Conoce toda la información importante del mundo empresarial

Lea en TalCual más noticias del mundo empresarial venezolano e internacional con datos de interés financiero, comercial y de negocios
Estas son las informaciones del mundo empresarial nacional y foráneo sobre los sectores bancarios, automotriz, tecnología, telecomunicaciones, entre otros:
Todoticket celebra 18 años con el lanzamiento de «Integral Viáticos»
Un servicio ágil y de excelencia que ofrece rapidez, respaldo y tranquilidad a las empresas a la hora de compensar e incentivar a sus empleados, ha sido la razón de ser de Todoticket en sus primeros 18 años, afirma la compañía en nota de prensa.
Los clientes definen a Todoticket como un aliado estratégico que motiva y ayuda a retener a la fuerza laboral. Como parte de la celebración de su aniversario, Todoticket anuncia el lanzamiento de Todoticket Integral Viáticos, una solución diseñada para optimizar la gestión de
viáticos.
Esta nueva tarjeta, ofrece a las empresas un mayor control sobre sus gastos administrativos, mejorando la eficiencia y la transparencia en la gestión de viáticos y gastos de representación, al tiempo que brinda a los empleados una forma segura y conveniente de administrar sus gastos para el cumplimiento de sus actividades laborales fuera de su lugar habitual de trabajo.
«Con la tarjeta Todoticket Integral Viáticos, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes», señaló Juan Carlos Azuaje, gerente general de Todoticket.
Desde el lanzamiento de la tarjeta Alimentación en 2006 y de la mano de su aliado comercial Banesco Banco Universal, Todoticket se posicionó rápidamente en el mercado venezolano, impulsando el crecimiento y la productividad de las grandes y pequeñas empresas.
En 2016 fue la marca con mayor aceptación en los comercios y puntos de venta del país, con 1.1 millones de tarjetas en el mercado venezolano. Desde ese mismo año ocupa el primer lugar en el ranking de empresas de beneficios sociales con el respaldo de la marca VISA.
Hoy, a sus 18 años su participación de mercado es de 54%, según el más reciente estudio de Consultores 21. La clave de su liderazgo radica en adaptarse a las necesidades de empleados y empleadores, ofreciendo soluciones ágiles, seguras y confiables para recompensar e incentivar a los trabajadores.
“Con Todoticket tengo la ayuda que necesito, contamos con un aliado que siempre responde a tiempo y nos asesora para brindar bienestar a los trabajadores», comenta la gerente de recursos humanos de una compañía que tiene más de cinco años con Todoticket.
Más de 300 mil beneficiarios disfrutan de la sencillez y el amplio alcance de los productos Alimentación, Integral, Salud y Escolar/Juguete, además se benefician de descuentos, concursos, y valores agregados que Todoticket realiza constantemente con diferentes aliados comerciales como Gama Supermercados, Farmatodo, Óptic y Caroní.
Además, el portal Mi Todoticket y la nueva aplicación Todoticket Móvil, le ofrecen a los beneficiarios múltiples ventajas como consulta de saldo instantánea, transferencia de fondos*, entre otros. (*solo para el producto Todoticket Integral).
Todoticket, con más de 110 colaboradores, se destaca por su compromiso con la excelencia, respuestas rápidas en sus diferentes canales de atención al cliente y una agenda que prioriza la innovación. “Constantemente añadimos nuevas funcionalidades y servicios, lo que nos permite ofrecer soluciones que ofrecen agilidad, tranquilidad y respaldo tanto a patronos como a beneficiarios”, finaliza Azuaje.
La aviación como motor de crecimiento es protagonista en la reunión anual de ALTA
Con el potencial de impulsar economías y conectar culturas, la aviación se consolida como una fuerza impulsora para el crecimiento de América Latina y el Caribe. El ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2024, que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre, se realizará en Nassau, Bahamas. En el encuentro, organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), líderes del sector aéreo y autoridades globales abordarán temas como sostenibilidad, innovación tecnológica, competitividad y conectividad, destacando además el papel esencial de la carga aérea en el fortalecimiento de las economías regionales.
En su 20ª edición, el foro se destaca como un espacio estratégico para alinear alianzas y trazar el futuro de la conectividad regional, reforzando el papel de la aviación como catalizador de progreso e integración.
“La integración de pasajeros y carga ha demostrado ser una estrategia eficaz para optimizar el transporte aéreo. Datos recientes muestran que, durante los primeros nueve meses de 2024, las aerolíneas con sede en América Latina incrementaron el transporte de carga en 10%. Además, la demanda de carga aérea en mercados clave como Brasil y Colombia creció 9% y 8%, respectivamente. Hasta ahora, 59% de la carga en la región se transportó en aeronaves de carga, mientras que el 41% viajó en las bodegas de aviones de pasajeros”, explica José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.
La conferencia busca promover el diálogo entre gobiernos, reguladores y aerolíneas con el objetivo de aumentar la eficiencia operativa y la conectividad en América Latina y el Caribe, impulsando así el crecimiento económico y social de la región.
“El año 2024 será histórico para América Latina y el Caribe, con 479 millones de pasajeros, el volumen más alto registrado hasta el momento. De este total, 54% es tráfico doméstico, 35% corresponde a vuelos internacionales extra-LAC y 11% es intra-LAC, lo que evidencia oportunidades para mejorar la conectividad regional. El Caribe, por su parte, crecerá 5,75% en número de pasajeros. Para toda la región, se proyecta un aumento del 5,5% en pasajeros, 6,6% en ASK y 10% en FTK, impulsados por el comercio electrónico”, destaca Botelho.
El evento contará con la participación de importantes figuras del sector aéreo y turístico. Entre los panelistas estarán los CEOs de Bahamasair, Copa Airlines, LATAM Airlines, LATAM Cargo, Azul, Flybondi, Abra Group, Sky Airline, Avion Express, Aerolíneas Argentinas, Total Linhas Aéreas, Tropic Air y Avianca. También participarán representantes de IATA, FAA, Procolombia, ANAC Brasil y el Ministerio de Turismo de Ecuador. El foro también contará con discusiones estratégicas junto a especialistas y ejecutivos de empresas como SITA, Cirium, AA2000, Hitit, Wingo, FedEx, Iberia, HEICO y IBS.
Para celebrar la 20ª edición del evento, se creará una cápsula del tiempo que será preservada en Nassau y se abrirá dentro de dos décadas.
Coca-Cola Femsa celebra 21 años de impacto positivo en Venezuela
Coca-Cola Femsa Venezuela celebra 21 años de operaciones en el país consolidándose como un actor clave en el mercado de bebidas y como líder en la creación de valor social y ambiental. Durante este tiempo, el embotellador de origen mexicano ha seguido una firme visión de crecimiento sostenible y responsabilidad, transformando positivamente las comunidades venezolanas a través de diversas iniciativas alineadas a su estrategia de sostenibilidad.
Actualmente, Coca-Cola Femsa Venezuela opera con tres plantas embotelladoras y 16 centros de distribución, empleando a más de 3.000 colaboradores, según se indicó en nota de prensa.
“Cumplir 21 años en Venezuela nos permite reflexionar sobre todo lo que hemos logrado, pero también nos impulsa a seguir adelante con más energía que nunca. A través de nuestras alianzas con ONG, autoridades y las comunidades locales, continuaremos trabajando para que cada venezolano pueda ver en Coca-Cola Femsa un aliado en su camino hacia un futuro mejor”, señaló Daniel Salas Arana, Gerente Nacional de Asuntos Legales y Corporativos.
Siguiendo los principios de su estrategia ASG (ambiental, social y de gobernanza), Coca-Cola Femsa Venezuela ha construido un sólido portafolio de programas enfocados en generar medios de vida para mujeres bodegueras mediante atención psicosocial y gestión financiera; promover la convivencia a través de la formación de líderes deportivos; y fomentar la cultura del reciclaje, impulsando la inserción de los consumidores y la sociedad en la economía circular.
Uno de los principios de la compañía es promover una mentalidad de crecimiento. Una muestra de ello es la Red de Empoderamiento Femenino, uno de sus programas de desarrollo comunitario insignia. Este ha permitido certificar a más de 1.300 mujeres venezolanas en liderazgo y emprendimiento, fortaleciendo sus capacidades económicas e integrándolas en la cadena de valor. Para 2024, se espera graduar a 540 nuevas beneficiarias en todo el país.
Por otro lado, a través de la iniciativa Red por el Planeta, en alianza con ONG locales y autoridades, promueve la economía circular y el reciclaje de plásticos. En 2024, se proyecta recolectar 450 toneladas de PET, superando los logros de años anteriores. “En Coca-Cola Femsa Venezuela creemos en un crecimiento que no solo se mide en cifras, sino en el impacto tangible que generamos en las vidas de los ciudadanos”, añadió Salas Arana.
A través de su Comité DEI, Coca-Cola Femsa Venezuela promueve un entorno laboral inclusivo y diverso. «Este comité es clave para crear un espacio donde todos los colaboradores puedan desarrollar su máximo potencial, sin importar sus diferencias, reflejando la diversidad de nuestras comunidades. Iniciativas como nuestro boletín DEI y el impulso al liderazgo femenino dentro de la organización son parte de nuestros esfuerzos en esa dirección», agregó Daniel Salas Arana.
Fundación Empresas Polar da acceso libre a joya de la historiografía venezolana en versión digital
Fundación Empresas Polar presentó la versión digital de Sir Robert Ker Porter. Diario de un diplomático británico en Venezuela: 1825-1842, quien durante su gestión como Cónsul General y, posteriormente, Encargado de Negocios de Su Majestad Británica, registró de forma minuciosa su estadía por 16 años en territorio venezolano, justo en el periodo republicano.
El diario, casi enteramente fechado en Caracas, documenta con gran riqueza narrativa, diversas estampas de la vida nacional de aquellos años y ofrece al lector una visión reveladora de detalles cotidianos, curiosidades e imaginarios pormenorizados del mundo político y social de una época en que Venezuela se consolidaba como Estado soberano, indicó fundación en nota de prensa.
Años después de la primera publicación del diario en inglés, en 1966, editado bajo el cuidado de la Fundación Otto y Magdalena Blohm, se presentó la primera versión en español en 1997, producida por Fundación Empresas Polar en alianza con la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional de Venezuela.
A partir de 2024, su nuevo formato digital, permitirá una interacción dinámica del lector con este registro íntimo de la realidad venezolana en momentos significativos del siglo XIX, a través de búsquedas ágiles de fechas, temas, personajes, costumbres y acontecimientos, además de una galería de estampas y manuscritos.
“Sir Robert Ker Porter no imaginó que sus acuciosas anotaciones pasarían a ser un documento histórico de gran valía, ni pretendía que algún día el diario fuera publicado. Ahora se entrega libremente a Venezuela y al mundo, en una maravillosa edición digital con las múltiples ventajas que nos ofrece la tecnología”, resalta Alicia Pimentel, gerente general de Fundación Empresas Polar.
Luego del conteo simbólico por parte de Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de la Fundación, el texto pasó a estar oficialmente disponible en la plataforma educativa BiblioFEP, en el sitio web institucional.
En el documento son destacables las referencias del autor al gusto épico de su tiempo, su admiración por Bolívar, su amistad con Páez y la relación que sostuvo con los principales círculos políticos y sociales de Caracas, en medio de episodios históricos cruciales. Sin embargo, el gran interés del diario reside en la experiencia inmersiva lograda por el diplomático en torno a la venezolanidad y el sentido de identidad nacional de la época. “Todos estos registros y descripciones forman parte del patrimonio histórico de Venezuela. Con su conocimiento y estudio se fortalecerán aún más los valores, principios y sentimientos que dan cohesión a nuestra nación”, comenta el historiador Gustavo Vaamonde, curador histórico de esta edición.
El proceso de producción de la versión digital contempló la digitalización de 1.040 páginas de texto, su transformación a formato web y la aplicación de inteligencia artificial para relacionar datos de interés, entre otras herramientas técnicas utilizadas para amplificar las
posibilidades de consulta y enriquecer la experiencia de navegación. “Hoy el acceso libre a contenidos arbitrados a través de la web conlleva a la multiplicación y aumento en el número de lectores, facilitando la propagación cultural de nuestro conocimiento”, señaló Gabriela Fontanillas, diseñadora de esta edición digital, en nombre del equipo editorial, técnico y web que hizo posible el proyecto.
Centro Comercial El Recreo celebra por todo lo alto su aniversario número 25
Con la llegada de noviembre, el Centro Comercial El Recreo inicia la celebración de su aniversario número 25 con una gran variedad de actividades para conmemorar su trayectoria durante dos décadas y media y ha preparado muchas sorpresas maravillosas para premiar la lealtad de sus fieles visitantes.
“El Recreo se ha convertido para los caraqueños en una opción única, donde los visitantes además de realizar sus compras pasan momentos agradables de esparcimiento y diversión. El Recreo se presenta como un lugar de diseño moderno e integrado, donde converge el retail, el entretenimiento, la tecnología, la vida saludable y la restauración, siendo así, uno de los centros comerciales con mayor número de visitas del país. Una obra de gran envergadura para la vida comercial de Venezuela, a cargo del Grupo NSM empresa del sector de la construcción y
desarrollo inmobiliario, fundadora y operadora del centro comercial”, destaca Angelina Faria, gerente de Mercadeo del CC El Recreo.
«Al cumplir 25 años, regalaremos a nuestros visitantes espacios memorables donde vivirán experiencias únicas. Buscamos romper con el concepto tradicional de centro comercial para convertirnos en un lugar de diseño moderno e integrado, la mejor opción de compras de Venezuela», afirma.
La celebración iniciará con el encendido de la Navidad este 8 de noviembre a partir de las 5:00 pm en la plaza central del nivel C2. Se ofrecerá un concierto diferente de navidad encabezado por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho bajo la dirección de la maestra Elisa Vega, destacada como la batuta femenina más importante de Venezuela, en el que se unirá lo clásico con lo disruptivo de la música electrónica, gracias a la puesta en escena del DJ Marco Allen, fundiendo de una forma sensacional dos grandes exponentes de estos géneros musicales, según se indicó en nota de prensa.
El Recreo rifará un carro cero kilómetros año 2025: «Somos el único centro comercial que encabeza esta propuesta por realizar compras en los establecimientos participantes de la promoción que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. El carro será sorteado el próximo 6 de enero de 2025 y la promoción ha sido aprobada por la Sundde bajo el número 01098/2024».
«Esto es solo parte de lo que tenemos preparado en nuestro aniversario número 25, les invitamos estar al pendiente de nuestras redes sociales @elrecreocc donde estaremos publicando cada una de las actividades para seguir celebrando nuestra trayectoria y la llegada de la época decembrina».
*Lea otras informaciones del mundo empresarial aquí