• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Son cuatro las construcciones que violan ordenamiento legal en El Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mansión galipán 3
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 3, 2020

Aún se desconoce quién es el propietario de esa costosa construcción que se hizo famosa en redes sociales. Marlene Sifontes, dirigente sindical de Inparques, afirma que se están levantando otras construcciones de ese estilo en diferentes zonas de El Ávila


El pasado lunes 31 de agosto, el Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques (Sunep-Inparques), denunció a través de su cuenta en Twitter que en el parque nacional El Ávila, específicamente en la loma Manzanares en San Antonio de Galipán, demolieron una colina completa para la construcción de una mansión, lo que no solo es un ecocidio sino que viola toda la ordenanza vigente para los parques nacionales.

La denuncia fue hecha cuando se produjeron los primeros trabajos, pero nunca fue atendida. «Debo decirte que desde que comenzaron los primeros movimientos de tierra, como en septiembre del año pasado, hicimos las denuncias en forma verbal a los directores y jefes de Inparques», comenta Marlene Sifontes, secretaria de este sindicato de ese organismo, quien afirma que no es la primera vez que denuncian estas construcciones ilegales.

mansión galipán

Sobre quienes se preguntan por los permisos ambientales para esa y otras construcciones similares en distintas zonas de El Ávila, Sifontes recuerda que no deben existir tales permisos ni estudios de impacto ambiental «porque esa obra no debió hacerse porque está expresamente prohibido».

Explica que los únicos que tienen permitido hacer reparaciones en sus propiedades son los pobladores autóctonos de Galipán, pero no están permitidas nuevas construcciones. Al respecto, en 2009 el Tribunal Supremo de Justicia emitió la sentencia 1738,  y ratificada en los años 2012 y 2014 que indica que: «la intensidad de las actividades recreacionales estará limitada al excursionismo y a la visita del escenario natural en quietud y silencio por parte de un público reducido, única y exclusivamente a través de senderos o trochas, no permitiéndose construcciones ni uso de vehículos a motor».

Asimismo, la dirigente sindical detalla que El Ávila tiene un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, mejor conocido como PORU, que norma las actividades que se pueden hacer dentro del parque y que establece que se pueden construir o remodelar hasta 150 metros cuadrados. «Esa casa para finales del año pasado ya sobrepasaba los 800 metros cuadrados. Se volaron una loma completa», afirma Marlene Sifontes.

La dirigente sindical dice que desconoce quién es el propietario de esa costosa construcción, pero reafirma que es «una obra ilegal que contraviene el ordenamiento legal y ambiental»; lo que lleva a Sifontes a interrogarse: «¿Qué hicieron las autoridades de Inparques luego que esto se denunció?».

El 1 de noviembre de 2019, el Sunep-Inparques acudió ante el Ministerio de Ecosocialismo, específicamente ante el ministro Oswaldo Rafael Barbera, para solicitar la destitución de las autoridades de Inparques por haber permitido actividades prohibidas en la zona, como lo son la construcción de viviendas dentro del parque nacional.

mansión galipán

«No solamente es la construcción de esa casa, hay tres más», revela Marlene Sifontes, quien se atreve a calificar como «irresponsables y corruptos» a los jefes de Inparques y al ministro Barbera por haber permitido esas construcciones y no haber hecho nada para evitarlo.

Los habitantes de Galipán aseguran que, incluso en medio de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, los trabajos en esa construcción no han cesado. «Todos los días sube un camión con unos 15 empleados, sin tapabocas, sin guantes y a ellos (galipaneros) no los dejan salir del lugar, ni menos recibir visitas», expone Sifontes.

En referencia a la mansión construida en la loma Manzanares en San Antonio de Galipán, Sifontes afirma que la zona siempre está custodiada por personal de seguridad, pero no han podido determinar a qué organismo pertenecen.

Del mismo modo, Sifontes dice que no puede dar fe de que las imágenes del interior de la casa sean efectivamente de esa construcción, pero sí dijo reconocer las de la terraza.

mansión El Ávila

Esta casa era la que existía anteriormente en el lugar

Marlene Siforntes, en representación del sindicato de Inparques, lamenta no solo las construcciones dentro del parque nacional El Ávila, sino que se estén realizando casas en Los Roques y que las autoridades no se pronuncien. «Las autoridades de Inparques han sido irresponsables, así como lo fueron ocultando la realidad del parque nacional Morrocoy, han sido irresponsables y cómplices del desastre que está ocurriendo en Galipán con la construcción de estas cuatro mansiones en diferentes zonas de El Ávila».

*Lea también Total falta de información impide conocer magnitud del daño por derrame petrolero

Por otra parte, la dirigente sindical cuenta que en septiembre del año pasado presentaron una denuncia ante la Fiscalía porque en El Ávila se realizó una carrera de bicicletas. No obstante, un año más tarde, ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto.

Marlene Sifontes detalla que en ese entonces, también metieron a la montaña camionetas 4×4 por las caminerías, vendieron licor y hasta abrieron una trocha, todo bajo la mirada complaciente de las autoridades.

Post Views: 5.990
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCconstrucciones ilegalesEl ÁvilaGalipánInparquesMarlene SifontesSunep-Inparques


  • Noticias relacionadas

    • Deficiencias de Cantv dan paso al internet de fibra óptica en zonas populares de Caracas
      enero 27, 2023
    • Mujeres de Cambio fortalece liderazgos femeninos en el estado Lara
      enero 25, 2023
    • Inauguran módulo asistencial en la parte alta de La Vega
      enero 24, 2023
    • En Anare se forman las promesas del surf venezolano
      enero 19, 2023
    • Al cementerio municipal Rafael María Ávila Cuervos del Zulia se lo tragó el monte
      enero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados en el país
    • Solo cuatro casos por covid-19 se registraron en el país el #28Ene
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Ene
    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus

También te puede interesar

Montañistas denuncian daño ecológico en parque nacional Sierra La Culata
enero 16, 2023
Trabajos inconclusos obstaculizan el tránsito en vías del municipio Valencia
enero 16, 2023
Bote de aguas negras en el Barrio Central de Carabobo cumplió un año
enero 12, 2023
En Santa Bárbara de Barinas denuncian que comerciantes ignoran al dólar oficial
diciembre 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados...
      enero 29, 2023
    • Solo cuatro casos por covid-19 se registraron en el país...
      enero 29, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Ene
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda