• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Constituyente creará el cripto banco central y un tribunal superior al TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANC Constitución
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 10, 2018

La Asamblea Nacional Constituyente, un suprapoder en manos del oficialismo, prepara una reforma a la Constitución que incluiría un banco central para criptoactivos y una corte superior al Tribunal Supremo de Justicia, dijo el jueves Hermann Escarrá a la agencia Reuters.


El proyecto de cambios a la Constitución será presentado en 35 días a la directiva de la Constituyente. Hasta el momento se desconoce la mayor parte de las actuaciones de la asamblea, instalada en agosto del 2017, y miembros de alto rango del oficialismo sólo han comentado generalidades.

“Habrá el Banco Central con sus funciones en política cambiaria, monetaria y financiera y se incorporará el Cripto Banco Central”, dijo a Reuters Hermann Escarrá, uno de los miembros más influyentes de la asamblea que prepara los cambios a la carta magna de 1999

En la reforma se prevé incluir el petro, una criptomoneda que anunció el gobierno del presidente Nicolás Maduro en febrero como una manera de incrementar sus ingresos en divisas, en medio de la crisis económica y las sanciones impuestas por Estados Unidos, agregó Escarrá, sin ofrecer detalles sobre el banco central paralelo.

Ante el declive de la producción petrolera por la merma de las inversiones, la falta de personal capacitado, las deudas y las fallas en la infraestructura, la estatal venezolana Pdvsa busca vías para aumentar su bombeo.

Los cambios a la Constitución incluirán un mayor acceso de la inversión extranjera al sector petrolero, dijo Escarrá. “Habrá una apertura, siempre que el Estado tenga la mayoría”, agregó sin precisar las fórmulas de las participaciones

El esquema de más presencia de otros capitales se extenderá a las empresas básicas de hierro, acero, aluminio y oro, sostuvo el constituyente, incluido en una lista de funcionarios venezolanos sancionados por Estados Unidos.

En la reforma se creará un tribunal que estará por encima de la corte suprema. “El tribunal de garantías constitucionales es preeminente sobre el Tribunal Supremo”, aseguró.

Adicional a los ajustes en el poder judicial, el texto constitucional incluirá a la milicia, un cuerpo de civiles creado por el Gobierno para complementar a la Fuerza Armada Nacional, comentó Escarrá, también abogado constitucional.

En la norma se establecerá también la existencia de la “propiedad comunal”, dijo Escarrá. El texto vigente sólo contempla la propiedad privada.

Post Views: 3.833
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVConstituyenteCriptoactivoPetroPetróleoReforma constitucional


  • Noticias relacionadas

    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
      febrero 7, 2023
    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
      febrero 3, 2023
    • ¿Cuánto cuestan estos cuatro productos en…?
      enero 31, 2023
    • Democracia y desarrollo, por Ángel Lombardi Lombardi
      enero 29, 2023
    • Inventarios de crudo permitieron que Chevron transfiriera a EEUU 2,2 millones de barriles
      enero 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político y social del estudiantado"
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando desde Colombia
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%, según cálculos del OVF
    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados

También te puede interesar

Efectos de la Paz Total, por Félix Arellano
enero 24, 2023
Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%
enero 23, 2023
Productividad, por Humberto García Larralde
enero 21, 2023
Chevron recibió en su refinería de EEUU el primer cargamento de petróleo venezolano
enero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político...
      febrero 7, 2023
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando...
      febrero 7, 2023
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda