• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca los pasos para que venezolanos accedan a la seguridad social en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes y refugiados venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2021

En la actualidad, se encuentran afiliados a este sistema 383.488 migrantes venezolanos con PEP (200.097 contributivo y 183.391 subsidiado), los cuales según la Resolución 971 de 2021, quedarán prorrogados automáticamente hasta el 28 de febrero de 2023.


El Ministerio de Salud de Colombia y Protección Social adopta el Permiso por Protección Temporal (PPT) como documento válido de identificación para los migrantes venezolanos.

Al respecto, María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social, señaló que, “con este documento todos los migrantes venezolanos podrán afiliarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). Para ello es importante que todos los migrantes gestionen el PPT ante Migración Colombia”.

Una vez el migrante venezolano cuente con el documento válido, podrá afiliarse al Sgsss en la Entidad Promotora de Salud de su elección que se encuentre autorizada en el lugar de residencia, teniendo en cuenta lo siguiente:

– Si tiene trabajo formal o es trabajador independiente con capacidad de pago, debe afiliarse al Régimen Contributivo donde aportará al sistema de salud acorde a sus ingresos, esto le permitirá afiliar a beneficiarios, como hijos o cónyuge, sin costo adicional.

– Si no cuenta con capacidad de pago, puede afiliarse al Régimen Subsidiado. Una vez afiliado, cuenta con cuatro meses para realizar la encuesta Sisbén (https://www.sisben.gov.co), para lo cual deberá acercarse a la alcaldía del lugar de su residencia. Así mismo, para continuar afiliado debe acreditar su permanencia en el país, actualizando los datos del domicilio cada cuatro meses ante la Entidad Territorial donde reside.

Es de tener en cuenta que estar afiliado a una EPS le permite a la persona y su familia disfrutar de todo lo incluido en el Plan de Beneficios de Salud establecido por el Estado colombiano, tales como citas con médico general o especializado, odontología, programas de promoción y prevención y controles prenatales, entre otros.

Adicionalmente, desde la afiliación se garantiza el pago de prestaciones económicas para afiliados al régimen contributivo (licencia de maternidad o paternidad e incapacidades por enfermedad general).

Además, si la persona se afilia al régimen contributivo, podrá contratar planes voluntarios de salud (medicina prepagada, planes complementarios o pólizas de salud).

Afiliados con Permiso Especial de Permanencia – PEP Especificó Godoy Casadiego, que en caso de que el migrante cuente con PEP vigente, y no se encuentre afiliado al Sgsss, deberá acercarse la Secretaría de Salud de la Entidad Territorial donde reside, para que se pueda adelantar su trámite de afiliación a una EPS.

Mientras que el migrante venezolano que se encuentre afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud con los documentos válidos, y luego del trámite correspondiente, le sea expedido su PPT, no tendrá que afiliarse nuevamente al sistema, ya que una vez se reciba la información por parte de Migración Colombia, será el sistema de seguridad el que se encargue de la transición del documento.

En la actualidad, se encuentran afiliados a este sistema 383.488 migrantes venezolanos con PEP (200.097 contributivo y 183.391 subsidiado), los cuales según la Resolución 971 de 2021, quedarán prorrogados automáticamente hasta el 28 de febrero de 2023, lo que les permitirá continuar con su afiliación al sistema de salud.

Con información de Radio Santa Fe

*Lea también: La Causa R ratificó que no participará en las elecciones del #21Nov

Post Views: 3.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiamigrantes venezolanosPTPSeguridad socialUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas para participar el #25May
    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención de español, un argentino y un búlgaro

También te puede interesar

Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
mayo 19, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
mayo 19, 2025
Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda