• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca cuáles son los precios y las modalidades de pago de la gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Así fue la distribución de gasolina en el país este #5Jun
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 31, 2020

El ministro Tareck El Aissami no informó dónde se ubican las 200 estaciones de servicio que venderán la gasolina en base a marcadores internacionales


La noche del sábado 30 de mayo, el gobernante venezolano Nicolás Maduro anunció el aumento en los precios de la gasolina en base a subsidios y marcadores internacionales a partir del lunes 1° de junio, al igual que un plan de distribución que será activado en los próximos 30 días por terminal de placa, con el objetivo de regularizar el suministro de combustible en todo el país, uno de los principales reclamos populares durante la cuarentena decretada por la covid-19.

Un día más tarde en una alocución transmitida por VTV, el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Tareck El Aissami, indicó que esto es una «nueva situación que mejora la distribución justa del combustible» por medios de subsidios directos a los inscritos en el sistema Patria.

El Aissami dijo que más de 19.600.000 personas están adscritas a este sistema. «Cualquier venezolano puede acceder al sistema Patria, es un sitio web, pueden acceder e inscribirse y aceden a este sistema de servicios».

Además, las estaciones de servicio estarán interconectadas y se dispondrá de la base de la base de datos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, donde está registrado todo el parque automotor del país, «para garantizar esta medida de protección del pueblo».

Precios de la gasolina

De acuerdo a las declaraciones de El Aissami, en Venezuela quedaron establecidos dos precios para el litro de gasolina: $0,50 centavos (medio dólar) y Bs. 5.000 para las personas inscritas en el sistema Patria.

El ministro de Petróleo destacó que por medio de un subsidio, los venezolanos podrán acceder a combustible a 5.000 bolívares en 1.368 estaciones de servicio en todo el país. Estas gasolineras trabajarán a partir de las 6:00 am hasta las 7:00 pm y estarán «interconectadas para poder garantizar que cualquier persona que llegue con su vehículo tenga acceso al subsidio directo».

Para aquellas personas que posean un vehículo de cuatro ruedas el subsidio alcanzará hasta los 120 litros, mientras que para las motos será 60 litros. En ambos casos es de forma mensual y se informará por vía mensaje de texto o la plataforma patria la cantidad de litros que consuma en cada oportunidad y el restante por mes.

Si la persona consume su cupo de litros subsidiados mensual, deberá cancelar el precio de la gasolina a marcadores internacionales, es decir, a 50 centavos de dólar.

Tareck El Aissami resaltó que cualquier persona que tenga algún problema con la documentación de su vehículo o moto también pueden acudir a las estaciones de servicio y serán atendidos por funcionarios del INTT o de Pdvsa, cualquiera sea el caso. «Usted con presentar el numero de cédula, buscamos el tipo de inconveniente que tiene y va a ser atendido».

Gasolina dolarizada

En 200 estaciones de servicio en todo el país se venderá la gasolina en base a marcadores internacionales, que quedaron fijados la noche del sábado 30 de mayo en 50 centavos de dólar.

Según Tareck El Aissami, esto fue a solicitud de «empresarios privados que han solicitado a través del Ministerio de Petróleo una licencia para vender combustible y se les autorizó. Van a vender el litro de gasolina a marcadores internacionales».

En estas 200 estaciones de servicio en todo el país, que el ministro no informó donde se encuentran ubicadas, se venderá la cantidad de combustible que la persona demande y sin las restricciones por el terminal de número de placa, como sí sucede en las gasolineras subsidiadas.

Los medios de pago habilitados en estos lugares son las tarjetas de débito, crédito o cualquier divisa convertible en efectivo. Prestarán servicio desde las 6:00 am hasta la medianoche. «Los que quieran la política de subsidio, tienen 1.368 estaciones para ser atendidos», reiteró El Aissami.

Gasolina por número de placa

Otra de las medidas durante los primeros 30 días de este plan, «para ordenar el flujo de vehículos», será la venta de gasolina por terminal del número de placa en las 1.368 estaciones de gasolina que venderán el combustible a precios subsidiados. «Luego pasaremos a otra etapa que anunciaremos más adelante», doijo Tareck El Aissami.

Los días serán los siguientes:

  • Lunes: 1 y 2
  • Martes: 3 y 4
  • Miércoles: 5 y 6
  • Jueves: 7 y 8
  • Viernes: 9 y 0

En cada estación van a solicitar su número de cedula y la huella digital para realizar las operaciones. Los medios de pago habilitados en estos lugares son las tarjetas de debito, crédito, biopago, bolívares en efectivo, además de los pagos por medio del «monedero patria a monedero gasolina».

Por su parte, los transportistas tendrán un subsidio del costo del combustible al 100%, sea gasolina o diesel. Dentro de los 90 días siguientes, se instalará una mesa de trabajo con los ministros de Interior y Transporte para buscar opciones distintas y mecanismos que garanticen un servicio de calidad a todos los usuarios de estos sistemas.

Post Views: 5.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aumento de la gasolinaTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • VOA: Cinco exministros del petróleo están encarcelados o los busca la justicia venezolana
      octubre 22, 2024
    • Ecuador incrementará precio de gasolina en casi 11% a fin de junio
      junio 19, 2024
    • Ocariz reconoció que sí habló con Samark López para buscar condiciones electorales
      abril 30, 2024
    • ¿Es posible recuperar el dinero involucrado en la trama de corrupción Pdvsa Cripto?
      abril 29, 2024
    • Tarek William Saab: Detención de El Aissami fue «sorpresiva» para evitar que se escapara
      abril 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Sudeban garantiza operatividad de Bancamiga tras confirmar arresto de directivos
abril 22, 2024
Tareck El Aissami de cazador a cazado, por Ángel Monagas
abril 12, 2024
Tareck El Aissami: el último en la lista de ministros de Petróleo acusados de corrupción
abril 11, 2024
¿Quién es ‘Ely Jeims’? La modelo implicada en la red de «prostitución» de El Aissami
abril 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda