Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
Uno de los desafíos más fuertes para los productores agrícolas este año ha sido el factor climático, señaló Emilio Breindembach, directivo de Fedeagro, especialmente desde el segundo trimestre de 2025. La falta de financiamiento también ha afectado a los agricultores, pues alrededor del 80% financia las cosechas de su propio bolsillo
El subdirector de hortalizas de Fedeagro, Emilio Breindembach, aseguró que el consumo de hortalizas registra una caída entre 50% y 60%, debido a la caída del poder adquisitivo de los venezolanos.
«El poder adquisitivo del venezolano es tan bajo en este momento ha implicado en que no se venda la hortaliza como antes», apuntó Breindembach en entrevista a Unión Radio.
Algunos rubros están más afectados porque no forman parte del consumo diario, como el cebollín, lechugas, brócoli o calabacines. Estas hortalizas, explicó, además son cultivos que se han visto afectados porque «cuesta mantenerlos» y se han producido «a pérdida».
Uno de los desafíos más fuertes para los productores agrícolas este año ha sido el factor climático, señaló el directivo de Fedeagro, especialmente desde el segundo trimestre de 2025. La falta de financiamiento también ha afectado a los agricultores, pues alrededor del 80% financia las cosechas de su propio bolsillo.
El 80% «es agricultura familiar y estamos a pulmón propio. La pérdida de esas inversiones es un tema grave para recuperarse, porque las siembras estaban hechas y las inversiones fueron fuertes», aseveró el directivo de Fedeagro.
Breindembach también sumó los bajos costos de los productos a puerta de finca. «Son tan bajos los costos y es tan alto los precios de producción, que no hay mayor margen de recuperación (…) El equilibrio es que haya un poco más de consumo y que no sean tan altos los costos de producción, Debemos buscar una mediación para que todo fluya y no resulte afectado ni el productor ni el consumidor».
Respecto a la situación del sector por las lluvias, resaltó que «las pérdidas mayores fueron en junio, sobre todo en los estados andinos: Táchira, Mérida y Trujillo que se calcularon unas 150 hectáreas con pérdidas ante el periodo de lluvias. En estos últimos meses no se han registrado pérdidas mayores. Han sido lluvias normales y más abundantes en algunos estados».
El directivo de Fedeagro reiteró la solicitud al Ejecutivo sobre un diálogo permanente que permita garantizar la producción nacional del hortalizas, incentivos para los agricultores y precios justos para sus cosechas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





