• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué ahora Consejo de Estado?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 8, 2012

¿Qué hay detrás de la convocatoria del Consejo de Estado? No deja de llamar la atención que un organismo de orden constitucional, considerado como el «órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional», haya estado en el limbo durante trece años y que súbitamente Chávez lo haya puesto en órbita.

Llama la atención porque el Presidente ha pasado trece años sin sentir la necesidad de apelar a «las recomendaciones en políticas de interés nacional en aquellos asuntos a los que el Presidente o Presidenta de la República reconozca de especial trascendencia y requiera de su opinión» (Art. 251).

Naturalmente, Chávez no es hombre de oír consejos o asesorías de nadie. Él se basta por sí solo y no tiene idea de lo que pudiera ser una dirección colectiva. En asuntos de especial trascendencia Chávez ha producido decisiones que han tomado por sorpresa hasta a sus más cercanos colaboradores. Verbo y gracia, el abandono de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), por no mencionar sino una.

¿Por qué, entonces, este hombre que pudo prescindir del Consejo de Estado durante trece años, de pronto decide ponerlo en funciones?
El pretexto asomado para ello ha sido el de recibir recomendaciones sobre la conveniencia (o no, todo es posible) de abandonar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Es poco creíble que esa sea la razón de fondo. Chávez ha tomado decisiones de mucho calado sin atender ninguna otra voz que la suya propia.

Dado lo que conocemos de él, es un tipo que abandonaría la CIDH por su propia cuenta, en cualquiera de sus berrinches. Plausible es, pues, pensar que del Consejo de Estado Chávez espere otras recomendaciones, además de la referida a la CIDH. Pero, por lo pronto, está este tema. Que probablemente es más de fondo de lo que parece porque en opinión de destacados juristas, dejar la CIDH implica salir de la OEA. ¿Es este el objetivo de Chávez? Veremos.

Para los venezolanos el abandono de la CIDH, si es que se da, como es bastante probable, tendrá consecuencias funestas.

Cancelada esta instancia jurídica sólo nos quedará la Corte Celestial para apelar de los abusos y arbitrariedades del gobierno. Estaremos, pues, sometidos a los criterios «independientes», «autónomos», «siempre conforme a derecho» de Luisa Estella, el «Cacharro» Carrasquerro y demás integrantes del gang que domina el TSJ por cuenta de Chávez.

Pero es de dudar que después de cumplido el cometido de «recomendar» al Presidente que le eche pichón a lo de la CIDH, el Consejo de Estado cese en sus funciones. Si Chávez no estuviera enfermo, esta perspectiva sería plausible; es más, probablemente ni siquiera lo habría designado.

Pero la enfermedad y su desenlace lo han hecho pensar en el tema que planteó Wilmar Castro Soteldo en la reunión del Comando del PSUV. El tema es gordo. ¿Cómo asegurar un cambio ordenado en el PSUV, si se diera alguno de los escenarios dibujados por el gobernador de Portuguesa? ¿Cómo manejar el tema electoral? ¿Cómo contener las ambiciones de los que se sienten herederos, en particular Diosdado Cabello? Hay material, pues.

El pretexto asomado para ello ha sido el de recibir recomendaciones sobre la conveniencia (o no, todo es posible) de abandonar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Es poco creíble que esa sea la razón de fondo.

Chávez ha tomado decisiones de mucho calado sin atender ninguna otra voz que la suya propia. Dado lo que conocemos de él, es un tipo que abandonaría la CIDH por su propia cuenta, en cualquiera de sus berrinches. Plausible es, pues, pensar que del Consejo de Estado Chávez espere otras recomendaciones, además de la referida a la CIDH. Pero, por lo pronto, está este tema. Que probablemente es más de fondo de lo que parece porque en opinión de destacados juristas, dejar la CIDH implica salir de la OEA. ¿Es este el objetivo de Chávez? Veremos.

Para los venezolanos el abandono de la CIDH, si es que se da, como es bastante probable, tendrá consecuencias funestas.

Cancelada esta instancia jurídica sólo nos quedará la Corte Celestial para apelar de los abusos y arbitrariedades del gobierno. Estaremos, pues, sometidos a los criterios «independientes», «autónomos», «siempre conforme a derecho» de Luisa Estella, el «Cacharro» Carrasquerro y demás integrantes del gang que domina el TSJ por cuenta de Chávez.

Pero es de dudar que después de cumplido el cometido de «recomendar» al Presidente que le eche pichón a lo de la CIDH, el Consejo de Estado cese en sus funciones. Si Chávez no estuviera enfermo, esta perspectiva sería plausible; es más, probablemente ni siquiera lo habría designado.

Pero la enfermedad y su desenlace lo han hecho pensar en el tema que planteó Wilmar Castro Soteldo en la reunión del Comando del PSUV. El tema es gordo. ¿Cómo asegurar un cambio ordenado en el PSUV, si se diera alguno de los escenarios dibujados por el gobernador de Portuguesa? ¿Cómo manejar el tema electoral? ¿Cómo contener las ambiciones de los que se sienten herederos, en particular Diosdado Cabello? Hay material, pues.

Post Views: 5.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de EstadoeditorialTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros de Maduro frente a EEUU
    • MP avanza una "operación anticorrupción" en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
    • Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización designada como terrorista por EEUU
    • Costa Rica dice que en Venezuela hay un "narcogobierno" y pide a políticos estar alertas
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP avanza una "operación anticorrupción" en Carabobo:...
      septiembre 10, 2025
    • Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización...
      septiembre 10, 2025
    • Costa Rica dice que en Venezuela hay un "narcogobierno"...
      septiembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael...
      septiembre 10, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael...
      septiembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda