• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Consecomercio propone plan de desescalada en todos los sectores a partir del #27Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comercios cierran cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 22, 2020

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, señala que la modalidad 7×7 (siete días de flexibilización y siete días de confinamiento) impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro desde el viernes 5 de junio no ha funcionado porque no ha permitido una continuidad en las actividades de los sectores


El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) propone entrar a partir del próximo lunes 27 de julio en un proceso controlado de desescalada en el sector productivo, en el que se cumplan las medidas de protección contra el coronavirus.

«Privilegiamos la vida, pero también hay que privilegiar los medios de vida para que los venezolanos trabajen y satisfagan sus necesidades», afirma Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio. «Estamos en un país que, a diferencia de las naciones europeas, no tiene recursos para hacer transferencias directas a los ciudadanos y a las empresas. Por eso es que la única opción que tenemos es salir a trabajar cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Esperamos que esta propuesta sea discutida y hacemos la invitación al gobierno nacional a que nos comuniquemos y discutamos este factor».

*Lea también: Sólo cinco licencias de las 19 otorgadas por Pdvsa producen gas en el país

En rueda de prensa este miércoles 22 de julio, Capozzolo indicó que 30% de los comercios está al borde de la quiebra, pues no pueden cumplir con sus costos y gastos, entre ellos el pago de nóminas, de acuerdo con una encuesta realizada por el gremio a 2.500 empresas. «También hemos visto un proceso de migración de comercios al sector informal y otros que están migrando a los sectores alimentos y farmacia para subsistir».

Señala que la modalidad 7×7 (siete días de flexibilización y siete días de confinamiento) impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro desde el viernes 5 de junio no ha funcionado porque no ha permitido a los sectores comercio, industria y agropecuario mantener la continuidad de sus actividades, además de que no ha impedido que aumente el número de contagios en el país.

«Necesitamos un plan que esté centrado no en la apertura y cierre de comercios sino en una continuidad paulatina y escalonada cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Hay que cambiar la variable de control. Un comercio que opera bajo medidas no aportará ni un solo caso de covid-19. Por primera vez en muchos años el sector comercio aporta más al PIB venezolano que el sector gubernamental».

Capozzolo llama a todos los comerciantes a cumplir las siguientes recomendaciones: controlar el aforo, es decir, la cantidad de clientes dentro de los locales; respetar el distanciamiento físico entre 1,5 y 2 metros; dotar y usar los implementos de seguridad, como tapabocas y guantes; y aplicar las medidas de higiene, como el lavado de manos y la toma de temperatura.

«Son cuatro medidas totalmente trasversales a todo el sector del comercio. El regreso tiene que ser seguro porque vamos a seguir conviviendo con la covid-19 hasta que, primero, se descubra un tratamiento eficaz y, segundo, hasta que aparezca una vacuna, y eso al parecer no es rápido», agregó el presidente de Consecomercio.

Post Views: 1.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consecomerciocoronaviruscuarentenasector comercio


  • Noticias relacionadas

    • OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
      septiembre 6, 2023
    • Consecomercio pide mesas de negocio en las 335 alcaldías para discutir tasas de impuestos
      agosto 31, 2023
    • Entrevista | Nuevo presidente de Consecomercio: Las sanciones interfieren en el comercio
      agosto 24, 2023
    • Gustavo Valecillos presidirá Consecomercio durante el período 2023-2025
      junio 30, 2023
    • ¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
      junio 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?

También te puede interesar

Boris Johnson «engañó deliberadamente» al parlamento sobre el «partygate», dice comisión
junio 15, 2023
¿Clínica Metropolitana sugirió uso de tapabocas en sus áreas por aumento de covid-19?
junio 15, 2023
Maduro contradice a gremios y economistas: «La economía ha crecido el primer semestre»
junio 14, 2023
Consecomercio registró descenso de ventas durante los primeros cinco meses del año
junio 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda