• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consecomercio reportó caída de 5% en ventas durante 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consecomercio registró caída en ventas comercio economía venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 10, 2024

Algunas ramas del comercio quedaron al margen de esta caída generalizada, pues Consecomercio destacó que los sectores de alimentos, farmacia, tecnología, vehículos nuevos, motocicletas, cine y líneas aéreas lograron crecer en 2023


El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) reportó una caída anual en las ventas por el orden de 5% en 2023, pese a las esperanzas de que se produjera un repunte en el último trimestre del año.

Para el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, el rendimiento de la actividad comercial en 2023 fue decepcionante, porque el gremio apostaba por una recuperación, aunque fuese leve, para el cierre del año.

«La economía lamentablemente durante el año 2023 no creció. Teníamos grandes expectativas y estimamos hasta último momento que el crecimiento del último trimestre nos permitiría cerrar un año con un leve crecimiento con respecto al año 2022, cosa que no sucedió», destacó en declaraciones reflejadas en una nota de prensa del ente gremial.

El representante del sector comercial hizo referencia a las estimaciones de algunas consultoras económicas que estiman una caída de la economía en torno a 0,5% en 2023.

Hace una semana, la consultora Ecoanalítica hizo un balance sobre sus estudios de la economía para el cierre de 2023, en el cual destacaron que la actividad económica cayó, según sus cálculos, aproximadamente 0,7% en los últimos 12 meses.

*Lea también: Ecoanalítica: Economía venezolana cerró 2023 con caída de 0,7%

Para el comercio, la caída fue más pronunciada. Esto se debe a que la economía, en general, se vio ligeramente atajada por el leve crecimiento del sector petrolero gracias a transnacionales que incrementaron su actividad debido a licencias otorgadas por Estados Unidos.

En el caso de sectores particulares, esto no ocurrió, especialmente en el ámbito comercial, que depende del poder adquisitivo de la población. 2023 fue un año terrible para el bolsillo de los venezolanos, con una administración pública que no ha recibido aumento salarial alguno en más de 20 meses y una inflación que, aunque se desaceleró, incrementó los precios de bienes y servicios tanto en dólares como en bolívares.

Esta combinación de factores hizo que las personas cada vez tuviesen menos dinero para comprar, situación que se tradujo inmediatamente en una caída sostenida de las ventas, incluso a pesar de que muchas empresas optaron por reducir su margen de ganancia para mantener o disminuir los precios de sus bienes, u ofrecer ofertas o promociones para atraer a los consumidores.

Durante todo el año pasado, empresarios hicieron énfasis en la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de la población como un mecanismo fundamental para impulsar el consumo y consigo las ventas, pero estos llamados no fueron escuchados.

*Lea también: 656 días sin aumento: estas son las claves del salario mínimo para 2024

Algunas ramas del comercio quedaron al margen de esta caída generalizada. Valecillos destacó los sectores de alimentos, farmacia, tecnología, vehículos nuevos, motocicletas, cine y líneas aéreas, que lograron crecer en 2023.

También celebró la desaceleración de la inflación, pues según los cálculos de Ecoanalítica (utilizados porque el BCV no ha publicado datos oficiales), el año pasado cerró con una tasa anual de 172,6%. A pesar de que sigue siendo la más alta del mundo, es una mejora frente al índice de 234% reportado por el BCV en 2022.

«No todo fue negativo. Durante el año 2023, la inflación se logró bajar desde un 235% que se estimó en 2022 a 180% durante el año que terminó. Igualmente, la inflación en dólares logró bajarse de 25 % al cierre del año 2022, a 11,5% aproximadamente a finales de 2023», resaltó el presidente de Consecomercio.

*Lea también: Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros comerciales son un reflejo del país

Post Views: 9.555
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsecomercioGustavo ValecillosInflaciónventas


  • Noticias relacionadas

    • Consecomercio asegura que regreso de Chevron mejorará condiciones del sector privado
      julio 25, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda