Conoce toda la información importante del mundo empresarial

Lea en TalCual más noticias del mundo empresarial venezolano e internacional con datos de interés financiero, comercial y de negocios
Estas son las informaciones del mundo empresarial nacional y foráneo sobre los sectores bancarios, de salud, alimentos, tecnología, cosméticos, licores, telecomunicaciones, entre otros:
Foton apuesta por estrategia de servicio postventa personalizado
La industria automotriz en Venezuela se enfrenta a desafíos constantes de innovación, sostenibilidad y nuevas exigencias y cambios en cuanto a la experiencia de los usuarios. En tal sentido, Foton Venezuela ha apostado por la satisfacción del cliente mediante un enfoque en el servicio postventa.
“Para Foton, el servicio postventa no es solo una extensión de la venta, sino el núcleo de su estrategia de fidelización, fundamental para construir relaciones duraderas con los clientes. Sin una sólida postventa, la marca no puede crecer”, indica Daniel Peralta, representante del concesionario de Foton en Acarigua.
La visión del concesionario de Maracay, bajo la dirección de Chaymir Torres, coincide en que la rapidez en la respuesta a las necesidades del cliente, sumada a la disponibilidad de repuestos y técnicos especializados, son los factores diferenciadores que han permitido a Foton consolidar su presencia en el país, indica la empresa en una nota de prensa.
«Los vehículos Foton se adaptan cada día más al mercado venezolano, a las necesidades y preferencias de las diferentes industrias y negocios que servimos, lo que nos permite mantener un servicio eficaz y cercano a las expectativas de cada cliente», afirma Torres.
Olga Monsalve, representante del concesionario en Yaritagua, destaca que la tecnología juega un rol crucial no solo en la venta, sino también en la postventa porque mejoran la experiencia de los usuarios. «Contamos con plataformas digitales que nos permiten agendar citas, brindar seguimiento y ofrecer un soporte rápido y preciso a nuestros clientes», dice.
A través de herramientas de diagnóstico avanzadas, Foton garantiza que cada unidad en el mercado se monitoree de manera eficiente, asegurando la rápida identificación de posibles fallas y optimizando los tiempos de respuesta. Además, la marca dice que ha implementado una plataforma digital que permite a los clientes agendar citas, consultar el historial de sus vehículos y realizar pagos en línea.

Foton asegura que la disponibilidad de repuestos originales sigue siendo uno de sus pilares – Foto: cortesía
Estudios y mediciones constantes
Uno de los elementos más destacados de la estrategia de Foton en Venezuela es su enfoque en los estudios y mediciones continuas. Este enfoque proactivo se complementa con la recopilación constante de feedback por parte de los clientes.
La disponibilidad de repuestos originales sigue siendo uno de los pilares de la estrategia de la empresa. Desde su concesionario en Acarigua, Daniel Peralta resalta la importancia de mantener un inventario eficiente y una cadena de suministro optimizada. «Nos aseguramos de que nuestros clientes siempre encuentren los repuestos que necesitan, lo que nos permite garantizar un servicio postventa ágil y eficaz», comenta.
Foton continúa fortaleciendo su red de concesionarios en Venezuela, invirtiendo en la capacitación constante de su personal técnico y expandiendo sus plataformas digitales. Los planes futuros incluyen la implementación de nuevas tecnologías para mejorar aún más la experiencia del cliente, con un fuerte enfoque en la personalización del servicio y la expansión de su red de concesionarios.
Campaña «Gracias de Corazón» busca mejorar la salud de niños y jóvenes
La campaña solidaria arriba a su séptimo año consecutivo y en esta oportunidad se extenderá del 14 de octubre al 30 de noviembre. Con una donación de tan solo $1 (o su equivalente en Bs a tasa BCV), cada persona puede contribuir a mejorar la calidad de vida de muchos niños y jóvenes del país.
La meta de este año es recaudar 40.000 corazones y se pueden adquirir en todos los restaurantes y centros de postres de McDonald’s. Asimismo, los corazones están disponibles en la propia Casa Ronald McDonald, ubicada en Valle Arriba o en la sede de la A.C. Buena Voluntad, localizada en Los Samanes, en Caracas.
Además de Ángela, otros 8 trabajadores de Arcos Dorados Venezuela han recibido formación en A.C. Buena Voluntad, una capacitación especial para jóvenes con discapacidad para insertarse en el mercado laboral. Ellos y cientos de jóvenes venezolanos hoy gozan de empleo gracias al acompañamiento de esta ONG.

La campaña se extenderá del 14 de octubre al 30 de noviembre – Foto: cortesía
Keltze Azpirichaga, directora ejecutiva de la Casa Ronald McDonald, indicó que con los fondos de la campaña podrán garantizar la operatividad y recibir a más familias como las de Víctor y Valeska, brindando a cada una alimentación y un hogar lejos de casa.
Farmatodo dice «Una Mano al Pecho» para apoyar la lucha contra el cáncer de mama
Farmatodo se une a 22 aliados comerciales y 28 marcas aliadas para lanzar la campaña anual “Una Mano al Pecho”, por cuarto año consecutivo. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a la prevención, educación y asistencia de pacientes con cáncer de mama, buscando generar un impacto positivo en la vida de quienes enfrentan esta enfermedad.
Durante todo el mes de octubre, desde 01 hasta el 31, las 194 farmacias de Farmatodo destinarán 1% de las ventas de más de 800 productos seleccionados de las marcas Café Amanecer, Tiares, Zoriak, Duravel, Dac 55, Adium Laboratorios, Ciruelax, Nivea, Nosotras, Global Care Pharma, Kotex, Ponds, Dove, Mystic, Intylact, Apiret, Clarasol, Nas, FC Pharma, Revlon, Instituto Español, Palmolive, Zoah, Bios Pharmaceutic, Valmy, Café San Domingo, Tio Rico, Cetaphil y productos de la marca Farmatodo, a seis fundaciones venezolanas comprometidas con la lucha contra el cáncer de mama.
“En Farmatodo estamos comprometidos con mejorar la vida de las personas. El cáncer de mama afecta a millones de personas en todo el mundo y sabemos que la clave está en la prevención. Al unirnos con nuestros aliados comerciales y clientes, estamos generando un impacto significativo que va más allá de la recaudación: estamos contribuyendo con la salud y un futuro mejor”, expresó Doralys Guilarte, gerente de Relaciones Corporativas de Farmatodo.
“Este año, con la incorporación de la Sociedad Anticancerosa de Anaco y Oncoaliado, buscamos extender el impacto positivo de esta campaña y llegar a más comunidades que necesitan nuestra ayuda”, apuntó.
En 2023 la campaña “Una Mano al Pecho” logró recaudar $40,653 y se espera que este año se incremente esa cifra en un 20%. Los fondos serán distribuidos equitativamente entre las fundaciones FAMAC, Funcamama, SenosAyuda, SenoSalud, Sociedad Anticancerosa de Anaco y Oncoaliado, ampliando el alcance de la campaña para beneficiar a más personas afectadas por el cáncer de mama.

La campaña por el Mes Rosa está impulsada por 22 aliados comerciales y 28 marcas aliadas a Farmatodo – Foto: cortesía
Las fundaciones beneficiarias son:
Famac (Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mamas): Con 24 años de experiencia, FAMAC aborda el cáncer de mama de manera integral en el occidente del país, ofreciendo campañas educativas, tratamientos y apoyo emocional a pacientes y sus familias.
Funcamama (Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama): Activa desde hace 22 años, ha evolucionado para convertirse en un centro de salud integral, destacando la importancia del diagnóstico precoz como la herramienta más poderosa para salvar vidas.
SenosAyuda: Desde 2006, la fundación se dedica a informar y apoyar a pacientes oncológicos, brindando consultas médicas, asistencia psicológica y programas de bajo costo para diagnóstico y tratamiento.
SenoSalud: Fundada en 2002, se enfoca en la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama, especialmente en pacientes de bajos recursos, proporcionando atención médica y apoyo psicológico.
Sociedad Anticancerosa de Anaco: Con 40 años de trayectoria, la fundación ofrece diagnósticos y tratamientos oncológicos en el oriente del país, desarrollando campañas de educación sobre la importancia de la detección temprana.
Oncoaliado: Desde 2014, la fundación brinda apoyo integral a pacientes oncológicos, con especial atención a comunidades indígenas y rurales, centrando sus esfuerzos en la salud, educación preventiva y apoyo psicosocial.
Copa del Campeonato de Béisbol Profesional es apoyada por el banco Mercantil
Con el juego entre Navegantes del Magallanes y Tiburones de La Guaira arrancó la temporada 2024-2025 de la LVBP, oficialmente Copa Mercantil. La organización financiera, rumbo a sus 100 años, tiene el honor de ser el patrocinante principal del campeonato de béisbol profesional venezolano y de ser, al mismo tiempo, el Banco Oficial de la LVBP por segundo año consecutivo.
“La trayectoria, tradición y el compromiso con el desarrollo del deporte y, en específico, de la pelota criolla nos unen a la LVBP. Camino a nuestro centenario, nos sentimos orgullosos de seguir escribiendo la historia del principal pasatiempo nacional. Los invitamos a disfrutar con Mercantil la pasión del béisbol”, comentó Nelson Acosta, presidente ejecutivo de Mercantil Banco Universal.
El apoyo de Mercantil también llega directamente al terreno de juego. La marca acompañará a los fanáticos en cada hit y cada carrera que se anoten en los estadios Monumental Simón Bolívar, Universitario de Caracas (UCV), José Bernardo Pérez de Valencia y Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, indica la entidad en una nota de prensa.
En la Copa Mercantil de la LVBP 2024-2025 se celebrarán 56 juegos durante la temporada regular con ocho equipos que lucharán por cinco cupos en el Round Robin. Como novedades, en esta temporada los umpires utilizarán cámaras en el pecho para el monitoreo de lanzamientos, se empleará el reloj de pitcheo y se llevará a cabo un draft de novatos en diciembre.

En la Copa Mercantil de la LVBP 2024-2025 se celebrarán 56 juegos – Foto: cortesía
«Al igual que la LVBP, Mercantil continúa innovando para mejorar la experiencia de los clientes y fanáticos. En sus redes sociales, llevará a cabo distintas dinámicas que sorprenderán a los aficionados de nuestra pelota». Por tercera edición consecutiva la marca estará presente en la camisa del equipo que representará a Venezuela en la Serie del Caribe en Mexicali, México.
San Simón amplía portafolio al retomar línea de jugos
Pera, manzana, durazno y naranjada es la nueva oferta de productos que Grupo San Simón coloca en el mercado para seguir afianzando la producción nacional, al tiempo que abre nuevas fuentes de empleo para la región zuliana.
Grupo San Simón, reconocido por su trayectoria de más de 80 años en la producción de lácteos, continúa innovando y ampliando su oferta de productos. En esta ocasión, la empresa zuliana presenta al mercado venezolano su nueva línea de néctares pasteurizados asépticamente, compuesta por los sabores: manzana, pera, durazno y naranjada al 60%.
Consuelo Amaya, gerente de Calidad de Grupo San Simón, destacó que este lanzamiento representa un hito importante para la compañía, ya que no solo diversifica su portafolio, sino que también responde a las demandas de los consumidores que buscan nutritivas opciones para su alimentación, informa una nota de prensa de la empresa.
«Con nuestros nuevos néctares y jugos, continuamos ofreciendo a los consumidores los productos San Simón de alta calidad a los que ya están acostumbrados, elaborados con frutas seleccionadas, un importante valor nutritivo asociado a la vitamina C, y procesos de producción que garantizan inocuidad, frescura y sabor original», expresó Amaya.
La ejecutiva resaltó que los nuevos jugos San Simón están profundamente enraizados en el know how de la corporación, una empresa que ha producido néctares para importantes firmas internacionales del sector, tanto en Latinoamérica como en otros países. “No es una categoría nueva para San Simón, más bien estamos retomando algo que sabemos hacer muy bien”, enfatiza la ejecutiva.
En el caso de los néctares, señaló que se trata de concentrados de frutas de origen chileno, con un alto valor nutricional y características propias de cada variedad, lo que permite disfrutar de una experiencia sensorial inigualable y de un producto natural.
En cuanto a la naranjada, indicó que no solo tiene un uso directo propiamente dicho, sino que también puede ser utilizado para la preparación de variadas bebidas y cócteles. “La naranja nacional viene a fortalecer nuestra identidad, es una fruta autóctona, dulce, con un color especial que nos identifica como venezolanos”, dice la gerente de Calidad de San Simón.

Entre la línea de sabores están pera, manzana, durazno y naranjada – Foto: cortesía
Los jugos y néctares San Simón son fabricados en su propia planta, ubicada en el corazón del Sur del Lago. Vienen en envases UHT de 1 litro, con tapa abre fácil para garantizar que el producto conserve sus características una vez abierto y para que pueda ser utilizado por niños, jóvenes y adultos, en las cantidades que deseen y sin riesgos de derrames o pérdidas.
Afirma la ingeniero Amaya que San Simón garantiza para sus jugos tanto la calidad del agua con la cual se fabrican, como la selección detallada y precisa de las materias primas para su producción. “Queremos que la experiencia del producto esté asociada a un néctar natural, con un limitado uso de conservantes y aditivos. Por otro lado, seguimos afianzando la producción nacional con el crecimiento de nuestra planta, lo que nos permite abrir nuevas fuentes de empleo para la región”.
Nestlé marca el rumbo de la sustentabilidad e innovación en Repensemos el Futuro
Nestlé Venezuela logró una exitosa convocatoria en la segunda edición de Repensemos el Futuro, con la asistencia de más de 1.000 personas. El evento, que tuvo lugar los días 3 y 4 de octubre en la Torre Caracas Campus de la Trinidad, reunió a aliados, proveedores, actores clave, consumidores y público en general con el objetivo de compartir buenas prácticas, resultados e ideas para un futuro libre de desperdicios, indica la compañía en una nota de prensa.
La agenda de actividades comenzó con el Desafío de Sustentabilidad, una iniciativa alineada con la gestión de abastecimiento sustentable de Nestlé Venezuela, que procura garantizar prácticas alineadas con sus valores y compromisos a lo largo de su cadena de valor. En este espacio se reconocieron los proyectos más destacados de los 30 postulados por sus proveedores.
“Queremos destacar el compromiso y creatividad de nuestros proveedores, para incorporar soluciones innovadores y sustentables en sus operaciones, siendo una inspiración para seguir destacando este tipo de iniciativas y sumando esfuerzos” compartió Jennifer Dorta, líder del
equipo de Compras y Suministros de Nestlé Venezuela.
Durante los dos días del encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar los stands de Nestlé y sus aliados para conocer proyectos relacionados con la reducción de agua y emisiones de CO2, la incorporación de energías renovables, prácticas de agricultura regenerativa, reutilización y reciclaje de materiales, entre otros. Además, se llevaron a cabo presentaciones y conversatorios que permitieron profundizar en estos temas.

Repensemos el Futuro se llevó a cabo el 3 y 4 de octubre en Caracas – Foto: cortesía
“Una de las iniciativas que más llamó la atención de quienes nos acompañaron, fue la reciente inauguración de nuestro parque solar en la Fábrica Santa Cruz, que nos permite incorporar energía limpia a nuestras operaciones y contribuir significativamente en la reducción de CO2. Sin duda, significa un gran paso hacia nuestro objetivo de lograr la neutralidad de emisiones” destacó Marianela Jiménez, director del Área Técnica en Nestlé.
Así mismo, en el marco de Repensemos el Futuro, se presentaron los avances de Nestlé en materia de agricultura regenerativa, los cuales lleva a cabo en conjunto con los productores de distintos rubros a nivel nacional, a través del acompañamiento y capacitaciones que realizan en sus
programas de Creación de Valor Compartido como: Plan Cacao, Plan de Fomento Lechero, Cultivado con Respeto y Plan Nacional de Desarrollo Agrícola e Industrial.