• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consecomercio: Es un error impedir al empresariado apoyar la reconstrucción del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consecomercio Cumanacoa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 14, 2021

Capozzolo expresó que Consecomercio «quisiera tener poder ejecutivo para resolver los problemas del país» y dijo que Venezuela no puede vivir del Estado


El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, aseguró el martes 13 de abril que actualmente hay una «oportunidad única» para que todos los venezolanos puedan manejar «un lenguaje común» y sentar las bases de un diálogo que permita resolver los problemas de las personas de forma conjunta y no a través de logros particulares.

Así lo manifestó Capozzolo en entrevista concedida al programa Vladimir a la Carta, donde advirtió que el alejar al sector empresarial de la búsqueda a las soluciones que se necesitan para solventar la crisis es un error y solo tendría consecuencias negativas para la administración de Nicolás Maduro, esto respecto al programa de vacunación propuesto por las cúpulas empresariales en días pasados y que el mandatario venezolano aseveró el domingo que están detrás de una «conspiración».

“Consecomercio quisiera tener poder ejecutivo para resolver los problemas. Estamos planteando propuestas bajo nuestra visión y con respeto a la visión de los demás. Alejar al sector empresarial cuando seguimos trabajando, traemos propuestas de vacunación, al final se va a revertir negativamente contra la otra parte”, destacó.

*Lea también: Más de 100 presos del retén de Cabimas padecen tuberculosis, según el OVP

Resaltó que Venezuela no es un país que deba vivir del Estado, sino más bien plantearse el sostenimiento del Estado. Para lograr esto, Capozzolo afirmó que es esencial apoyarse en la producción nacional y en el pago de los impuestos.

«Debemos tener la capacidad de producir nuestros insumos y combustible en el país, recuperar nuestra capacidad productiva. En este momento producir en Venezuela es muy complicado, hay deficiencia comenzando por los servicios públicos, no nos permiten trabajar de la manera más eficiente. Hay que proteger los canales formales de distribución de productos, con medidas de control se fomentan otros canales que no controla nadie. Hacen lo impensable con los precios», criticó el presidente de Consecomercio.

Aseveró que la dolarización en Venezuela se generó debido a la falta de respuesta económica por parte de la administración de Nicolás Maduro y tomaron la divisa como una forma de reserva de valor. También catalogó de «fenómeno» que la inflación en el país vaya más rápido que el tipo de cambio.

«El dólar sigue siendo el camino porque la divisa es una buena reserva de valor, el bolívar ha perdido esa cualidad», dijo.

*Lea también: EsPaja | ¿Dinero bloqueado impide comprar vacunas para la covid-19, como dijo Arreaza?

Subrayó que pronto habrán respuestas al tema del cambio en dólares, que ha sido uno de los problemas recurrentes en la economía nacional por varios meses, resaltando que la Asociación Bancaria de Venezuela está trabajando «con sus plataformas tecnológicas que permitan dar vuelto en bolívares a la tasa del día de la manera fácil».

“El año pasado en el 2020 se incrementaron los alimentos en más de 2.000 % para quienes tenían que pagarlo en bolívares, y en lo que va de año ya va un aumento de casi el 90%. Sin embargo, en el 2021 vemos que quienes tienen dólares están gastando 16% menos en algunos productos. Se está abriendo la brecha en quienes tienen dólares y quienes se han tenido que quedar con bolívares», puntualizó Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio.

Con información adicional de Noticiero Digital / 800 Noticias / El Universal

Post Views: 1.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsecomerciocoronavirusCrisis en VenezuelaFelipe CapozzoloNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
    • Solicitan a Alemania apoyar un "canal humanitario" urgente para presos políticos

También te puede interesar

Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
septiembre 15, 2025
Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
septiembre 12, 2025
Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
septiembre 10, 2025
Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda