• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca dónde tomar «la mejor» chicha criolla de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chicha criolla
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | junio 24, 2023

TalCual realizó una encuesta para saber cuáles son los lugares donde los caraqueños han probado «la mejor» chicha criolla de Caracas. Aquí le decimos cuáles son


Las hay con arroz, pasta e inclusive, ahora se consiguen con toppings y diversas chucherías que la acompañan. Lo cierto es que, a pesar de sus variaciones, hay quienes adoran el auténtico sabor tradicional de la chicha criolla venezolana.

Esta bebida espesa, hecha a base de arroz, leche, azúcar, vainilla, leche condensada y canela endulza paladares y tiene el poder de traer en cada sorbo los mejores recuerdos de la infancia.

Además de los ingredientes, las chichas criollas que se sirven en plazas y esquinas de distintos puntos de la ciudad, comparten el sabor a cariño que le ponen quienes tienen años en el oficio. Por eso coinciden en decir, aunque no se conozcan: «Como mi receta, no hay».

TalCual se fue a probar vaso a vaso, para saber los lugares que los caraqueños consideran «las mejores chichas de Caracas». Aquí le decimos cuáles son.

La chicha de la UCV

Desde las 6:30 am bajo la sombra del reloj de la Universidad Central de Venezuela (UCV), William Escalona recibe desde hace 29 años a personas que, aunque no forman parte de la casa de estudios, llegan solo a probar su famosa chicha.

Su popularidad se debe a que desde 1950, su padre, Carlos Escalona inició el negocio que se convirtió en ícono de la ciudad. «Sabe igual que como la hacía el señor Carlos», dice Andrés, quien desde hace 40 años «por lo menos una vez a la semana» hace una parada obligatoria en la universidad para probar su bebida favorita.

Coordenadas: Reloj de la plaza del Rectorado de la UCV. Horario: lunes a viernes de 6:30 am hasta la 1:00 pm.

Chichas criollas

William Escalona mantiene la tradición de su padre. Antiguos clientes aseguran que mantiene la receta original que se sirve en la UCV desde 1950. Foto: Lucía Ramírez.

Chichero de Los Flores de Catia

Desde hace 21 años «Chicha mía» se llena de personas que han probado las otras chichas mencionadas en este ranking e insisten en que «esta es la mejor».

Aunque quisieron entrar en la movida de agregar ingredientes extras, los fanáticos del sabor original no aceptaron la propuesta. «Intentamos usar los toppings y todas esas cosas, pero la gente que venía prefería la chicha criolla original», cuenta uno de los trabajadores.

Coordenadas: Flores de Catia, esquina antes del Instituto Técnico Jesús Obrero. Horario: Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm y sábado de 9:00 am a 6:30 pm.

Chicheros de Caracas

«Cuando la gente sale del liceo, esto se llena», dice un trabajador del puesto de chicha. Foto: Lucía Ramírez.

El chichero de Petare

El primer trabajo de Luis Eduardo Orozco, oriundo de Barinas al llegar a Caracas en 1979, fue como chichero. Cuenta que el dueño del puesto le enseñó su receta, por lo que 10 años después decidió tener su propio negocio. Desde 1989, «Chichas Orozco» cultivó un éxito de tal magnitud entre los petareños, que su dueño tuvo que abrir otro puesto en la esquina contraria porque con uno solo no se daba abasto.

«Esta chicha me recuerda a mi niñez», asegura José, un petareño de 34 años que desde su época escolar visita el lugar.

Coordenadas: Esquina contraria al Sambil de Petare, en ambas esquinas del Mercado Municipal. Horario: lunes a domingo de 8:00 am a 7:00 pm.

Chicheros de Caracas

Los dos puestos de Luis Eduardo Orozco, ubicados en el Mercado Municipal de Petare se mantienen llenos durante todo el día. Foto: Lucía Ramírez.

Chicha de la plaza El Venezolano

Desde 1983 Carlos Alberto Sarache vende chicha en la plaza El Venezolano. Asegura que desde que aprendió la receta de su padre, se dedicó a deleitar «con amor y cariño» a otros con esta bebida que forma parte de la tradición venezolana. Es por eso que eligió la plaza El Venezolano como lugar estratégico. Sin embargo, desde hace un tiempo le pidieron mudar su puesto «Chicha Caracas» a otro punto cercano donde hay otro toldo que vende lo mismo. Pero, eso no le quita ventas a Carlos Alberto porque, al preguntar, todos señalan su tarantín diciendo: “Esa, esa es la mejor que te puedes tomar”.

Coordenadas: esquina Dr. Paul, a unos pasos de la plaza El Venezolano. Horario: de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm. (Los miércoles y domingos no abre).

Chicheros de Caracas

Pese a que tuvo que mudarse a una esquina cercana a la plaza El Venezolano, todos los que visitan el lugar saben quien hace «la mejor chicha». Foto: Lucía Ramírez

*Lea también: «Casa del golfiao»: golfeados con historia endulzan Petare

Post Views: 20.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bebidas tradicionalesChicha criolla venezolanaChicha venezolanaChicheros de CaracasComunitariasTCTradición popular


  • Noticias relacionadas

    • Programa Leo, juego y aprendo llegará a 300 escuelas públicas en todo el país
      octubre 4, 2023
    • Por daños en el techo: zona educativa pide a escuela de Mariche no dar clases con lluvia
      junio 20, 2023
    • Merideños recogen agua de lluvia y lidian con la turbidez cuando llega por tuberías
      junio 13, 2023

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda