• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Conozca cinco alternativas a Zelle para hacer operaciones en divisas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 15, 2020

Wells Fargo informó que desde el 26 de junio de 2020 «eliminaremos la capacidad para enviar y recibir pagos con Zelle» a quienes hicieron un uso inconsistente del servicio


El banco estadounidense Wells Fargo anunció que a partir del 26 de junio eliminará el acceso de Zelle a clientes con cuentas domiciliadas en Venezuela que hicieron un uso inconsistente del servicio.

«Desde el 26 de junio de 2020, eliminaremos su capacidad para enviar y recibir pagos con zelle a través de Wells Fargo», informó la empresa a través de correos electrónicos enviados a muchos de sus clientes en el país.

Expertos afirman que el banco tomó esta decisión porque no desea entrar en conflicto o contradicción con las sanciones ejecutivas contra individuos y empresas públicas de Venezuela; y, en segundo lugar, la incapacidad de Wells Fargo de conducir con seguridad y transparencia las transacciones en y hacia el país.

El economista Leonardo Buniak advierte que existe el riesgo que otras instituciones bancarias en EEUU tomen una medida similar y tomarían como argumento las dificultades que representa mantener las operaciones actualmente en nuestro país, lo que a la larga repercutirá en la falta de efectivo estadounidense en Venezuela.

TalCual presenta cinco alternativas a Zelle para hacer operaciones en divisas, cuyo uso ha crecido debido al severo ciclo hiperinflacionario que atraviesa Venezuela desde 2017 y que cerró en 9.585,5% en 2019 de acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV). La firma Ecoanalítica calcula que más de la mitad de las transacciones en Venezuela se hacen en divisas, principalmente en dólares.

De las transacciones que se cancelaron con divisas ya sea en efectivo o por algún medio de pagos en dólares como Zelle, 81% fue en efectivo, 18,6% con Zelle o Xoom y 0,4% vía transferencia bancaria.

Estas plataformas han ayudado a los venezolanos con sus compras en los comercios debido a las dificultades que existen para acceder a divisas en efectivo, sobre todo de piezas de baja denominación.

Según el «Estudio de Dolarización» realizado en febrero en varias ciudades del país por la consultora Ecoanalítica, en 64,3% de las transacciones de compra y venta se hicieron pagos en dólares. Este resultado contrasta con el del análisis de octubre de 2019 cuando 54% de las operaciones fue en moneda extranjera.

Post Views: 1.583
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólarUtilitarias TCZelle


  • Noticias relacionadas

    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar en vuelos nacionales
      febrero 7, 2023
    • Ahora en Venezuela las ofertas de los comercios son para pagos con dólares
      febrero 6, 2023
    • Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
      febrero 2, 2023
    • Llegaron las vacunas contra el VPH al país: ¿quiénes pueden ponérselas?
      febrero 2, 2023
    • ¿Cómo completar una liberación hipotecaria para que su vivienda quede en su poder?
      enero 14, 2023

  • Noticias recientes

    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados
    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para diputado en Cuba
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar en vuelos nacionales
    • Centro de Estudios Políticos convoca al primer encuentro abierto de 2023 para líderes
    • Alcalde de Maracaibo aumenta en 20% salario de trabajadores con retroactivo desde enero

También te puede interesar

Si logras entrar a EEUU, esto es lo que tendrás que pagar
enero 12, 2023
Movistar y Digitel arrancaron 2023 con aumentos: estas son las nuevas tarifas
enero 4, 2023
Dolar paralelo superó los 19 bolívares en el tercer día del año
enero 3, 2023
Conoce las nuevas tarifas de los planes de Simple TV
enero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador...
      febrero 7, 2023
    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para...
      febrero 7, 2023
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda