• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Consumidores en tiempos turbulentos, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consumidores en tiempos turbulentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | enero 20, 2023

Twitter: @DavidSomozaM


En diciembre del año pasado, la firma McKinsey dio a conocer algunos de los hallazgos de su encuesta Consumer Pulse. Su aporte es que revela los cambios suscitados en el sentimiento y el comportamiento de los consumidores, lo que representa uno de los tantos desafíos que las empresas deben encarar en este momento si desean surfear con éxito el contexto económico turbulento actual.

Lo ocurrido el lunes 16 de enero en Davos da fe de ello. Ejecutivos y organizadores del Foro Económico Mundial no pudieron evitar transmitir su preocupación por el hecho de que el peor de los escenarios –una recesión económica– tiene serias posibilidades de convertirse en realidad.

Dos tercios de ejecutivos responsables de empresas y grandes firmas de alcance internacional creen que habrá una recesión global en 2023, según una encuesta realizada por el FEM y divulgada horas antes de que empezara su reunión anual.

Esto implica, según los líderes del sector privado que participaron en el análisis, recortar costos de manera significativa en respuesta al entorno económico negativo. También anticiparon que las tensiones geopolíticas seguirán pesando fuertemente en el rumbo de la economía mundial.

Así que dada la complejidad de lo que se está viviendo y de lo que se avecina, las empresas más que nunca deben seguir profundizando sus conocimientos sobre no solo su consumidor cautivo, sino también potencial. Y la encuesta de McKinsey –si bien se centra, sobre todo, en Estados Unidos y Europa– aporta valiosa y actualizada información sobre los consumidores de hoy.

Por ejemplo, señala que el doble de los consumidores estadounidenses son pesimistas sobre la economía en comparación con el comienzo de la pandemia; mientras que en Europa el pesimismo de los consumidores era de 22% en mayo de 2020 y ahora es de 43%. «En ambos continentes, los consumidores están reduciendo o retrasando las compras discrecionales», afirma la consultora.

*Lea también: Los egos: enemigo número uno de un equipo de fútbol, por Gustavo Franco

Para comprender mejor cómo estos cambios están afectando a las empresas y analizar cómo responder a estas interrupciones y prepararse para el futuro, la firma habló con tres líderes de McKinsey Growth Marketing & Sales. Y aquí un resumen de lo que dos dijeron:

Kelsey Robinson propone acercarse a los consumidores, y recuerda que para 66% de los encuestados la inflación es un tema de gran preocupación. Esto significa que hay que comprender cómo la inflación y otros aspectos que impactan en la economía se manifiestan a lo largo en las distintas generaciones, y cómo pueden afectar las decisiones de compra.

Afirma que los boomers eran los más preocupados por la economía, a pesar de que tienen la mayor cantidad de ahorros para enfrentar la coyuntura. En tanto, la Generación Z menciona menos la economía como su principal preocupación, centrándose en cambio en los problemas sociales y ambientales, a pesar de que son los que menos ahorros tienen.

Esos sentimientos se traducen en patrones de consumo en ambos grupos: «A pesar de la gran preocupación, los boomers están tomando pocas medidas de reducción de costos, mientras que la Generación Z es más agresiva en la reducción de costos a pesar de estar menos preocupada».

Tamara Charm sostiene que estos tiempos exigen una comprensión de cómo se sienten y reaccionan los consumidores ante un número cada vez mayor de impactos externos. «Gen Z y Millennials, por ejemplo, buscan autenticidad en las marcas que compran y quieren invertir su dinero en actores responsables… Al mismo tiempo, 80% de ellos están comprando productos de menor precio».

Opina que la necesidad de tranquilizar a los consumidores es primordial para que sepan que están haciendo compras inteligentes. «Los mensajes claros y personalizados como ‘aquí hay algo que creemos que te gustará’, entregados cuando y donde el consumidor quiera comprar al precio correcto serán poderosos para los consumidores», asegura.

Los líderes empresariales, visto lo anterior, pueden hacer de esta coyuntura una oportunidad para reinventar el modelo operativo y movilizarse a un ritmo más rápido. La clave está en no detenerse y esperar que el tsunami pase, sino seguir invirtiendo en negocios y apostar por nuevos productos y fuentes de ingresos.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.208
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

consumidoresDavid Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
      marzo 25, 2023
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez
      marzo 25, 2023
    • Empresas, a confiar en la IA, por David Somoza Mosquera
      marzo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence con fuerza y unidos en la calle”
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados y casa de exprimera ministra
    • Intercambio comercial binacional en Táchira aún no supera al de Paraguachón
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Mar

También te puede interesar

Destinar ganancias de Citgo a un fondo de pensiones, por Víctor Álvarez R.
marzo 24, 2023
Mujer y política, en Venezuela, por Griselda Reyes
marzo 24, 2023
México: ¿una democracia sin millennials?, por Alejandro García Magos
marzo 24, 2023
Tareck El Aissami «traición con traición se paga», por Ángel Monagas
marzo 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige...
      marzo 25, 2023
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence...
      marzo 25, 2023
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda