• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consejo de DDHH del Zulia advirtió que derechos de los yukpas fueron vulnerados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres Yukpa yukpas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 26, 2023

El Codhez exhortó a las autoridades a cumplir con sus responsabilidades constitucionales y respetar a los yukpas, al igual que exigió la liberación de los tres indígenas detenidos


El Consejo para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) denunció el sábado 24 de junio que a los yukpas en el estado Zulia les fue vulnerado su derecho al libre tránsito, así como también al derecho de dedicarse a cualquier actividad económica que prefieran; luego de los hechos suscitados en días pasados por las protestas de los indígenas en el puente sobre el lago de Maracaibo para exigir que se les compre la artesanía como se le prometió por parte de la administración de Nicolás Maduro.

De igual forma, Codhez recordó que en la Constitución establece que el Estado tiene la responsabilidad de proteger la artesanía popular para preservar su autenticidad; por lo que subrayó que los pueblos indígenas «tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto».

En ese sentido, esta organización exhortó a las autoridades a cumplir con sus responsabilidades constitucionales a través de un acuerdo «digno y conciliador» con los yukpas, al igual que exigió la liberación inmediata de los tres indígenas de la etnia que fueron detenidos y que se haga, por parte del Ministerio Público, una investigación formal e imparcial de lo ocurrido.

*Lea también: PCV rechazó violencia contra yukpas y se solidarizó con sindicalistas presos en Bolívar

El director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Elio Estrada, usó sus redes sociales para desmentir la desaparición de tres líderes yukpas desde el pasado 15 de junio durante la protesta de los representantes de esta etnia en una de las cabeceras del puente General Rafael Urdantea en el estado Zulia.

Según Estrada, esas tres personas no son yukpas fueron identificados como Zenaida Romero, Francisco Romero y Alfonso Romero, a quienes acusó de, presuntamente, seguir “instrucciones de personas traidores a la patria que buscan la desestabilización del país”.

Entretanto, en redes sociales se difundió un video en el que los yukpas de la Mision de Tukuko de la Sierra de Perija increpan a la viceministra para los Pueblos Indígenas, Marianne Romero, quien fue a mediar con los representantes de la etnia ante las continuas protestas para poder vender sus artesanías en Caracas.

Ante los argmentos de Romero, los yukpas decidieron que no saldría de la comunidad hasta tanto se les diera respuesta.

Pueblo #indigena #Yukpas de la Mision de Tukuko de la Sierra de Perija Edo. #Zulia de #Venezuela cansados de las mentiras de Maduro y de sus Ministros, agreden a Viceministra de Pueblos Indígenas. #24Junio #25Junio. El pueblo esta reaccionando contra la indolencia del Gobierno. pic.twitter.com/4Q0mm30fZp

— coalicionsindicatos (@coalicionsind) June 26, 2023

Según el portal Versión Final, funcionarios de la Guardia Nacional lograron sacar a la viceministra de la comunidad de los yukpas en la Sierra de Perijá.

Al menos hace seis meses, el Ministerio de Pueblos Indígenas les prometió a los yukpas comprar la artesanía que elaboran en la Sierra de Perijá. Sin embargo, a finales del mes de mayo, se dijo que no adquirirían más productos. Alegan que ese su único insumo para vivir debido a la mala vialidad para llevar sus cosechas.

Post Views: 3.068
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CodhezDDHHYukpasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
Surgentes lleva recurso de hábeas corpus a favor de activista Martha Lía Grajales al TSJ
agosto 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda