• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Contabilizan más de 85.000 apagones de mayo a septiembre en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones. (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2020

Aixa López no cree que el recién nombrado ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, haga algo para revertir los apagones y las fallas en el SEN


La presidenta del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, denunció el martes 27 de octubre que en Venezuela durante los meses de abril y septiembre de 2020, se registraron más de 85.000 apagones y reveló que los estados más afectados por esta situación siguen siendo Táchira y Zulia.

Según los datos expresados por López, la entidad tachirense registró más 10.000 fallas en esos primeros seis meses, mientras que en Zulia sumaron casi 20.000 apagones. A su juicio, las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es una señal «inequívoca» de la crisis en el sector que se vive desde hace años en el país.

En ese sentido, criticó que durante la gestión del recién destituido ministro de Energía Eléctrica, Freddy Brito, se hizo muy poco para aliviar la situación respecto a este servicio público, mientras que no confía que el nuevo titular de esa cartera, Néstor Reverol, haga cambios sustanciales en pro de mejorar la calidad de la distribución de la electricidad.

*Lea también: Denuncian que avión de Irán sancionado por EEUU aterrizó en Venezuela

«El sistema está colapsado y requiere atención inmediata comenzando por atender la generación, transmisión y distribución. Urge atender  la situación de manera estructural en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)», apuntó la dirigente según una nota de prensa.

Ante la crisis que impera, López reiteró su exigencia que los usuarios deben ser indemnizados por las pérdidas de sus electrodomésticos consecuencia de las reiteradas fallas en el sistema. «Los usuarios tienen derecho a una calidad de vida y sin el fluido eléctrico es imposible», sumó.

Antes de 1999, año en que asume el poder la llamada «revolución bolivariana» con el fallecido Hugo Chávez Frías a la cabeza, los apagones no eran eventos frecuentes ni formaban parte de la cotidianidad de los venezolanos, al menos en los principales centros urbanos.

El desempeño del SIN (Sistema Interconectado Nacional) era aceptable en las áreas de generación hidroeléctrica en Guayana y los Andes, termoeléctrica y en materia de transmisión, distribución y consumo.

No obstante, desde hace una más de década se ha hecho evidente la destrucción del sistema eléctrico nacional por acciones de la gerencia designada en un primer momento por Hugo Chávez y posteriormente por el gobernante Nicolás Maduro.

*Lea también: Abogado exige al Ejecutivo que Roland Carreño tenga acceso a defensa privada

Los apagones son cada vez más habituales en un país con la mayor reserva de petróleo del mundo pero donde las plantas termoeléctricas no aportan ni 7% de la energía que se consume, amén de no servir de respaldo a la generación hidroeléctrica.

De acuerdo al Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) reflejó en su más reciente informe que aunque hay un 70,8% de acceso formal a la electricidad debido a la presencia de medidores en las residencias en los 10 estados que participaron en el estudio, hay un 68,2% de la ciudadanía que tiene una mala percepción del servicio.

La primera razón por la cual la población siente que servicio eléctrico es valorado negativamente, es por la continua fluctuación del mismo, siendo el 69,5% de los encuestados totales que respaldan esta opción; un 35,9% afirman que dañan sus productos eléctricos y el 34,7% cuestiona el racionamiento.

Post Views: 1.619
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa LópezApagonesComité de ApagonesCrisis en VenezuelaNéstor Reverol


  • Noticias relacionadas

    • Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas
      octubre 1, 2025
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
      septiembre 14, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
marzo 10, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda