• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consejo de Desarrollo y Prevención de la UCV condena construcción en “Tierra de nadie”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV - Tierra de nadie
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | julio 23, 2022

Desde el Consejo de Desarrollo y Prevención de la UCV explicaron que si bien en la llamada «tierra de nadie» ya existía una placa, era pequeña y no interrumpía ni afectada la visual del lugar, cosa sí pasará si se llegase a levantar el monumento iniciado esta semana, que es de poco más de un metro de alto 


Fue hasta este sábado 23 de julio que el Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió su descontento por la creación de un monumento en homenaje a Jorge Rodríguez padre, que se comenzó a levantar en el área conocida como “Tierra de nadie”, ubicado dentro de la sede principal de este recinto situada en la ciudad de Caracas.

Es así como consideran que “independientemente de la persona objeto del homenaje, fiel a sus lineamientos de acción establece y expresa la no conveniencia de nuevas instalaciones de este tipo en ningún área común de nuestra Ciudad Universitaria de Caracas”.

Además, recordó que este campo universitario fue declarado patrimonio mundial de la Unesco, por lo que las modificaciones deben ser evaluadas por un comité y las decisiones sobre este espacio no deben ser individuales.

Explicando lo ocurrido el viernes 22 de julio el Copred estableció que, al enterarse de lo ocurrido representantes de este consejo acompañados de la Dirección de Seguridad y la Dirección de Mantenimiento hicieron acto de presencia en horas de mediodía debido a la construcción de una estructura en concreto en “tierra de nadie”, un espacio amplio con características de gran plaza, diseñado por Carlos Raúl Villanueva.

Una vez en el lugar solicitaron a los presentes información sobre la construcción esta estructura de concreto, que consideraron era de notorias proporciones en relación al diseño original del espacio, en el que solo sobresale una escultura que se posa sobre un basamento, “la maternidad”, del artista Balthasar Lobo, tal y como está registrado en los documentos que apoyan la declaratoria como patrimonio mundial.

De acuerdo a lo dicho por el Copred, buscaron información fidedigna y confiable para evitar malos entendidos o interpretaciones erróneas de lo que sucedía y se paralizó la obra hasta tanto no se obtuvieran las explicaciones pertinentes y adecuadas de los responsables de la misma.

Integrantes del movimiento estudiantil también se hicieron presente en el lugar, quienes a su vez exigieron explicaciones y demandaron la paralización de la estructura, pues no habían sido informados sobre la construcción.

En el lugar se hicieron presente integrantes de la comisión presidencial designada por el Gobierno para las acciones y obras en la Ciudad Universitaria de Caracas que se iniciaron en agosto del 2021, y que hoy, casi un año después no han concluido.

En conversación telefónica con la presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), Dinorah Cruz, comunicó que la obra estaba permisada por el referido instituto, punto focal ante la Unesco y responsable de las relaciones con ese ente Internacional. Ante esta información, Copred le solicitó que enviara comunicación escrita contentiva de la autorización de la obra. Durante la misma llamada se le comunicó nuestro desacuerdo con la construcción del basamento de concreto en la “tierra de nadie”.

Es de hacer notar que Copred, en la jerga o lenguaje relativo al patrimonio mundial, es el denominado “gestor de sitio” y reporta al denominado “punto focal” en la línea de mando establecida. También, es parte de la estructura administrativa de la Universidad Central de Venezuela y por lo tanto parte de la institucionalidad universitaria que reporta a una jerarquía y a instancias de gobierno universitario, en este caso al Rectorado de nuestra Universidad. Una institucionalidad reconocida en la Constitución Nacional y que tiene sus procedimientos y protocolos de acción avalada por 300 años de historia.

En este sentido la Universidad Central de Venezuela, para los casos de nuevas construcciones, adiciones o modificaciones en áreas comunes de nuestra Ciudad Universitaria de Caracas tiene un protocolo de acción que implica que el Consejo Universitario delibere o decida la pertinencia y procedencia de la acción u obra previo estudio o proyecto presentado por instituciones competentes de nuestra Universidad. La situación presentada ayer reveló que ni Copred y mucho menos, el Rectorado ni el Consejo Universitario estaban al tanto de la obra.

La comunicación emitida por el IPC autorizando la obra detalla que se trata de un cambio de placa,” pero no menciona la modificación de las dimensiones del basamento el cual es significativamente más voluminoso”. Así se le comunicó desde esto organismo a la instancia emisora del permiso pues la objeción del Consejo de Preservación y Desarrollo, hablando únicamente del objeto en construcción, es precisamente la modificación sustantiva de las dimensiones del basamento y su irrupción en el escenario paisajístico diseñado por Villanueva.

En este caso, la construcción de un basamento de concreto de aproximadamente, 1,5 metros en su parte más alta y de 80cm de ancho en el que se colocaría una placa conmemorativa no fue sometida a análisis ni deliberación por parte de ninguna institución o autoridad competente de nuestra universidad.

Es de destacar que la placa conmemorativa ya existía y se posaba en una estructura de cemento de pequeñas dimensiones y no interrumpía la lógica espacial ni el escenario ambiental que es parte de la declaratoria como patrimonio mundial. La construcción del nuevo basamento de concreto transgrede y modifica el paisaje de la Tierra de Nadie de una manera mucho más invasiva con respecto a la estructura anterior.

*Lea también: Chavismo perdió todas las facultades de la UCV en elecciones de egresados

Post Views: 2.989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CopredDinorah CruzTierra de nadieUCVUnesco


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda