• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Continúa la privatización: empresa india toma las riendas de CVG Ferrominera Orinoco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVG Ferrominera Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 21, 2024

La empresa india Jindal Steel & Power prevé una inversión inicial de $800.000 para potenciar la producción de las plantas, con lo que espera tener una capacidad de exportación de aproximadamente 600.000 toneladas métricas de materia prima ferrosa para los últimos meses del año


La empresa Jindal Steel & Power (JSP) de India empezará a operar la estatal Ferrominera del Orinoco, meses después de alcanzar un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro, según informó la agencia Bloomberg.

A inicios de octubre, la energética india había negado otro reporte de Bloomberg sobre un acuerdo alcanzado con Venezuela para invertir en la planta productora de mineral de hierro más grande del país.

Ahora, seis meses más tarde, fuentes cercanas a la operación afirmaron a la agencia informativa que técnicos de JSP habrían empezado a tomar control de la empresa.

«Autoridades de Jindal están llevando a cabo inspecciones de las plantas de mineral de hierro de CVG Ferrominera Orinoco», indica Bloomberg.

Los sindicalistas Carlos Ramírez, dirigente del movimiento sindicalista Unidad en la Conciencia, y Luis Alfonzo, coordinador de la plataforma civil Lazos de Guayana, denunciaban en agosto que el Gobierno pretendía «entregar» las estatales Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y CVG Ferrominera del Orinoco a Jindal Steel & Power, mientras manifestaban su preocupación por las frecuentes visitas de personal indio en las instalaciones de la estatal.

«La presencia consuetudinaria de representantes y técnicos de la empresa india en Sidor es tal, que parece indicar la inminencia de un acuerdo, es decir, de un negocio a puertas cerradas, de modo nada transparente, que pudiera afectar el interés nacional», alertaba Ramírez dos meses antes de la firma del acuerdo que reseñó Bloomberg.

La estatal forma parte de la Corporación Venezolana de Guayana, un conglomerado industrial controlado por el Estado que se encarga del procesamiento de minerales en una zona rica en estos recursos y con acceso directo a energía a bajo costo gracias a su cercanía con la Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en la represa del Guri.

*Lea también: Sindicalistas desmienten al Gobierno: Industrias Básicas de Guayana operan al 6%

La empresa india prevé una inversión inicial de $800.000 para potenciar la producción de las plantas, mejorando el equipo existente, con lo que espera tener una capacidad de exportación de aproximadamente 600.000 toneladas métricas de materia prima ferrosa para los últimos meses del año.

Esta operación significa una reconciliación entre el Gobierno y las transnacionales en las industrias básicas venezolanas, pues desde hace más de 10 años que no se permitía presencia de compañías internacionales en este negocio, después de que Hugo Chávez ordenara expropiaciones en la región con la finalidad de estatizar la producción en Bolívar.

Esta política concluyó en la salida de compañías como Ternium, de Luxemburgo; Holcim AG, de Suiza; Cemex SAB, de México; y Crystallex, de Canadá. Esta última acabó por ganar un laudo arbitral en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), con el que impuso a Venezuela una deuda de $1.200 millones como compensación por la expropiación.

A raíz del impago de Venezuela hacia Crystallex y otras empresas internacionales por razones similares, los acreedores acabaron acudiendo a tribunales estadounidenses exigiendo el remate de Citgo, filial de Pdvsa en Estados Unidos, que será subastada en los próximos meses.

Post Views: 8.136
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corporación Venezolana de GuayanaFerrominera del OrinocoIndiaindustrias básicasJindal Steel & Power


  • Noticias relacionadas

    • Se estrella un avión de Air India con más de 200 pasajeros a bordo
      junio 12, 2025
    • Reuters: India dejará de comprar petróleo venezolano, tras medidas arancelarias de Trump
      marzo 26, 2025
    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Delcy Rodríguez calificó de «exitosa» la visita realizada a India
      febrero 13, 2025
    • Delcy Rodríguez busca estimular proyectos energéticos conjuntos con India
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Delcy Rodríguez viajó a India para participar en la Semana de la Energía
febrero 10, 2025
Delcy Rodríguez llegó a India para reforzar relaciones tras cumbre de los Brics
octubre 25, 2024
Maduro condiciona recuperación de industrias básicas si se cumple el 1×10
junio 17, 2024
Borges denuncia que Maduro viola Constitución con entrega de empresas a India
junio 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda