• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conozca el precio en dólares que impuso el gobierno a 27 productos regulados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2020

Los precios en bolívares de los productos se actualizarán de acuerdo con el tipo de cambio oficial que publica diariamente el Banco Central de Venezuela (BCV)


El gobierno de Nicolás Maduro decidió retomar el control de precios, que había flexibilizado en el último año, con una nueva regulación de 27 productos básicos, la ocupación del consorcio Coposa y la fiscalización de las empresas Polar y Plumrose, en medio de una crisis económica agravada por las medidas populistas implementadas por el Ejecutivo y por la escasez de gasolina mientras el país guarda cuarentena debido al coronavirus.

Pero hasta el gobierno reconoce que el bolívar no sirve para fijar un precio. A diferencia de las regulaciones anteriores, esta vez decidió usar como referencia el dólar, la moneda que satanizó durante los 16 años de control cambiario impuesto por Hugo Chávez y que desde 2019 permite su circulación.

El atún enlatado (170 gramos) quedó en 0,90 dólares, el kilo de carne (de tercera) en 2,40 dólares, la carne de cerdo en 1,88 dólares, el cartón de huevos en 3 dólares, el queso blanco duro en 2,30 dólares, la mortadela en 1,20 dólares y el kilo de sardina fresca en 1,80 dólares.

El gobierno fijó el litro de leche pasteurizada en 0,75 dólares, el kilo de leche en polvo en 2,30 dólares, el pollo en 1,74 dólares, la mantequilla (500 gramos) en 2,60 dólares, la sardina en lata (170 gramos) en 0,55 dólares, el kilo de arveja 0,70 dólares, la lenteja en 0,70 dólares, la caraota en 0,87 dólares y el frijol en 0,75 dólares.

El litro de aceite comestible costará ahora 1 dólar, el kilo de arroz blanco 1 dólar, la azúcar refinada 0,56 dólares, el café molido 1 dólar, la harina de maíz precocida 1 dólar, la harina de trigo familiar 0,75 dólares, la mayonesa (500 gramos) 0,65 dólares, la margarina (500 gramos) 0,65 dólares, la pasta alimenticia (medio kilo) 0,75 dólares, la salsa de tomate (400 gramos) 0,50 dólares y el kilo de sal 0,35 dólares.

27 productos dólares

Los precios en bolívares se actualizarán de acuerdo con el tipo de cambio oficial que publica diariamente el Banco Central de Venezuela (BCV), que en lo que va de año ha aumentado porcentualmente más que el paralelo.

Para adquirir los 27 productos básicos regulados por el gobierno un venezolano necesita 32,65 dólares o 5,58 millones de bolívares al tipo de cambio oficial del 25 de abril de 171.072 Bs./$. El monto equivale a 22 salarios mínimo que desde enero se ubica en 250.000 bolívares, o 1,4 dólares a la tasa del BCV.

En la tarde de este sábado 25 de abril, el vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami, informó que este lunes 27 de abril publicarán en Gaceta Oficial la lista definitiva de los 27 productos «con precios acordados para proteger a los venezolanos de la usura y la especulación». El funcionario señaló que el gobierno «seguirá implementando medidas de venta supervisada» contra las empresas que no cumplen con los precios.

En una reunión realizada el 23 de abril, funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) fijaron, también en dólares, los precios de distintos cortes de carne de res. La carne de primera (pulpa negra, chocozuela, ganso, muchacho cuadrado y redondo y pollo de res) quedó en 3,85 dólares, la de segunda (solomo abierto, pecho, pescuezo y lagarto, paleta y falda) en 3,55 dólares, y la carne de tercera (costilla y lagarto) en 2,40 dólares.

La ministra de Comercio Nacional y superintendente de la Sundde, Eneida Laya, aseguró que una vez se tengan los precios, fiscalizarán los comercios «con los 1.135 fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y los fiscales de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), tomando en cuenta, por supuesto, las medidas de prevención ante la covid-19».

La última vez que el gobierno congeló precios fue en agosto de 2018 con la publicación de una lista de 25 productos regulados y una ola de fiscalizaciones de la Sundde que generaron una severa escasez de productos básicos que solo se conseguían en el mercado negro.

Post Views: 16.197
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control de preciosInflaciónUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
      julio 6, 2025
    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda