre 17, 2023
    • Reglas de juego, por Humberto García Larralde
      septiembre 13, 2023
    • Maduro no tiene pueblo, pero…, por Omar Ávila
      septiembre 13, 2023
    • Maduro en Cumbre Brics: Debemos avanzar en la desdolarización de la economía mundial
      agosto 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión de Almagro
    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide no distraerse de las primarias
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón

También te puede interesar

María Corina vs ¿Maduro o Diosdado?, por Ángel Monagas
agosto 11, 2023
Entrevista | Chacín: «Nos preocupa que el interés electoral quite el foco de la economía»
agosto 6, 2023
Alcalde de Maracaibo: Si no se puede hacer la primaria veremos cómo resolvemos
agosto 3, 2023
Octavio Suñé: «Lo sentimental es lo que te hace regresar a lo que eres realmente»
julio 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos...
      septiembre 21, 2023
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro...
      septiembre 21, 2023
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda