• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consejero estudiantil de la UCV insiste en el regreso a clases para defender autonomía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JESUS MENDOZA - UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | noviembre 1, 2021

Mendoza advirtió que el reconocer el «protectorado» de la UCV, en la figura de Jaqueline Faría, sienta un «precedente negro» en la Academia


El consejero estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, Jesús Mendoza, indicó este lunes 1° de noviembre que es necesario que los alumnos de esa casa de estudios regresen a las aulas de clase con el fin de poder defender, de una forma más activa, la autonomía del campus ante los trabajos que adelanta el Ejecutivo en la Ciudad Universitaria y el nombramiento de un «protectorado».

Mendoza resaltó que en más del 80% de las escuelas de la UCV no tienen clases presenciales a pesar que la administración de Nicolás Maduro llamó a las actividades en los salones el 25 de octubre. Sin embargo, recordó que el Consejo Universitario de esa casa de estudios aprobó una serie de condiciones que permitirían el regreso al esquema de semipresencialidad que tocan elementos como sueldos, transporte y mecanismos de bioseguridad.

Expresó que escuelas como Medicina, Farmacia, Odontología, Ingeniería y Arquitectura, entre otras, necesitan clases presenciales para llevar a cabo prácticas que son necesarias para la formación académica, al tiempo que lamentó que ya se va para dos años en que los alumnos de la UCV no tienen este tipo de inducciones que les impide tener avances académicos importantes.

Insistió en que la designación como «protectora» de la UCV a Jaqueline Faría es una acción violatoria de la Constitución y las leyes venezolanas a la autonomía universitaria, haciendo énfasis en que tras 20 años de «asfixia presupuestaria» es que el Estado decidió hacer arreglos independientes a la Ciudad Universitaria y no a través del presupuesto ley que le toca a esa casa de estudios.

A pesar de reconocer que en efecto se están inyectando recursos para el rescate de las instalaciones de la Ciudad Universitaria de la UCV, señaló que la «protectora» Faría aunque es egresada de esa casa de estudios no tiene carrera profesoral y no conoce la realidad académica que se vive, argumentos similares con los que criticó el nombramiento de Tibisay Lucena como ministra de Educación Universitaria.

*Lea también: Consejo Universitario de la UCV rechaza visita nocturna de Maduro

«Parece que el Estado en vez de querer salir de la crisis educativa y universitaria, parece que quieren hundirnos más poniendo a Tibisay Lucena como ministra de Educación Universitaria, que no tiene credenciales  para esto, y Jaqueline Faría como protectora teniendo en cuenta que esa figura no esta en la Constitución y por ende viola la autonomía», exclamó.

«El reconocer el protectorado es dejar un precedente muy grave y negro en la Academia», resaltó en entrevista a Globovisión.

Respecto al tema de la vacunación de la comunidad universitaria, Jesús Mendoza manifestó que cerca de 2.000 personas se han inmunizado y que esta acción se hizo con la coordinación de personal de la UCV con la dotación de vacunas que el Ministerio dispuso para la gente.

Dijo que aunque se alcance la inmunidad de rebaño, es importante tener una partida de dinero que les permita comprar elementos para garantizar la bioseguridad en el campus, sobre todo porque el promedio de edad de los profesores oscila entre 50 y 60 años.

Sobre la seguridad, Mendoza comentó que en los casi dos años de pandemia se han registrado 80 robos donde varias instalaciones se han visto afectadas, por una parte debido a la falta de personal de seguridad que resguarde la UCV.

«La UCV es un espacio de pluralidad y democracia y es elemental para el gobierno, para las personas que controlan el Estado de tener influencia dentro de instituciones como en la Universidad Central o en las diversas universidades que se han caracterizado en ser oposición», dijo.

Post Views: 2.609
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jaqueline FaríaJesús MendozaTibisay LucenaUCV


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

Fiscalía de Miami: Smartmatic le regaló una casa a Tibisay Lucena a cambio de favores
agosto 4, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda