• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Contabilizan más de 300 observaciones al estatuto de protección a migrantes en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 25, 2021

La Cancillería y Migración Colombia deben dar respuesta a estas inquietudes en los próximos días para pasar el proyecto a la Presidencia


La ciudadanía colombiana, junto a la población migrante venezolana e importantes actores estatales y de la sociedad civil del vecino país ha enviado más de 300 observaciones en los últimos 15 días respecto al proyecto de  Decreto del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, anunciado en días pasados por el presidente, Iván Duque, donde la Cancillería y Migración Colombia comenzarán a dar respuesta a estas inquietudes en los próximos días.

El director del organismo migratorio, Juan Francisco Espinosa, cree que con este tipo de iniciativas ayudan a fomentar el ejercicio de participación ciudadana y se colabora con la construcción de políticas basadas en la realidad que se vive en Colombia. Las mismas fueron recibidas a través de una iniciativa del’ Ministerio de Relaciones Exteriores, refirió el portal La Opinión de Cúcuta.

*Lea también: Tamara Suju denunció ante la CPI que fue torturado el estadounidense acusado de sabotaje

Espinosa detalló que luego de dar respuestas a las observaciones, el proyecto de estatuto temporal de protección a los migrantes venezolanos pasará por las manos de la canciller, Claudia Blum, y por el mismo presidente Duque para que las medidas queden oficializadas. Advirtió que luego de la rúbrica, deben pasar tres meses para dar inicio al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), con lo que buscan que todos nuestros nacionales en Colombia se censen.

«Este Estatuto Temporal de Protección lo construimos juntos, con la participación de la ciudadanía y de todos aquellos migrantes que deben apostarle a la regularización. Ésta es una oportunidad única para los migrantes y es un llamado que nos hace la historia al pueblo colombiano», afirmó Juan Francisco Espinosa.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el 8 de febrero que será otorgado un Estatus de Protección Temporal para los migrantes y refugiados venezolanos. La medida, que beneficiaría a cerca de un millón de personas que se encuentran radicados en esa nación de forma irregular, tendrá una vigencia de diez años.

“La crisis más cruel parecía hasta hace poco la de los migrantes sirios. Pero hoy claramente estamos ante un fenómeno mucho más duro, que es que la crisis migratoria venezolana. Son más de 6 millones de hermanos y hermanas venezolanas que han salido de su país por la dictadura y la pobreza”, dijo el mandatario colombiano.

*Lea también: Diosdado Cabello califica de «injerencistas y groseros» a países miembros de la Unión Europea

Posteriormente, el mandatario Nicolás Maduro aseguró que dicha medida de protección al migrante es una “excusa” que es esgrimida por el jefe de Estado del vecino país para “seguir estafando a la comunidad internacional pidiendo dinero. ¿Y dónde está el dinero? ¿Quién lo tiene?”.

Incluso, subrayó que cuando empezó la situación de emergencia por la pandemia de la covid-19, empezaron a sacar a los venezolanos de Colombia y unos 250.000 de nuestros nacionales tuvieron que regresarse.

Post Views: 363
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en VenezuelaEstatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanosMigración ColombiaMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
      febrero 3, 2023
    • Juez de Colombia usa inteligencia artificial de ChatGPT en un caso
      febrero 2, 2023
    • Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
      febrero 2, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente sobre el trabajo de los medios
      febrero 1, 2023
    • La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte de México
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
febrero 1, 2023
A partir de este #1Feb se piden requisitos a los conductores en frontera con Colombia
febrero 1, 2023
Primera Dama de Colombia abordó «las luchas por la igualdad» en visita a Miraflores
enero 31, 2023
Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
enero 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda